¿Cómo saber si tengo un trauma infantil?

trauma-infantil-sanar

16 Jun ¿Cómo saber si tengo un trauma infantil?

Los traumas de la infancia no siempre parten de sucesos evidentes del pasado. Es más, incluso cuando así es, muchas veces los pacientes presentan gran resistencia a sacarlos a la luz. Precisamente, porque el primer mecanismo de defensa natural de su memoria fue taparlos, al ser algo tremendamente dañino y doloroso (incluso peligroso para su vida).

La infancia es una etapa vulnerable y determinante. Lo que vivimos en ella configura nuestra personalidad, nuestra sensibilidad y nuestro carácter como adultos. Y las heridas que allí hayamos sufrido nos acompañan.

Eso no quiere decir que nunca vayan a cicatrizar. Para ello, el primer paso es ser conscientes de cuáles han sido: y lo más importante, qué han significado esos traumas en nuestra vida.

No te preocupes. Nosotras estamos aquí para darte la mano en todo este proceso terapéutico. Hoy vamos a analizar un poco qué es y qué implica un trauma de infancia en la edad adulta. Y veremos algunos síntomas o señales que nos indican que ese trauma todavía no está superado y duele: y por lo tanto, hay que hacerle caso para sanarlo.

¿Qué es un trauma infantil?

Un trauma infantil es una herida emocional, consecuencia de un suceso doloroso o angustioso vivido durante la niñez.

Nos gusta la metáfora de la herida, porque refleja muy bien la idea de algo que aparece consecuencia de un impacto, o de un daño, pero que con el tiempo, si se cura bien, puede cicatrizar. Del mismo modo que la cicatriz puede permanecer ahí, pero ya no nos duele.

Como las heridas, hay traumas de mayor o menor tamaño. Pero eso no quiere decir que tengamos que quitarle importancia a ninguno de ellos. De hecho, vemos constantemente en consulta a personas que no se sienten “merecedoras”, por así decirlo, de denominar trauma a su experiencia de infancia, porque consideran que no tiene la gravedad suficiente.

Y eso es un gran error. No hay traumas banales o traumas “de verdad”. Tenemos que aprender a ser justos y benevolentes con nosotros mismos, para entender que nuestros traumas merecen reparación. Que todos nos merecemos cerrar esas heridas y poder mejorar nuestra vida.

¿A qué se deben los traumas infantiles?

Existen muchos sucesos o situaciones que pueden provocar un trauma en la infancia, el cual puede seguir afectándonos mucho en nuestra edad adulta. Algunos son más evidentes que otros, porque socialmente se ha debatido más sobre ellos, tanto por su tratamiento en medios de comunicación como a través del poder legislativo.

Pero otros no tienen ese peso de reconocimiento social, por así decirlo, y pueden ser también muy dañinos.

Los traumas infantiles pueden repercutir tan gravemente en nuestra vida adulta, que incluso pueden ocasionarnos graves inseguridades que mutilen nuestra autonomía.

Algunos ejemplos de situaciones vividas en la infancia, que pueden desencadenar un trauma arrastrado hasta la edad adulta, pueden estar relacionadas con:

  • Rechazo en el seno familiar o en el colegio.
  • Situaciones de violencia física o verbal en casa y/o en el colegio (bullying).
  • Maltrato físico o psicológico por parte de los padres o en el colegio.
  • Abusos sexuales.
  • Humillaciones y vejaciones de cualquier tipo (físicas o verbales, incluyendo insultos).
  • Negligencia en el cuidado por parte de los progenitores.
  • Disfunciones, en general, en el seno familiar (por ejemplo, abuso de alcohol o de drogas por parte de los padres).
  • Pobreza y exclusión social.
  • Presenciar violencia física o verbal en el seno familiar (por ejemplo, violencia de género).
  • Situaciones estresantes y sensación de inseguridad, por la incapacidad de los padres de gestionar conflictos.
  • Separaciones o divorcios que no respetan las necesidades de los niños.
  • Fallecimientos repentinos.
  • Duelos patológicos.
  • Desastres naturales u otro tipo de catástrofes (como una guerra).

¿Puedo tener un trauma infantil y no saberlo? Síntomas o señales del trauma infantil

Muchas personas se preguntan: ¿he podido vivir un trauma infantil y no saberlo? La respuesta, aunque con matices, es afirmativa. Sí, puede ser que algún acontecimiento traumático (o varios) de tu niñez hayan dejado una huella en tu vida adulta de la que no eres consciente.

Puede que el malestar emocional que padeces, o la falta de autoestima, o los ataques de ira, o la mala gestión de la frustración (dependiendo de cuál sea tu caso)… estén íntimamente relacionados con un trauma de infancia que no identificas, o del que eres ligeramente consciente pero te da miedo o vergüenza verbalizar.

Algunos síntomas que manifiestan la presencia de un trauma infantil son:

  • Ira, irritabilidad y cambios de humor.
  • Estados depresivos.
  • Baja autoestima o autoconcepto dañado.
  • Ansiedad, angustia, ataques de pánico.
  • Fobias o miedos irracionales.
  • Desbordamiento emocional o evitación ante un conflicto.
  • Timidez extrema que dificulte la interacción social.
  • Problemas a la hora de vivir la sexualidad (desde conductas impulsivas o de riesgo hasta rechazo absoluto del sexo).
  • Somatizaciones: manifestaciones físicas del trauma, muchas veces relacionadas con enfermedades.
  • Ideas distorsionadas sobre el mundo y sobre uno mismo.
  • Alteraciones del sueño, como pesadillas o insomnio.
  • Trastornos de la conducta alimentaria (falta de apetito, anorexia, bulimia, atracones…).
  • Problemas de memoria y concentración (muy relacionado con actitudes de disociación ante el dolor de un trauma al que uno no se siente capaz de enfrentarse).

Necesito superar un trauma infantil. ¿Cómo puedo hacerlo?

Puede ser que pienses que nunca vas a superar ese trauma. Pero debes confiar en lo que te decimos: ese dolor que ahora sientes, no tiene por qué acompañarte para siempre. Ni limitarte.

Volviendo al concepto de herida del que hablábamos al principio, superar un trauma es un proceso muy parecido a la cicatrización en nuestra piel. Si alguna vez te hiciste una brecha, tuviste un accidente o te cortaste con algo, seguramente cuando observes esa parte de tu cuerpo veas una cicatriz. Pero, cuando la tocas, ¿a que ya no te duele?

