
06 Oct ¿Qué puedo hacer si siempre estoy de mal humor?
Cuando la irritación, el enfado y las explosiones de “mala leche” forman parte de nuestra rutina, tenemos que pensar que hay un problema que va más allá de nuestro carácter. Estar de mal humor de manera continuada, o tener un cabreo monumental cada dos por tres, puede ser síntoma de que algo no está funcionando bien en nuestra vida.
No estás destinado a vivir tu vida con amargura, rabia o pesimismo. ¡El mal humor tiene solución!
20 Síntomas del estrés en tu cuerpo
Lo que no puedes decir a una persona con depresión
¿Tengo algún trauma infantil? ¿Cómo puedo saberlo?
Hoy vamos a ver algunas de las causas más frecuentes que nos llevan a estar irritados y malhumorados y, por supuesto, algunos consejos útiles para cambiar el chip y volver a disfrutar de lo que nos rodea.
En este post trataremos los siguientes temas
Motivos que nos hacen estar de mal humor
Al margen de alguna situación puntual en el trabajo, al hacer algún trámite administrativo o en cualquier otro contexto familiar o sentimental, cuando reaccionamos de forma desproporcionada y experimentamos malestar e irritación constantes, significa que tenemos un problema de gestión emocional.
Las causas de esa desregulación pueden ser múltiples, dependiendo de cada persona. Y los factores desencadenantes del mal humor, al contrario de lo que podríamos pensar, pueden no estar tanto en lo externo como en lo interno… Es decir, en nuestra capacidad para interpretar y gestionar ese malestar o esa irritabilidad.
Seguramente te habrás preguntado por qué hay personas que, ante la misma situación (o en circunstancias muy parecidas), reaccionan de forma tan diferente. Si el mal humor o el cabreo dependieran solo de factores externos, entonces todos los seres humanos reaccionaríamos de la misma manera.
Eso no quiere decir que no existan problemas, circunstancias o incluso enfermedades que desencadenen el mal humor de forma continuada.
Estos son algunos de los detonantes más frecuentes del mal humor o la irritación constante. Mantenerlos a raya reducirán el malestar y te pondrán de buen humor:
Falta de sueño
Si tienes problemas para dormir, es muy probable que estés de mal humor gran parte de tu día. Si por ejemplo te despiertas con frecuencia en mitad de la noche, los tejidos celulares de tu cerebro no se recuperarán como es debido. Ese cansancio cronificado te llevará a cruzar el umbral de la irritación y el malestar mucho antes que si hubieras dormido como es debido.
Como ocurre con otros factores que veremos a continuación, aquí el mal humor es una emoción que nos avisa de que nuestro cuerpo no está funcionando como es debido. Debes escucharla y atenderla. Y buscar soluciones para que tu cuerpo y tu mente puedan descansar como es debido.
Estrés acumulado
Este es otro clásico que debes tomarte muy en serio, y que puede ser el principal desencadenante de diversos problemas y enfermedades.
En el apartado anterior hablábamos de la falta de sueño: pues como podrás deducir, el estrés es una de las principales causas de insomnio y de tener problemas para dormir. El círculo vicioso que genera el estrés tiene consecuencias muy negativas en diferentes ámbitos de nuestra salud, al desestabilizar nuestro sistema neuroendocrino.
Y, por supuesto, el mal humor, el pesimismo y la negatividad son síntomas muy habituales cuando vivimos vidas protagonizadas por el estrés y la ansiedad.
Falta de sol y déficit de vitamina D
La falta de vitamina D en nuestro organismo también afecta mucho a nuestro estado de ánimo. Pasar demasiadas horas encerrados en la oficina o en nuestra casa no solo es perjudicial por el sedentarismo que implica (el cual, por cierto, tampoco nos ayuda nada a estar de buen humor…), sino también por la falta de exposición a la luz solar.
No hace falta que tomes el sol como si no hubiera un mañana (y mucho menos sin protección solar). Con airearte y dar paseos de unos 10 o 15 minutos disfrutando de la luz solar es más que suficiente.
Deshidratación
Beber agua a lo largo de nuestro día es vital para que estemos regulados a nivel físico y psicológico. Le prestamos muy poca atención a esto, pero no estar bien hidratados puede llevarnos a tener fuertes dolores de cabeza, cansancio y a estar de muy mal humor.
