20 síntomas del estrés en tu cuerpo

25 Ago 20 síntomas del estrés en tu cuerpo

Parece que cada vez estamos más concienciados sobre los efectos negativos del estrés. Especialmente a raíz de la pandemia, tras ese frenazo en seco, muchas personas han empezado a reflexionar seriamente sobre su estilo de vida, y sobre lo que verdaderamente es beneficioso para su salud mental y física. 

Sin embargo, todavía queda mucho para que todos entendamos que el estrés es un auténtico depredador de nuestras células. Las consecuencias de vivir en un estrés crónico, integrado en nuestra rutina diaria, pueden ser tan graves que ni nos lo imaginamos. De hecho, cada vez con más frecuencia aparecen serios estudios e investigaciones médicas sobre ello. 

Al margen de los síntomas más conocidos que el estrés provoca en nuestro organismo, tales como dolores de cabeza, presión en el pecho o alteraciones del sueño o del apetito, existen otra serie de señales de alerta que pueden llegar a afectar gravemente nuestra salud. 

A continuación te presentamos algunos síntomas del desgaste físico y psicológico consecuencia de una vida estresante. Si te resultan familiares, te recomendamos que pidas ayuda lo antes posible. Aunque te pueda parecer imposible, el estrés se puede controlar (y evitar en muchas ocasiones). La terapia psicológica te ayudará a vivir una vida más saludable, manteniendo el estrés a raya.

Vivir “en alerta”: cuando el estrés es peligroso para tu organismo

Tal y como te explicábamos al hablar de trastornos de ansiedad, el origen del estrés no está relacionado con algo negativo. Es una respuesta de emergencia de nuestro cuerpo ante un posible peligro. Se trata de un rasgo evolutivo que nos ha permitido sobrevivir como especie. 

Las hormonas que nuestro organismo segrega cuando sufrimos estrés son, principalmente, adrenalina y cortisol. Las cuales funcionan como una inyección extra de energía para enfrentarnos a una situación potencialmente peligrosa: por ejemplo, en el pasado, esto nos servía para estar alerta y evitar el ataque de un depredador.

El problema llega cuando el estrés no es puntual y no cumple su función fisiológica natural. Entonces, esos picos de cortisol y adrenalina, que se encargan entre otras cosas de aumentar los niveles de glucosa en sangre y de acelerar el ritmo cardíaco, puede tener consecuencias fatales a largo plazo. 

Imagínate una máquina trabajando a marchas forzadas por sistema. Por ejemplo, ¿qué ocurre si conduces constantemente con el motor revolucionado? Pues ahora traslada esa metáfora al funcionamiento de tu cuerpo…

El desgaste sistemático y acelerado de nuestras células, consecuencia de ese estrés cronificado en el tiempo, afecta absolutamente a todo nuestro organismo. 

Se ha descubierto que el estrés no solo es el responsable de alteraciones menstruales o problemas gastrointestinales severos (por poner solo algunos ejemplos), sino que la consecuente inflamación que conlleva su aparición puede provocar enfermedades degenerativas cognitivas como el Alzheimer o la demencia. 

20 síntomas de que el estrés está dañando tu cuerpo

Estos son algunas señales que nos indican que vivir vidas estresantes por definición daña nuestro cuerpo, además de nuestra mente. Seguro que ni te imaginabas que muchos de estos síntomas, asociados a determinadas enfermedades, tienen su raíz en el estrés. 

  1. Dermatitis y otros problemas en la piel, como acné, eczemas, etc.
  2. Dolores de espalda y problemas en las cervicales.
  3. Dolores de cabeza.
  4. Pérdidas o ganancias de peso muy significativas. 
  5. Pérdida de pelo.
  6. Aumento de la presión arterial.
  7. Presión en el pecho.
  8. Taquicardias.
  9. Dolores de tripa y problemas gastrointestinales (muchos gases, diarrea, estreñimiento…).
  10. Náuseas y/ mareos.
  11. Dolores musculares crónicos.
  12. Fatiga o cansancio crónico.
  13. Disfunción sexual y pérdida de deseo.
  14. Bruxismo.
  15. Insomnio o problemas para conciliar el sueño.
  16. Debilidad del sistema inmune (constantes resfriados, gripes, catarros).
  17. Infecciones vaginales.
  18. Ciclo menstrual irregular y fuertes dolores asociados.
  19. Pérdidas de memoria.
  20. Cambios bruscos en el estado de ánimo.

Enfermos por estrés

Todos estos síntomas pueden evolucionar en problemas de salud graves, si no se controlan a tiempo. El estrés está íntimamente relacionado con problemas cardiovasculares, mayor riesgo de padecer un ictus o infarto cerebral, diabetes, colesterol, insuficiencia respiratoria, depresión y otros trastornos psicológicos… e incluso recientes investigaciones asocian su presencia a ciertos tipos de cáncer. 

Sin duda, el estrés es un problema mucho más serio de lo que podríamos imaginar hace décadas. Una vida estresante no es una vida deseable, donde exista espacio para el descanso y el autocuidado. Y donde verdaderamente podamos disfrutar de las cosas que en realidad importan.Si quieres dejar de lado el estrés y sus síntomas, y empezar a cuidarte de verdad, nosotras estaremos encantadas de acompañarte en el camino. ¿Hablamos?

¡Comparte en tus redes!

2 Comentarios

Déjanos tu comentario

Call Now Button