Con el trauma puede ocurrir algo muy parecido. El hecho ya lo viviste, no se puede borrar. Pero eso no quiere decir que tenga que seguir doliendo. Cicatrizará. Y esa cicatriz será un recordatorio, ni más ni menos, de lo que has logrado superar. La terapia psicológica será tu gran aliada.

¿Nos dejas formar parte de tu proceso para superar el trauma infantil? Contáctanos. En MensActiva, podemos ayudarte.

¡Comparte en tus redes!

106 Comentarios
  • Perla Barrera
    Publicado a las 20:52h, 20 septiembre Responder

    Me gustaría sanar, de pequeña viví pobreza, el final de la guerra, mis papas no hablaban de ningún problema, el trabajo lo hará todo para ellos y siento que siempre prefirieron a mi hermana, siento que tuve que buscar su aceptación en todo lo que hacía.

    • Laura Martos
      Publicado a las 00:34h, 21 septiembre Responder

      Hola Perla

      Por lo que comentas ha tenido que ser una infancia complicada.
      Te animamos a que si quieres sanarte te pongas en manos de un profesional de la psicología que te ayude a trabajar todas esas circunstancias de la infancia.

      Un saludo

  • Mariela Tedesco
    Publicado a las 23:56h, 13 octubre Responder

    Hola gracias por permitirme enviar un comentario. Despierto en las noches gritando pidiendo ayuda, me incorporo en la cama porque siento ahogarme como si dejará de respirar. Llevo algunos años así. Al principio solo me despertaba con un poco de falta de aire. No tengo nada en mis pulmones pero si un afección neurológica. Sin embargo esto me sucede desde mucho tiempo atrás. Imagino que necesito algo más integral con psicólogos y otoneurologos. Muchas gracias!

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:49h, 14 octubre Responder

      Hola Mariela
      Gracias a ti por interesarte por nuestro artículo. Debes estar pasándolo muy mal con esto que nos cuentas.
      Si todo lo médico está descartado te recomendaríamos buscar un psicólogo que te haga una valoración de lo que te está ocurriendo.
      Un saludo

  • Mario García Rodríguez
    Publicado a las 11:51h, 23 octubre Responder

    En pocas palabras, soy Abdl, 22 años y preocupado por como está situación puede afectar a mí futura relación con alguien.
    No sé la causa y querría saber cómo puedo saberla ya que al poder ser un hecho traumático estaría reprimido.
    ¿Alguna forma de ir al psicólogo sin que mis padres lo supieran?

    • Laura Martos
      Publicado a las 12:41h, 23 octubre Responder

      Hola!

      Si tienes 22 años, eres mayor de edad a todos los niveles, incluida la mayoría de edad sanitaria. Esto implica que tus padres no tienen por qué ser conocedores de tu proceso terapéutico si tú no quieres.

      Un psicólogo especialista en terapia para adultos te ayudará a evaluar que está ocurriendo.

      Un saludo

  • María Ignacia
    Publicado a las 16:44h, 28 octubre Responder

    Hola !
    Por lo que comentas, he estado viviendo un proceso complicado emocionalmente (angustia, ataques de pánico, sentimiento de vacío o de desrealizacion) y con la mayoría de los síntomas que salen acá.
    Sin embargo, el lunes tuve mi terapia psicológica en donde mi di cuenta del problema que llevo trayendo conmigo desde muy pequeña, y es el hecho de que me guardo demasiado las cosas, las escondía constantemente ya que creía que no eran relevantes o que si las contaba las personas se iban a alejar de mi. Por esto, traté muchos años de demostrar una imagen de mi perfecta, nada me afectaba, siempre estaba muy feliz, era risueña, la persona perfecta.

    Ahora que me di cuenta de ello, me cuesta mucho soltarme de eso, me da miedo cada vez que me explayó porque no estoy acostumbrada a hacerlo o a mostrarme tal cual soy.
    Por esto, quería preguntarte si mi experiencia tiene que ver con un trauma infantil ? porque he pensado que todo lo que me ocurre ahora tiene que ver con que me hicieron bulling por 1 año en donde me dejaron completamente sola, y que durante mi vida he tenido problemas con mejores amigas pasadas que desaparecen sin dejar rastro.

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:09h, 01 noviembre Responder

      Hola María Ignacia,

      Lo primero, enhorabuena por haber comenzado tu proceso terapéutico.

      Con respecto a la duda que nos plateas, no podemos darte una respuesta ya que no tenemos información suficiente sobre tus circunstancias.
      Planteale estás dudas a tu terapeuta, quien tiene más información sobre tu caso y juntas podréis llegar a alguna respuesta sobre el origen de lo que te ocurre.

      Un saludo

  • Alison
    Publicado a las 22:37h, 29 octubre Responder

    Hola, desde pequeña mis padres se separaron pero no fue como un divorcio, ellos no estaban casados, muchas veces llore por las noches o en el baño, mi familia creo que sabe de eso y ninguno hace nada para calmarme excepto en una situacion que no tuve cuidado y llore algo fuerte en mi cama por la noche, tengo perdida de memoria desde pequeña, tengo algo de insomnio y no tengo mucha hambre a veces, tambien tengo ansiedad y estres, no se si eso tiene algo que ver con esos traumas de infancia pero quisiera saber si tengo eso, me llamo la atencion por la perdida de memoria asi que quisiera saber si tengo trauma de infancia.

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:13h, 01 noviembre Responder

      Hola Alison,

      Por lo que comentas, la separación de tus padres tuvo que ser una época complicada.

      Poder afirmar que se tiene algún tipo de trauma requiere una evaluación específica por parte de un psicólogo sanitario.

      Si sientes que estos síntomas que nos comentas interfieren en tu vida diaria y te generan malestar, lo mejor es que busques ayuda de un psicólogo para poder resolverlo.

      Un saludo y esperamos que se resuelva

  • Suunny
    Publicado a las 00:56h, 03 noviembre Responder

    Vivi con mi papá durante unos años y era adicto, me dejaba en mitad de la noche con mi hermno bebé, no sé como sacarme todos los recuerdos de la cabeza, cuando cae la noche solo puedo oir mis gritos y el llanto de mi hermno, a veces pienso que tengo un trauma con todo el daño que él me hizo

    • Laura Martos
      Publicado a las 17:39h, 07 noviembre Responder

      Hola Sunny

      Lo que nos comentas parece sintomatología importante que habría que trabajarla, ya que podría indicar que hay un trauma no resuelto.

      Seria conveniente que busques ayuda psicológica para evaluar y trabajar todo lo que te está ocurriendo.