No esperes a tener sed para beber agua. Idealmente deberías tomar entre 1,5 y 2 litros al día. Acostúmbrate a tomarla de forma habitual mientras trabajas o estudias. Un truco es que puedes tomar también infusiones sin teína: ¡las hay de diversos tipos y están buenísimas!
Dolor o malestar físico constante
Los dolores crónicos están muy asociados con el mal humor y la irritabilidad. Especialmente en este tipo de casos, la ayuda de profesionales es fundamental.
La psicoterapia combinada con el tratamiento médico adecuado puede ayudarte enormemente a gestionar tus emociones para evitar montañas rusas emocionales que perjudiquen aún más tu malestar y tu salud.
Hambre
Mantener una buena alimentación es fundamental. Muchas veces descuidamos totalmente nuestra alimentación al priorizar otros aspectos de nuestra vida. Y eso implica descuidarnos a nosotros mismos a un nivel muy preocupante.
Pasar largos periodos en ayunas y no consumir los alimentos que necesitamos para que nuestra máquina física y mental funcione como es debido, puede activar el mal genio a la primera de cambio.
Como ves, nuevamente el mal humor es una señal de alerta de que no estamos dedicando el tiempo necesario a cuidarnos como es debido para estar bien.
Malas digestiones, intolerancias, etc.
Si tienes problemas digestivos como hinchazón, gases, estreñimiento o diarreas de forma habitual, además de irritabilidad, fuertes cambios de humor y mucho cansancio, es posible que tengas algún tipo de intolerancia. La más frecuente en este sentido es la intolerancia al gluten.
Acude a tu centro de salud o a tu médico de referencia y plantea esta preocupación. Existen pruebas para descubrir si este problema es la principal causa de tu mal humor y malestar físico.
Pesimismo vital constante
Pensamientos negativos en bucle, pensar que nada de lo que hacemos está bien, que somos los “culpables” de todo el malestar que sufrimos o bien que somos terriblemente desafortunados porque todo lo peor nos ocurre a nosotros y no nos deja avanzar… ¿Te suena?
La terapia psicológica, como ocurre con la terapia cognitivo-conductual, nos ayuda a familiarizarnos con las claves del autocuidado y la autorregulación emocional, tan importantes para vivir nuestras vidas con plenitud.
Y además, nos enseñará algo tan valioso como que un cambio de enfoque, integrado como nuevo prisma con el que mirar nuestra vida, es esencial para expresar con asertividad nuestras necesidades, poner límites y aprender a integrar los cambios que mejorarán nuestra calidad de vida.
La psicoterapia: clave para manejar el mal humor
No te resignes a vivir tu vida con un humor de perros. El malestar y la irritabilidad constantes nos avisan de que algo no está bien. Puedes cambiar muchas más cosas en tu vida de las que imaginas. ¿Quieres despedirte del mal humor pero no sabes ni por dónde empezar? Ponte en contacto con nosotras y déjanos acompañarte.
Francisco Antonio Montoya García
Publicado a las 08:49h, 19 eneroHola! Saludos. Mi nombre es Francisco Montoya. Última mente e estado muy mal emocionalmente todo el tiempo estoy molesto con mi mujer, con mis hijos, no me siento bien, siempre estoy cansado no duermo bien por las noches me despierto a cada rato por la noche tengo problemas estomacales muchos gases, estreñimiento y en el día en el trabajo me siento cansado con sueño, no se que es lo me está pasando realmente y entro en pánico porque ya llevo tiempo asi.
Laura Martos
Publicado a las 18:26h, 19 eneroHola!
Lo primero que te recomendaríamos es acudir a tu médico de cabecera y comentarle lo que te está ocurriendo. Así el podrá descartar que no hay nada orgánico.
Si lo orgánico se descarta, es bastante probable que sea algo emocional. En ese caso lo ideal es poder acudir a terapia para gestionarlo.
Un saludo
Anonimo
Publicado a las 15:15h, 04 marzoHola mi problema es que ultimamente estoy de mal humor, irritable, me siento muy pesimita y con actitudes sin razon yo no era asi. sin darme cuenta hablo con actitudes a otras personas. Eso Me afecta por que no se me pasa hasta me molesta a veces lo que otros me hablan o le veo sin sentido o estupido me molesto como que no es importante lo que hablan o no tiene sentido eso no es normal en una persona eso me esta preocupando mucho. Me siento como una persona amargada. de verdad no se que es lo que lo que me pasa. me afecta en mi trabajo mi hogar y para llevarme bien con los demas. En adiccion me despierto mucho en las noches y no puedo dormir bien. Me da mucho dolor se cabeza inexplicable y mucho malestar hasta sin comer .
