Tratamiento Psicológico Infantil

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO INFANTIL MensActiva
Psicólogos infantiles en Vallecas

Psicología infantil en Vallecas(Madrid)

La terapia infantil consiste en la intervención terapéutica en niños y niñas con la intención de potenciar su bienestar emocional, mejorar sus habilidades sociales y enriquecer la convivencia familiar.

Uno de los prejuicios más comunes que hace que muchas madres y padres no quieran llevar a sus hijos a terapia parte del pensamiento de que “al psicólogo solo van niños que tienen trastornos o problemas graves”. O bien, “niños cuyos padres no son capaces de solucionar sus problemas en casa”.

Todo eso es tan falso como perjudicial para los pequeños.

La terapia psicológica no solo tiene excelentes resultados en niños con trastornos psicológicos más graves, sino que es muy efectiva e interesante como acompañamiento en su desarrollo emocional: para que los niños sean capaces de expresar y gestionar sus emociones en un entorno seguro.

Y, por supuesto, la terapia psicológica infantil es altamente recomendable para prevenir problemas o patologías en el futuro: cuando los niños se convierten en adolescentes y empiezan a construir su vida adulta.

¿En qué consiste la terapia infantil?

En MensActiva aplicamos varias técnicas terapéuticas que beben de diferentes disciplinas, puesto que concebimos el abordaje psicológico desde un punto de vista integral. Esta aproximación es común tanto para la terapia en población infanto-juvenil como para adultos.

Sin embargo, una de las claves que diferencian la terapia en niños de la terapia en adultos es el elemento del juego. Los niños, especialmente cuando son muy pequeños, no expresan sus problemas de la misma forma que los adultos. Por ello es muy importante abordar sus conflictos emocionales a través del juego y del dibujo, por ejemplo.

Gracias a este tipo de técnicas, junto con la participación de los padres en las sesiones pautadas para ello, vamos desarrollando la terapia infantil: descubriendo dónde radican los problemas y cómo podemos ir dotando al niño (y a sus padres) de las herramientas adecuadas para resolverlos.

Los pilares fundamentales sobre los que se construye todo el trabajo terapéutico suelen ser:

  • El fortalecimiento de la autoestima.
  • El estímulo de la inteligencia emocional.
  • La mejora de la capacidad de resiliencia y la gestión de la frustración.
  • La mejora de la empatía y de las habilidades sociales o relacionales.
Terapia psicológica para niños

¿Cuándo debo llevar a mi hijo a terapia psicológica?

Existen una serie de síntomas muy evidentes que nos indican que un niño necesita ayuda terapéutica. Tales manifestaciones tienen que ver, en la mayoría de los casos, con cambios en el comportamiento o cambios en el estado de ánimo muy evidentes. Muchos niños que necesitan terapia muestran cambios en su conducta muy notables tanto en casa como en el colegio, e incluso tienen comportamientos que llamamos “regresivos”: esto es, empiezan a hacer cosas que ya no son adecuadas en un niño de su edad; como, por ejemplo, volver a hacerse pis en la cama.


Algunas señales que nos indican que debemos llevar a niño al psicólogo son:

  • Enfados muy recurrentes, brotes de ira, agresividad, desobediencia y actitud desafiante muy marcada, rabietas fuertes y descontroladas, etc.
  • Pesadillas y problemas para dormir. Incluso insomnio.
  • Dispersión y problemas para atender y concentrarse.
  • Hiperactividad y comportamientos muy impulsivos.
  • Problemas en el colegio: tanto vinculados al aprendizaje (por ejemplo, problemas para aprender a leer, para expresarse, etc.) como a su capacidad de relacionarse con otros niños.
  • Nerviosismo o intranquilidad.
  • Tristeza, melancolía, apatía.
  • Necesidad de mantener ciertos rituales de conducta de forma obsesiva (por ejemplo, el niño se irrita cuando algo se cambia de sitio o cuando las cosas no se hacen siguiendo el orden que él considera debe seguirse).
  • Excesiva timidez o retraimiento.
  • Miedos intensos o fobias irracionales a determinados objetos, situaciones o conceptos más abstractos.
  • Falta de control de los esfínteres cuando ya ha llegado a una edad en la esto no debería ocurrir.
  • Falta de apetito o ansiedad por la comida.
  • Cansancio extremo o somnolencia.
  • Bloqueos emocionales: incapacidad de transmitir sus emociones de una forma saludable.
  • Falta de empatía.
  • Maltrato animal u otro tipo de actitudes violentas.
  • El niño insulta, amenaza o es físicamente agresivo en su relación familiar o con otros niños.
  • El niño ha sufrido algún tipo de trauma.
  • El niño ha sido víctima de violencia o abusos.