      Un saludo

  • Hector
    Publicado a las 11:17h, 12 noviembre Responder

    hola buenas noches actualmente siento un gran vacio y confusion tengo 26 años y de los 22 estoy entrando y cambiando de terapia y terapeutas ya que mis actitudes han sido diversas en todo este tiempo, tengo sintomas desde percibir la realidad distorsionada y no encajar con la sociedad esto se lo amerito a que en mi familia de pequeño sufrio el divorcio y separacion de mis padres, no tuve mucha atencion mi madre quedo sola y la forma en que nos crio no fue mala pero considero no fue bueno para nuestro desarollo, hoy pedi cambio de terapeuta por comodidad propia no soy alguien social me cuesta identificar mis emociones y expresiones espero sanar y poder integrarme de nuevo conmigo mismo, soy alguien muy reflexivo y trato de identificarme mis bajezas para mejorar pero es doloroso y deprimente ya que el cambio no llega aveces no me siento capaz de mejorar, trato de continuar haciendo las cosas que me gustan ya que de otra forma el vacio seria aun mayor pero cada ves me cuesta mas volver hacerlas y les eh perdido cierto interes ya no recuerdo bien como solia ser antes de los 22, les escribo esto como escape les deseo a las personas que atraviesen esto no pasar por este infierno y que si se sienten en aprietos consigo mismos yo me digo una frase que me ayuda y dice hay motivos por cuales estar alegres y hacerme frases positivas, ami me ayuda se que todos llegan a sus conclusiones por si solos pero lo comaprto de corazon desenadoles un futuro mejor y sus sueños se hagan realidad!

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:19h, 15 noviembre Responder

      Hola Héctor

      Muchas gracias por tus palabras para los que están pasando por momentos como el tuyo.
      Seguro que con esfuerzo, volveréis a estar bien.

      Un abrazo

  • Erick
    Publicado a las 19:58h, 15 noviembre Responder

    Buenas días, nose como explicar lo que tengo, tengo 28 años, y sufro de depresión, so6 bastante negativo, me altero y me pongo tenso cuando me levantan la voz. De pequeño mo padre me abandonó, me crié con padrastro y medio hermano y él no es coml yo, somos todo lo contrario. Quisiera un consejo si debo ir a un psicólogo o psiquiatra ya que desconfío mucho de mi mismo. Para darles un ejemplo, no se porque tengo miedo de conducir un automóvil (es de mi padrastro) me bloqueo, pienso que voy a chocar o tener un accidente o alguna distracción al volante. Me desespera y me frustra esta situación ya que incluso en el trabajo desconfío de mi mismo y me cuesta expresarme correctamente. Necesito ayuda. Gracias.

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:48h, 28 diciembre Responder

      Hola Erik,
      Ante cualquier situación que te genera malestar y que no sabes como gestionar, los psicólogos pueden ayudarte a manejarlo.
      Muchas personas se acostumbran o se resignan a vivir con malestar, depresión, ansiedad, etc. cuando en realidad la terapia puede mejorar la calidad de vida de las personas.
      Si sientes que si eliminaras todas esas inseguridades que comentas tu vida sería mucho mejor, entonces sí. Deberías acudir al psicólogo para poder trabajarlo.
      Un saludo

  • Adriana
    Publicado a las 20:47h, 25 diciembre Responder

    Bueno pues desde mi niñez mi ppa le pegaba a mi mma, mi mma se fue pero después de mi mama me abandonaba a mi suerte después decurbro que se iba con su actual pareja y a mí me dejaba sola y corriendo riego. Eso me hizo hacer todo lo que he hecho. Hasta la fecha tengo problemas para resolver ese conflicto emocional que me provoca la ira que siento( en especial en diciembre).

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:50h, 28 diciembre Responder

      Hola Adriana
      Las Navidades son momentos muy duros para algunas personas porque nos recuerdan momentos dolorosos vividos, personas que ya no están, nos sentimos solos, etc. Parece que tu problema podría estar en conflictos de la infancia no integrados y trabajados.
      Seguro que la terapia podría ayudarte a trabajar todo eso.
      Un abrazo

  • Mica
    Publicado a las 21:33h, 25 diciembre Responder

    Hola tiebdoa repetir compulsivamente en las relaciones con los hombre siempre me busco hombres que me ignoran y me tratan mal y los buenos me aburren . tiene que ver esto con tener un trauma infantil o que hayan abusado de mi? porque yo no lo recuerdo o tiene que ver con algo de otra indole sexual ?

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:45h, 28 diciembre Responder

      Hola Mica,
      Para saber si esto tiene que ver con algún trauma ya sea infantil o sexual tendrías que ponerte en manos de un profesional que te ayude a evaluar tu problema. Sin conocerte y con estos poquitos datos, no podemos responder a tu pregunta.
      Si sientes que sigues un patrón de relaciones con conductas tóxicas, la terapia psicológica podría ayudarte a cambiarlo.
      Un saludo!

  • Alex hdz
    Publicado a las 05:43h, 26 diciembre Responder

    Tengo 37 años siempre he tenido temor de hablarle a una mujer bonito, en mi juventud vive en la pobreza, pero estudie en un colegio de ricos gracias al esfuerzo de mi mamá, creo que por ser del campo y pobre, las niñas me descriminaban. Será ese el.problema de no poder hablarle a una mujer y el hecho de que solo piense en trabajar para algún día ser rico

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:43h, 28 diciembre Responder

      Hola Alex,
      Por lo que nos cuentas podría haber un problema de autoestima detrás de todo lo que nos cuentas. La autoestima es una de las cosas que se trabajan a través a de la terapia, por lo que si en algún momento de animas, seguro que un psicólogo te puede ayudar.
      Por cierto, felicidades por la gran mamá que tienes que ha hecho todo lo que ha podido por su hijo.
      Un saludo!

  • Vanessa Palomo
    Publicado a las 03:39h, 27 diciembre Responder

    Hola desde muy niña he sentido el desprecio de mi madre, en casa me pegaban y en el colegìo tambien padeci bulling , recuerdo rogar a dios suplicarle con ocho años que me llevara con !! Me crie ju to con mis herma nos , con mis abuelos maternos en una aldea de Galicia donde sufri various abusos por parte de un hermano de mi madre , con 16 años me Marche de casa con el que wntonces era mi novio alcoholico , la cosa no acabo bien hasta que conoci al padre de mi hija el cual me regalo maltrato pscologico Durante 5 años despues me separe me Quito a mi hija a la k apenas podia ver , mi Ultima pareja del cual tengo dos hermosos niños me maltrato fisica y psychological mente los ultimos 7 años de mi vida y me engaño co mi mejor amiga no tengo ninguna ilusion por la cual levantarme cada mañana

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:40h, 28 diciembre Responder

      Hola Vanessa,
      Todo lo que nos cuentas es muy duro… ninguna persona debería ser víctima de maltrato de ningún tipo, y en tu caso han sido de diferentes tipos y por parte de diferentes personas. Es normal que con todas las cosas que te han ocurrido te sientas desilusionada ya que han sido muchas decepciones. Esperamos que consigas reponerte de todo esto que nos cuentas y busca ayuda si sientes que esta situación te supera.
      Te mandamos un abrazo de parte de todo el equipo y mucho ánimo!