Laura Martos
Publicado a las 16:26h, 04 marzoHola,
Para conocer con exactitud lo que e ocurre sería necesaria una evaluación psicológica.
Podría haber algún problema con el estado de ánimo.
Te dejamos a continuación un test para que puedas valorarlo, quizá te sirva de orientación para saber qué te ocurre:
https://www.mensactiva.com/psicologos/test-de-depresion-online/
Un saludo
Ricardo Valdiviezo Bayona
Publicado a las 18:22h, 11 marzoSaludos. Mi desánimo (+ insomnio, inapetencia, ansiedad) es expresión de mi condición depresiva. He estado en terapia (cognitivo conductual) durante dos meses, logrando poco alivio. Me parece que la terapia de activación conductual es la más apropiada. Y aunque ambas utilizan como herramienta la Programación de actividades importantes y gratificantes, teniendo en cuenta los valores, y que debe iniciarse desde la primera sesión, mi terapista recién me la comunicó en la octava, sin ninguna explicación sobre la misma, lo cual me ha desalentado. Estoy intentando desarrollarla por mi cuenta, con un modelo ofrecido por un trabajo al respecto. No me parece una tarea fácil, pero no tengo otra alternativa. De lo que estoy seguro es de que mi problema no es interno, relacionado con trastornos de la bioquímica cerebral (serotonina, Dopamina, Noradrenalina) y que por lo tanto la depresión no es una enfermedad, y que como consecuencia, no son pensamientos negativos los que dan lugar a conductas inapropiadas, sino más bien al revés (y esto es verdad porque yo no tengo pensamientos negativos a priori). Este episodio lleva durando seis meses, por supuesto reacio a escitalopram. El primero ocurrió hace diez años y el segundo hace dos años. Los psiquiatras me han decepcionado. Lamento haber sido utilizado por una psicoterapeuta improvisada. Además, lamentablemente, ya agoté mis recursos económicos (soy jubilado, 74 años).
He descrito mi problema con la esperanza de una respuesta orientadora. Gracias.
Laura Martos
Publicado a las 19:57h, 15 marzoHola Ricardo,
Sentimos que no hayas visto el avance que esperabas con la terapia. Nos gustaría aclararte que la terapia no es algo que funcione de forma inmediata.
Cualquier proceso de terapia empieza por una buena evaluación, que suele requerir entre 3 y 5 sesiones, por lo que puede ser normal que hasta más adelante tu terapeuta no haya introducido estás técnicas.
Si te has quedado sin recursos económicos para poder costearte la terapia puedes intentar ponerlo en práctica por tu cuenta o recurrir a los recursos de la seguridad social, pero desde luego la terapia es lo que mejor funciona.
Un saludo y espero que vaya todo bien
yulieny
Publicado a las 02:48h, 13 marzoHola buenas noches yo me la paso de mal humor siento algo veces una precion en mi cabeza que no se que es sufro de la cervical pero jo creo que sea eso me enojo por nada me gustaría que me ayuden por favor.
Laura Martos
Publicado a las 19:52h, 15 marzoHola,
Lo primero sería que acudieras al médico de cabeza a que te valoraran esos dolores de cabeza.
Si son psicosomáticos, ahí sería necesario realizar una evaluación psicológica a ver qué está ocurriendo.
Un saludo
Laura Martos
Publicado a las 00:16h, 19 mayoHola,
Lo primero sería que pidieras cita con el médico de cabecera para descartar cualquier problema físico con las molestias que tienes.
Si todo está bien, probablemente sea psicosomático y necesitas ayuda psicológica para aprender a manejarlo.
Un saludo
Diego Marcelo
Publicado a las 15:26h, 17 mayoSaludos, en mi caso, mi problema es mi cambio de humor, cuando me levanto por las mañanas para comenzar el dia a recibir clases virtuales o diversas actividades, ya me siento irritado, fastidiado y estresado, con la costumbre de que mi mente viene con pensamientos sin sentido de repunte en mi cabeza, mas la tension por las actividades pre universitarias, mas las calificaciones que no estan en el promedio, en mi caso es el problema, mas las contracturas musculares en la espalda, desearia su punto de vista al menos con el caso general que he mencionado, se agradeceria bastante.