¿Qué situaciones pueden provocar conflictos emocionales en los niños? ¿Cuándo es necesaria la terapia infantil en tales casos?

HHay determinadas situaciones que pueden resultar más o menos traumáticas para un niño y a partir de las cuales el menor puede manifestar cambios en la conducta o problemas emocionales. La terapia infantil es muy positiva para solucionar los conflictos derivados de ellas.

Entre otras, podemos destacar las siguientes situaciones estresantes para un niño:

  • Problemas familiares como separaciones o divorcios.
  • El nacimiento de un hermano.
  • Duelo o pérdida de un familiar cercano, un amigo o un ser querido.
  • Negligencia física o emocional en el seno familiar o en el colegio.
  • Traumas derivados de algún elemento estresante de su entorno cercano.
  • Bullying y cualquier tipo de acoso escolar.
  • Dificultades de integración en el colegio.
  • Cambios de vivienda, colegio, ciudad o país.
  • Mala relación entre los padres: discusiones más o menos fuertes, falta de comunicación, insultos, amenazas o, simplemente, carencia afectiva entre ellos.
  • Violencia o abusos.
Terapia para niños
Psicología para niños en Madrid

¿Cuál es el primer paso en terapia infantil?

La terapia infantil, al igual que la terapia con los adultos, empieza con un proceso de evaluación en el que se determina cuál es el problema.

La forma de realizar esta evaluación en nuestro centro es a través de una primera entrevista con los padres. Una vez entrevistados estos, se realiza la evaluación con el niño. Esto nos ayuda a obtener una información más integral y así, identificar el origen del conflicto en el niño y qué factores influyen en él. En términos generales, en función de dicha evaluación, se van estableciendo junto a los padres unos objetivos terapéuticos para poder llevar a cabo la intervención adaptada a las necesidades concretas de cada niño.

Como comentábamos, el juego y el dibujo, por ejemplo, son herramientas fundamentales tanto en la identificación de los problemas como en el desarrollo de las soluciones terapéuticas.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia infantil? ¿Con qué frecuencia tiene que acudir el niño al psicólogo?

La duración de las sesiones variará en función de la problemática de cada niño o niña. En general, las sesiones suelen plantearse con una duración estimada de 50 minutos. Pero en ciertos casos, o debido a determinados trastornos, la duración y la frecuencia semanal varía.

Por ejemplo, cuando tratamos fobias o miedos irracionales, las sesiones deben ser más cortas y repartidas a lo largo de la semana. Mientras que en otros casos, lo más habitual es establecer una sesión semanal con el niño de 50 minutos.

Ayuda psicológica infantil en Madrid
Ayuda psicológica para niños

¿Deben participar los padres en la terapia infantil de sus hijos?

Los padres juegan un papel fundamental a la hora de conseguir que la terapia infantil sea eficaz. Especialmente cuando los niños son más pequeños, los padres deben involucrarse mucho más para llevar a cabo las actividades y poder desarrollar así las herramientas de gestión emocional.

En muchas ocasiones, lo padres deben re-aprender numerosas herramientas de gestión emocional para influir de forma positiva en los problemas de sus hijos.

El psicólogo establecerá junto a los padres cuáles son las pautas para llevar a cabo todo ese trabajo.

Beneficios de la terapia infantil

Gracias a la terapia psicológica infantil podemos generar un clima social y emocional mucho más sano para el niño.

Como decíamos, para poder acudir a un psicólogo no es indispensable que el niño sufra un trastorno grave. Siempre podemos hacer prevención y mejorar su inteligencia emocional y sus capacidades para que pueda vivir su vida con plenitud y felicidad.

La terapia infantil es un camino en el los niños y las niñas van aprendiendo a vivir su vida con felicidad. ¡Estamos deseando acompañarte!

Psicología infantil en Madrid

Conócenos, cuéntanos tu situación y descubre cómo podemos ayudarte



    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, LAURA MARTOS TORRECILLA tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por LAURA MARTOS TORRECILLA. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de privacidad.


    Calle Teniente Muñoz Díaz 23 posterior, al lado del metro de Buenos Aires y Portazgo, próximo a la Av de La Albufera.


    Call Now Button