  • que
    Publicado a las 04:42h, 18 enero Responder

    Cuando tenía 10 años, mi hermano se junto con alguien que tiene un hijo pero no es de él, a esa edad fui muy niñera, me encantaban los niños, pero en ese tiempo la madre era muy grosera, recuerdo que cuidaba de su hijo de 10 meses, pero sin querer el niño se lastimó, en eso ella me gritó, que jamás me volviera a acercar a su hijo nunca, recuerdo llorar por horas, y tiempo después empecé a alejarme de ese niño, a tal punto en que ya no soportaba tenerlo a mi lado, y no sólo eso, si no que rechacé cualquier contacto con un niño pequeño, empecé a odiar a los niños pequeños, contando de alguna manera o otra, mis padres lo empezaron a preferir, preocuparse por él y dejarme de lado con tan sólo 10 años que tenía, me dejaron emocionalmente. Ahora cuando ese niño viene, sólo me encierro en mi habitación y no salgo, siempre que lo veo me causa un odio, ira y odio que quiera interactuar conmigo.
    En ese tiempo sufría de rechazo social en la primaria, hasta segundo de secundaria dejé de sufrir eso, y mis padres jamás estuvieron conmigo en ese tiempo por estar con ese niño

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:50h, 19 febrero Responder

      Hola

      Parece que de alguna manera has volcado el rechazo que te han hecho sentir a ti, con ese niño o los niños en general. Date cuenta que estás proyectando, cuantas más rabia vuelques hacia él, peor te vas a sentir.

      Es normal que te sientas tan mal si crees que tu familia de ha dado de lado y le quieren más a él. ¿Has hablado con ellos de cómo te estás sintiendo?
      Quizá das por hecho que lo saben, pero a lo mejor no saben cómo te estás sintiendo.

      Un saludo

  • Misael Prado
    Publicado a las 19:04h, 22 enero Responder

    Hola Soy Misael, cuando era pequeño solo le tenía miedo a algo era al tráfico de niños, a veces cuando mis padres y mi familia tocaban ese tema me daba mucho miedo siempre no quería salir a la calle ni a ningún sitio no podía superarla solo lo olvidaba del tema, ahora ya tengo 16 años y hace 1 años comenze a tener ataques de pánico, comenze a tener distorsiones sobre el mundo sobre mi mismo mejor decir hacerme preguntás q para mí no tienen sentido, también tenía insomnio, pero afin encontré la causa raíz de todo eso espero poder cicatrizar este trauma que tengo si me dan algún consejo lo podría en práctica y agradecería bastante gracias y bendiciones para todos

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:09h, 19 febrero Responder

      Hola Misael

      Es difícil recomendarte cosas concretas sin conocer tu caso con detalle.

      Si lo que estás haciendo ahora te está funcionando, sigue con ello.

      Te mandamos mucho ánimo!

  • Dei
    Publicado a las 22:01h, 01 febrero Responder

    Hola no diré mi nombre pero me gusta el apodo «Dei» tengo 15 y siento que tengo un trauma infantil, no puedo expresar mis emociones como quisiera ya que siento que me humillare que todos se reirán de mi y pensaran que soy tonta, cuando tenia 5 años me molestaban mucho por expresar cuando estaba feliz triste emocionado, etc., y yo solo me ponía a llorar, se lo comentaba a mis padres pero ellos decían que me defendiera, cosa que bueno esta bien, pero yo no sabia ni que decir, cuando me retaban yo lloraba mas que por la llamada de atención era porque sentía que había hecho algo mal y lloraba y ellos comenzaron a ponerme un apodo «magdalena mantequilla» y siempre que lloraba porque me retaron o porque me molestaba una broma me llamaban así y yo lloraba mas fuerte, por eso me da miedo llorar cuando hay alguien mas, reírme mucho si hay alguien mas, por miedo a que se rían de mi como siempre lo hacen, Hace tiempo hable con mi mami y ella me dijo que estaba un poco preocupada porque no mostraba mis emociones dije que siempre se reían de mi mis compañeros, pero jamás los metí a ellos aunque también se reían de mi solo para evitar todo, tengo una buena relación con ellos pero a veces me pongo a pensar en esto y me pongo bastante sentimental.

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:47h, 20 febrero Responder

      Hola Dei,

      Sentimos lo que te ha tocado vivir. Los niños pueden ser muy crueles a veces.

      La respuesta que generaste cuando eras pequeña era totalmente adaptativa, es decir, era «necesaria» para salir adelante.

      Ahora, esa respuesta de defensa, ya no es necesaria. Puedes reaprender sobre cómo expresae tus emociones.

      Te proponemos que empieces identificandolas. Al final del día intenta pensar en dos emociones que hayas sentido.
      Es el primer paso para poder hacer u a gestión adecuada de ellas.

      Un saludo!

  • Mónica Pereyra
    Publicado a las 16:52h, 07 febrero Responder

    Hola en mí niñes tuve que presenciar en mí seno familiar violencia de género y aparte de eso también sufrí abuso por parte de una persona sercana que recién ahora de adulta pude contar . Soy una persona fría vivo de mal humor me da depresión mucha tristeza de la nada me dan ganas de llorar no puedo dormir bien en las noches quiero saber si se debe a ese trauma que me pasa esto y como puedo hacer para cambiar mí vida y poder ser una persona normal

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:25h, 19 febrero Responder

      Hola Mónica

      Lo primero decirte que ya eres una persona normal, solo que hay emociones que te está costando gestionar 🙂

      Cuando sufrimos experiencias tempranas de abuso, generamos mecanismos de defensa como la frialdad o distancia emocional, así las cosas que nos han pasado, nos duelen menos.
      Pero bloquearlo y distanciarnos no son un buen manejo emocional, ya que las emociones nos acaban desbordando de otra manera.

      Lo primero, no reprimas tus emociones. Tomar conciencia sobre nuestro diálogo interno y nuestras emociones nos ayuda a realizar cambios sobre cómo nos sentimos.