Laura Martos
Publicado a las 00:14h, 19 mayoHola Diego,
Cuando ya desde por la mañana te levantas con ese estado de ánimo, algo no está marchando bien.
Quizá sean los estudios, ¿Se ha ajustado a tus expectativas lo que querías estudiar? ¿Te sientes capaz de conseguir aprobar?
Probablemente haya algo ahí que te está haciendo estar mal.
Busca ayuda psicológica para que te puedan ayudar con lo que te está ocurriendo.
Un saludo
Heydy Quevedo
Publicado a las 04:18h, 18 mayoHola, he leído unos tantos comentarios, y no se separan de mi realidad , me irrito con facilidad, todo me da mal genio , mis hijos, mi compañero , la señora q nos ayuda , no doy para dormir , no quiero salir del cuarto , no me provoca nada, sólo estar sola sin ruidos , el estreñimiento y dolores de cabezas o dolor en la mitad de la cara , me hacen estar más irritada , sólo sé gritar y buscar los errores de los demás , agradezco cualquier mensaje de Ayuda
Laura Martos
Publicado a las 00:11h, 19 mayoHola Heydy,
Si te identificas con todo lo que estás leyendo en el artículo, lo recomdable es que busques ayuda profesional para que te ayuden a gestionar todo esto.
Un saludo
ABRAHAM ZAPATA SILVA
Publicado a las 22:20h, 19 mayoHOLA MUCHO GUSTO MI NOMBRE ES ABRAHAM ÚLTIMAMENTE ESTOY DE MAL HUMOR , LO QUE PASA QUE ME AMANEZCO TODAS LAS NOCHES HACIENDO TAREAS NO SE SI SERA POR ESO ? O POR MUCHA CARGA DE PROBLEMAS QUE TENGO EN MI HOGAR , TRABAJO Y EN EL LADO SENTIMENTAL NO SE COMO ME PODRÍA AYUDAR POR FAVOR
Laura Martos
Publicado a las 23:32h, 19 mayoHola Abraham,
Las preocupaciones y el insomnio afectan directamente sobre nuestro estado de ánimo.
Si hay cosas que no eres capaz de sacarte de la cabeza y además no descansas bien por las noches, nuestro estado de ánimo no está bien.
Ponte en manos de un profesional si no eres capaz de gestionarlo.
Un saludo
Eric
Publicado a las 16:33h, 16 julioA mí me está pasando que me siento cansado y ando de mal humor por ratos.
A veces me levanto a mitad de noche o 1 o 2 horas antes de prepararme para ir a trabajar. Que por, cierto es un trabajo lento y me pone peor.
También he notado que ciertas comidas me dan diarreas. Se siente fatal estar así, se siente el cuerpo tenso y trato de hacer yoga, meditar o ir a un lugar con mucha naturaleza pero nada de nada
Laura Martos
Publicado a las 20:08h, 25 julioHola
Lo primero que te diría es que pidas cita con el digestivo para analizar qué es lo que te está generando problemas intestinales.
Si te dicen que todo está bien, entonces es el momento de pedir cita con un psicólogo porque podría deberse a alguna somatización por ansiedad.
Un saludo
Carolina
Publicado a las 03:26h, 13 eneroHola mi problema es que mantengo siempre de mal humor con mi pareja y no se porque si yo siento que lo amo pero lo tengo de frente o al lado y me da por desquitar toda mi rabia con el …por todo le peleó por todo le reclamo por malo o bueno que sea
Laura Martos
Publicado a las 19:33h, 06 marzoHola Carolina,
Si te cuesta gestionar tus emociones hacia tu pareja te recomendaríamos que puedas acudir a terapia indivual para que te ayuden a entender qué está ocurriendo.
Un saludo
Tipos de apego: como influyen en nosotros y sus implicaciones
Publicado a las 07:14h, 17 febrero[…] en la etapa adulta, si hemos pasado por esta situación, solemos tener una alta carga de ira y frustración, y no nos sentimos queridos. Además, se suele dar el caso en el que rechacemos firmemente las […]