      Si sientes que no puedes hacer esto tú sola, busca ayuda profesional.

      Un abrazo

  • Thaily Paeedes
    Publicado a las 04:42h, 08 febrero Responder

    Hola soy Thaily,durante toda mi infancia sufrí maltrato psicológico,insultos,,amenazas de muerte,abandono,menosprecio,al crecer pude ver q no fue mi culpa pero aun sufro crisis de ansiedad y no logro superarlo

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:21h, 19 febrero Responder

      Hola Thaily,

      Si has intentado manejarlo y no has sido capaz por tus propios medios, por favor, busca la ayuda de profesionales especializados (psicólogos, psiquiatras, etc).

      Te ayudarán a sentirte mejor

  • SAMIRA
    Publicado a las 19:37h, 13 febrero Responder

    Hola.
    Voy a contar algo por que no se si la sensación que tengo de vivir un trauma infantil se relaciona a un problema que tuve.
    Hace un año comencé con ataques de ansiedad, comencé con mi psicóloga y se dio el caso que tenía un toc sexual, uno muy feo, toc de pedofilia, ya lo supere, por que solo era un miedo, aun así siempre he tenido miedo de quedarme sola con un hombre en la misma habitación, también me genera ansiedad que mi hermano pequeño me toque o siquiera me abrace, empiezo a desconfiar incluso en mi hermano mayor, mi mente cree que todos los hombres me ven de una manera repulsiva en especial mi abuelo, no recuerdo nada en especial, lo que si viví de pequeña fueron leves abusos sexuales por mujeres, si ya estoy bien por que los hombres me generan ansiedad y desconfianza? Mi padre me abandono cuando tenía 5, aun así era buena persona.

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:13h, 20 febrero Responder

      Hola Samira,

      Lo que cuentas es un poco complejo de resolver por aquí.
      Nuestra recomendación es que busques ayuda profesional de un psicólogo para ayudarte a manejar esto y poder vivir sin esa desconfianza.

      Un saludo

  • Darío moreno rueda
    Publicado a las 21:12h, 14 febrero Responder

    Hola a mí me cuesta mucho hablar por teléfono y en persona incluso ha llegado el punto que me da vergüenza hablar con mis tías siempre creo que piensan mal y todo eso y a mí me pasó que tuve tres años en los cuales la expareja de mi padre me obligaba ha ducharme delante de ella y habeces me golpeaba lanzando me zapatos de tacón a la cabeza me humillaba etcétera yo lo pasé muy mal eso fue con diez años ahora tengo 18 y por no hablarlo creo que cada vez estoy peor ya que tomo actitudes de no hablar con mi gente para evitar ese mal rato a eso de le suma la muerte de 3 familiares míos y un amigo de la familia hace 5 años y el miedo a coger el teléfono viene arraiz de que la mujer me quitaba el teléfono de mala forma cuando hablaba con mi familia y me decía también que no comiera tanto y había días que no comía a penas y desde ese momento no me siento bien con migo mismo no me gusta que me hagan fotos me enfado cuando ponen mis audios de wuassap a mi lado y en fin me gustaría que me aconsejarais gracias

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:17h, 20 febrero Responder

      Hola Darío,

      Sentimos mucho lo que te pasó hace unos años. Ningún niño debería vivir un episodio de abuso sexual como el que cuentas.

      Es importante que puedas trabajar y sanar eso que te ocurrió, que puede tener que ver con lo que te está pasando ahora.

      Lo mejor es que te pongas en manos de profesionales especializados de la psicología.

      Un saludo

  • Eva
    Publicado a las 15:16h, 15 febrero Responder

    Des de pequeña he tenido la inseguridad de no hacer las cosas bien esto me ha causado ser mas lenta haciéndoles. Y ahora me repercute a la vida adulta. Quiero tener todo en orden. Esto requiere tiempo. Y ahora mi marido dice que vamos a ritmos diferentes. Y ha sido como una puñalada para mi. Yo procuro antes de irme al trabajo de tener toda la casa limpia y me ocupo que los deberes del niño hechos. Y me trata como que siempre voy con prisas porqué voy a otro ritmo pero os aseguro que no paro en todo el dia para llegar a todo. Me siento poco valorada.

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:19h, 20 febrero Responder

      Hola Eva

      ¿Has podido hablar con tu marido de cómo te sientes?
      ¿Has planteado la posibilidad de repartir las tareas para que no repercutan tanto en tus ritmos?
      Las parejas deberían apoyarse y si te sientes desbordada quizá podrías delegar algunas tareas en él.

      Un saludo

  • Luis Lopez
    Publicado a las 04:19h, 18 febrero Responder

    Tengo 25 años y de niño vivi muchos problemas empezando con pobreza no teniamos ni que comer, humillaciones y un excesivo maltrato fisico por parte de mi padre, humillacion en mi niñez (primaria) por defectos a tal punto que me hacian llorar, peleas entre mis padres esas eran diarias y siempre en su mayoria terminaban en golpes, siempre me senti solo. Ahora soy profesionista y me afecta todo a pesar de haber pasado el tiempo siento que hay muchas cosas que no han sanado, siempre trato de huir de los problemas, soy adulto pero cuando pelean mis papas me afecta muchisimo como cuando era niño siempre trato de calmar las cosas. Vivo con mis papas aun, ya que soy el unico sustento para ellos todos mis hermanos se han ido, y me siento deprimido todo el tiempo, siempre quiero estar dormido, no me importa mi apariencia y me cuesta mucho hacer amigos no tengo ni nunca he tenido novia.

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:15h, 19 febrero Responder

      Hola Luis,

      Siento que hayas tenido que vivir eso.

      Vivir experiencias tempranas de maltrato, pobreza, peleas, etc nos marcan en nuestra vida adulta.
      Si no se han procesado ni gestionado bien, no se integran bien en nuestra memoria y se bloquean. De ahí que te pueda estar pasando todo esto en tu vida adulta.

      Si sientes que tus emociones te desbordan, pide ayuda profesional para poder gestionarlo.

      Un abrazo

  • Michael
    Publicado a las 06:19h, 23 febrero Responder

    Holaa, prácticamente tengo el 80% de los síntomas que menciona, tengo 22 años y desde siempre no tuve recuerdos de mi infancia en gran parte, ni siquiera del colegio, Pero hoy raramente pude desbloquear algunos y entendí el pq mi cerebro evadía esos recuerdos. Me crie prácticamente sola, realmente jamás me sentí en compañía o a gusto ya sea con mi filia o grupo social, tuve un padre ausente y cuando estaba con mi madre me maltrataba mucho. Hay una acción que me hizo y jamás olvidare, creo que de pequeña fui una chica un poco hiperactiva y quería estar todo el tiempo con mi madre o alguien, ya que me sentía sola y ella solo estaba conmigo un rato, jamás la sentí verdaderamente cerca o familiar. Al crecer cuando iba al colegio jamás tuve amigos, hasta un cierto punto ya en la secundaria. Siempre fui introvertida y tímida, pero con el tiempo fui cambiando; realmente hice un esfuerzo en cambiar mi personalidad para encajar en un grupo social y funciono pero todo es tan falso y no me sentía a gusto la verdad, siempre me sentí diferente. Me convertí en una persona rebelde, siempre quise estar ausente en mi casa, y demás comportamientos un tanto extraños también. Toda mi vida me sentí sola, por ende estimo que me volví una persona muy fuerte y autosufiente, pero me doy cuenta de que no puedo ceder mis emociones en mayoría de ocasiones, es como que siempre tengo un escudo y me impide avanzar en muchas cosas. Podría ser un trauma de la niñez?. Aunque quisiera ir con mis padres a terapia, al menos con mi padre va a ser muy difícil por su forma de ser y estamos atravesando una crisis económica justamente y el dinero no nos alcanzara para eso. Soy muy realista y se que algún día sanare pero no se exactamente como hacerlo y los pasos que debo seguir, se que superare esto como muchas cosas en mi vida.

    • Laura Martos
      Publicado a las 07:59h, 24 febrero Responder

      Hola Michael,

      Para saber si realmente hay trauma tendríamos que evaluar en profundidad.

      Lo que si que está claro es que hay emociones que no estás manejando bien e igualmente ahí hay trabajo que hacer.

      Quizá puedas buscar algún recurso de atención psicológica de bajo coste. Aquí en España hay varios.

      Un saludo

  • mt241
    Publicado a las 19:47h, 05 marzo Responder

    Cree que es posible que el trauma de una catastrofe natural de cualquier tipo sucedido a solas en la niñez puede quedar en el subconsciente, sin que nos demos cuenta?.

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:19h, 05 marzo Responder

      Hola
      Los desastres naturales si pueden generar cuadros de ansiedad, fobias, trauma, etc.
      Pero normalmente si hay un trauma hay síntomas en el momento presente (sepas de dónde viene o no). Es decir, que para hablar de trauma tiene que haber algún tipo de malestar significativo que afecte en el día a a día.
      Un saludo!

  • Valeria Gancino
    Publicado a las 05:40h, 09 marzo Responder

    Dejé al amor de mi vida y hui hasta de mi país, porque no soportaba el echo de ser amada, y a pesar de que yo tmbn lo amaba, el me amaba como nadie pero no puedo soportarlo, me gusta y al mismo tiempo me fastidia y solo quiero rechazarlo, me aterra la idea de compartir con alguien más, toda la gente me admira y elogia por ser independiente pero siento q lo soy porque me ha tocado cuidarme a mi misma siempre . De niña mi mamá no me cuido como se debería, nadie nunca me puso atención ,mi papá tampoco nunca se preocupo . Uno de los recuerdos más tristes d mi infancia es que siempre en los eventos de la escuela y colegio, todos los compañeros iban acompañados d sus padres, pero yo siempre estaba sola y me sentía muy mal viendo como todos eran atendidos por sus padres y yo estaba sola. Ayuda por favor yo se que debería trabajar en eso pero al mismo tiempo me es casi imposible dejar q alguien cuide de mi o me ponga atención, lo detesto.pero en el fondo es lo q más quiero

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:41h, 09 marzo Responder

      Hola Valeria
      Es algo complejo para ayudarte por aquí.
      Necesitas un profesional que evalúe y entienda tus circunstancias y tu infancia.
      Te animamos a que hagas una búsqueda de terapeutas enfocados en apego y trauma para que pueda ayudarte con todo esto.
      Un saludo

  • ¿Qué es el síndrome de Peter Pan? | Gabinete Psicológico en Madrid
    Publicado a las 21:04h, 17 abril Responder

    […] Quizás también te interese… ¿Eres una persona asertiva? Descúbrelo en nuestro test 10 consejos para mejorar la comunicación con tu pareja ¿Tengo algún trauma infantil? ¿Cómo puedo saberlo? […]

  • Macarena
    Publicado a las 11:18h, 30 abril Responder

    Siento que no recuerdo muchas cosas de mininfancia, y todo lo que recuerdo es malo, cuando tocan un tema en especifico no puedo evitar llorar, pero tampoco recuerdo que me haya pasado algo.

    • Laura Martos
      Publicado a las 00:02h, 20 mayo Responder

      Hola Macarena

      No puedo decirte si ha habido trauma o no sin evaluar tu caso, pero cuando dices que todo lo que recuerdas es malo… Es señal de que no fue bien.
      Para que haya trauma no es necesario un evento concreto de alto impacto emocional. La falta de atención, cariño, cuidados… y la forma en la que eso se vive puede ser traumático para algunas personas.

      Pero como te digo, si tienes la sensación de que algo no marcha bien, ponte en manos de un profesional de la psicología que evalúe tu caso.

      Un saludo

  • juan angel alejandro alanis
    Publicado a las 00:07h, 12 mayo Responder

    toda mi etapa de escuela se burlaron de mi hoy ya estoy titulado , pero si es algo que en la edad adulta te causa traumas al menos a mi , por no poder caminar correctamente perdieron un buen amigo yo no salia al recreo o platicaba con las maestras , hoy mi vida adulta es dificil encontrar un trabajo porque todo se hace en equipo , y yo nunca tenia equipo , tenia que hacerlo solo , no se porque eran asi conmigo

    Ni hablar.

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:34h, 19 mayo Responder

      Hola,

      Siento que hayas tenido que pasar todo aquello durante la infancia. Los traumas con las relaciones personales cuando somos niños son los que más duelen.

      Te diría que busques a un psicólogo especialista en esta área que pueda ayudar a tratar toda esa parte de la infancia que te afecta a día de hoy.

      Espero que vaya todo bien. Un saludo

  • Ramiro Hernández
    Publicado a las 10:24h, 22 mayo Responder

    Hola, yo tengo tres recuerdos malos:
    1: fui abusado sexualmente (solo 1 vez)
    por mi propio hermano cuando tenía entre 4-5 años, pero fue un suceso que pasé por alto pero comencé a recordarlo cuando tenía 12-13 años y también me fui acordando de otros intentos de abuso que me ocurrieron, pero que gracias al destino no pasó ningún abuso más.

    2: cuando tenía entre 3-6 años mi padre era un alcohólico y siempre pegaba a mi madre, golpeaba cosas, rompía vasos, lanzaba el sofá… Veía a mi madre llorar y eso me derrumbaba todavía más.

    3: cuando tenía entre 10 y cerca de los 11 años, mis padres se separaron y siempre viví sin ellos, obviamente a mí yo de 10 años le destrozó, porque sentía un profundo vacío y tristeza al ir a casa de mis amigos y ver a sus padres juntos y felices, cuando era vulnerable nunca me sentí protegido, ellos siempre trabajaban mucho y nunca tuvieron tiempo para mí y de mayor uno quiere tener ese tiempo perdido con sus padres pero es tarde, realmente el único que me hacía feliz de pequeño era mi perro Lucas, que siempre estaba ahí para hacerme reír.

    Realmente no tengo una vida triste ni soy alguien depresivo, pero lo que me preocupa es que soy muy callado, angustioso, extremadamente tímido (por dar ejemplos: cuando tengo que saludar a una mujer me sudan las manos, no sé cómo comenzar una conversación, paso vergüenza ajena y me cuesta llamar a alguien por teléfono) y tengo cambios de humor repentinos, estoy normal y paso a estar amargado sin ninguna razón. Volviendo al tema, me preocupa porque hasta el día de hoy hasta mi propio hermano y mis padres me preguntan por qué soy tan tímido, por qué no me gusta hablar con nadie, pero no tengo el valor para decir la verdad. Cuando me enfado con alguna persona, vuelven esos recuerdos y me cabreo todavía más y tengo reacciones como golpear cosas o lanzar objetos, pero me preocupa porque son reacciones que tenía mi padre y yo las veía con 5 años y no puedo autocontrolarme. Pero con el tema de esos 3 recuerdos, cuando hago mi vida cotidiana solo tengo problemas con mi extrema timidez, mi angustia y cambios de humor, pero no tengo ni estados depresivos, ni insomnio, ni trastornos alimenticios, ni baja autoestima, ni problemas con el alcohol (es más, hasta hago deporte)

    En resumen, no sé controlarme en situaciones de ira, no sé cómo superar mi timidez, dejar de ser tan angustioso y dejar de tener tantos cambios de humor. Creo firmemente que esto me ocurre por el abuso sexual, el alcoholismo y violencia que presencié por parte de mi padre y el sentir un vacío cuando se separaron mis padres. Nunca me sentí acompañando, nunca tuve con quién hablar de mis problemas y siempre estuve solo, creo que por eso amo la soledad. Saludos y gracias por dejar expresarme aquí .

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:34h, 22 junio Responder

      Hola Ramiro,

      Siento mucho que hayas tenido que vivir todos estos episodios.
      Ningún niño (ni persona adulta) debería pasar por todo lo que has pasado.

      No puedo responderte a si tú comportamiento a día de hoy se debe a esos traumas de la infancia o no porque no te he evaluado. Pero desde luego las experiencias traumáticas de la infancia en la gran mayoría de las ocasiones nos marcan en la vida adulta.

      Ya sea por el trauma o no, lo que te recomiendo es que busques la ayuda de un psicólogo que te enseñe a gestionar tus emociones de una manera más sana.

      Un saludo y gracias por compartir tu experiencia

  • Nirisi
    Publicado a las 06:50h, 03 junio Responder

    Yo me llamo Nirisi y soy la 4 de 5 hermanes, 3 mujeres y un hombre.

    Recuerdo que cuando era niña siempre fui gorda. Ahora tengo 19 años y cuando era niña con mis hermano siempre peleaba, nunca tuve una buena relación con ellos, siempre me decían gorda de una forma despectiva y aunque yo se lo decía a mi mamá siempre sentí que ella nunca les hacía nada radical. Siempre tuve problemas con mi cuerpo y como me veía, hasta el punto de no sentirme cómoda con ropa ajustada. También en la escuela primaria era una niña muy violenta, estuve un pedido de mi vida escolar sola totalmente, nadie quería jugar, comer ni hablar conmigo, se lo conté a mi mamá pero ahora se que ella no podía hacer nada, solo recuerdo que cuando se lo conté ella me preguntó por una niña que antes fue “mi amiga” pero nada más.
    Siempre he tenido problemas para poner atención y siempre fui muy problemática, estudié en una escuela que les daban méritos a los alumnos y mis hermanos siempre ganaban algo, yo nunca ganaba nada, siempre tuve problemas para hacer amigos y siempre añoré alguno.
    Por parte de mi papá se separaron con mi mamá cuando yo tenia 3 años, mi mamá nos contó que sufrimos de hambre cuando éramos niños.
    Siempre busqué la aprobación de mi mamá y cuando las cosas se empezaron a arreglar con ella, muere de un paro cardíaco y las cosas empeoran en mi cabeza.

    Mi hermano mayor trabaja y mis hermanas son amas de casa, como mi hermano trabaja yo me he tenido que encargar de “los trabajos de un hombre” como hacer cosas pesadas, y a veces me molesta de dependan de mi por cosas tan sencillas que ellas pueden hacer si quieren, siento que e tenido de cargar con un puesto que no me corresponde y tengo dificultad de hablar y/o expresar lo que siento por que no quiero que me tengan lástima o crean que soy débil.

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:38h, 20 junio Responder

      Hola Nirisi,

      Parece que has tenido una infancia muy complicada.

      A pesar de todo lo que cuentas pareces una persona resiliente y luchadora.

      Mucho ánimo y espero que toda la situación que estás viviendo con tu familia se mejore.

      Un saludo

  • Anastasia Saavedra Navarro
    Publicado a las 07:56h, 12 junio Responder

    No se si debe ser algún trauma pero me llama la atención que tengo gustos infantilescomo comprar la happy meal, ver series de mi época y algunas cosas como playtime y algo de mi siente no quiere aceptar que soy adulta que las cosas han cambiado, me siento extraña con esta situación

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:29h, 20 junio Responder

      Hola Anastasia,

      Eso no tiene por qué ser ningún trauma 🙂

      Son simplemente gustos y cosas que nos conectan con nuestra infancia.

      Estate tranquila porque no tiene por qué tener nada de malo.

      Un saludo

  • Sandra mejia
    Publicado a las 06:49h, 20 junio Responder

    Buenas noches,de pequeña sufrí burlas por mi físico y eso me marco el resto de mi vida ya que los chicos me rechazaban y ahora a la fecha siento que no soy nada bonita a pesar que tengo pareja y no d ja de decirme que le gusto y que me ama..que me puedes decir de esta situacion ahora tengo 43 años y siento que esto me seguirá por el resto de mi vida.. muchas Gracias…

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:16h, 20 junio Responder

      Hola Sandra
      Esto que cuentas puede ser un problema de autoestima.
      La terapia psicológica puede ayudarte a identificarlo y trabajarlo para que te encuentres mejor contigo misma.
      Un saludo

  • Lucia
    Publicado a las 19:41h, 23 junio Responder

    Hola me gustaría saber cómo tratan ustedes un trauma de cuando uno es bebé es decir a mi me mandaron a dormir sola a los 4 meses y me dicen lloraba todos los días mucho pero el pediatra decía que estaba bien y también me dejaron de dar pecho y estoy segura que eso me volvió muy miedosa ansiosa cómo se supera eso? si ni siquiera recuerdo, tenía 4 meses
    Porqoe en la terapia se Sana recordando los eventos traumáticos y lo que sentíamos y lo que pensábamos en ese momento pero al no recordar cómo lo tratan ?

    • Laura Martos
      Publicado a las 19:13h, 06 marzo Responder

      Hola Lucía,
      Sería necesario hacer una evaluación precisa de tu caso para determinar de dónde vienen esos miedos y ansiedad que sufres actualemente.
      Te recomendamos que te pongas en manos de un psicólogo con formación en trauma para que te ayude a determinar el origen de tu malestar y puedas aprender a gestionarlo.
      Un saludo

  • Liz Vázquez
    Publicado a las 06:53h, 27 julio Responder

    Hola
    soy Lizeth tengo 19 años.
    Desde que estaba en la primaria me molestaban de manera verbal y física.
    Las personas que me molestaban me decían cosas horribles. Siempre se han burlado de mi estatura, siempre siempre me golpeaban, me insultaban, nadie quería estar cerca de mi…
    En más de una ocasión le dije a mi maestro que mis compañeros me decían cosas y me golpeaban y nunca me creyó.
    Mis padres me decían que era débil en la etapa de la secundaria y preparatoria fue casi lo mismo. Fueron estapas horribles. Actualmente estoy en la universidad y trato de ya no pensar en el pasado, en mi niñez, pero me es imposible. Tengo problemas con mi autoestima, ni si quiera puedo comer enfrente de las demás personas.
    De vez en cuando tengo pensamientos suicidas.

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:48h, 27 julio Responder

      Hola Liz

      Las cosas que te han ocurrido durante tu infancia son muy duras. Ningún niño debería sufrir cosas así.
      Y menos aún que tus cuidadores (padres y profesores) no te protejan de todo ese dolor.

      Me gustaría decirte que lo que te ocurre tiene solución. Tu malestar se puede reducir con la ayuda adecuada.

      Por favor, pide ayuda psicológica y más aún si los pensamientos suicidas aparecen de vez en cuando.

      Ánimo, todo esto tiene solución

  • yohany
    Publicado a las 22:54h, 18 septiembre Responder

    hola
    En mi infancia desde los 5 años aproximadamente hasta los 12 mi padrastro abuso de mi y luego que todo se descubrio intente olvidarlo porque mi mama siguio con él.
    Así crecí como si no hubiera pasado nada, aparte sentía que mi mama me trataba muy mal me decía que no servía para nada y un monton de cosas
    Asi pase mi vida hasta los 18 años que tuve mi primera pareja y me fui a vivir con el tuve dos niños y luego de 10 años me separé.
    Pensé que habia superado cosas pero ahora con mi actual pareja me di cuenta que no mi vida sexual nunca fue plena no me gustaba que me tocaran ni acariciaran absolutamente nada yo pensé que había sanado todo eso pero me di cuenta que no incluso hasta bloqueo recuerdos!
    se que necesito ayuda pero ahorita no poseo la estabilidad económica para contratar a un profesional aunque mi pareja actual me ha apoyado y ha estado conmigo se que necesito ayuda!

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:43h, 15 octubre Responder

      Hola
      Lo que nos cuentas es un caso de trauma complejo, lo cual desde luego necesita terapia para poder sanarse.
      Esperamos que puedas encontrar la estabilidad económica para ponerte en manos de profesionales.

      Un saludo

  • nathali
    Publicado a las 02:56h, 08 noviembre Responder

    hola quisiera saber como puedo identificar mi trauma

    • Laura Martos
      Publicado a las 01:36h, 04 enero Responder

      Hola,
      En mi opinión no hay otra manera que no sea en terapia a través de una evaluación psicológica.
      Un saludo

  • LGLV
    Publicado a las 12:17h, 09 noviembre Responder

    Hola
    He leído muchas veces que todas las personas adoptadas viven una especie de ‘trauma’ tarde o temprano, incluso si eres adoptado de bebé. Yo lo fui a los 2 años y medio en mi mente y por la edad no tengo ni un solo recuerdo obviamente (ni fotos ni vídeos que ayuden de esos años)

    Lo que no entiendo es porqué, ahora, teniéndolo todo (una familia que me quiere muchísimo , amigas y amigos con los que hablo -que se han ido lejos de donde vivo), trabajo (aunque sea intermitente), casa, etc; porqué hay días que me siento triste, a veces no me entiendo. Desde los 2 años y medio he tenido una vida perfecta (y lo sigo teniendo). Perfecta me refiero a que tengo a gente que me quiere, económicamente estoy bien para poder tirar cuando no tengo trabajo, etc.

    No tengo motivos para estar triste y a veces me culpo por estarlo sin tener motivos … y he leído sobre traumas que no recordamos.

    Me gustaría saber si se puede ahondar en esos traumas infantiles desconocidos, porque hasta me siento mal de no estar al 100% bien… siento que muchas otras personas sí que tienen razones de peso para estar mal…

    • Laura Martos
      Publicado a las 01:35h, 04 enero Responder

      Hola!
      No necesariamente toda persona adoptada ha tenido que vivir un trauma por ello y más cuando la edad de adopción fue tan temprana.
      Lo que te ocurre no tiene por qué tener relación con la adopción.
      Hay veces que no estamos bien aún cuando todo lo exterior está bien (trabajo, familia, dinero, etc).
      Las depresiones (no estoy afirmando que sea tu caso) por ejemplo, también se dan entre gente que diríamos que lo tiene todo, porque se trata de una mala relación interna, con nuestros pensamientos, no de problemas con nuestras circunstancias.
      Lo importante es que si no te sientes bien busques ayuda profesional y puedas solucionarlo.
      ¡Un saludo!

  • Katherin Morenl
    Publicado a las 16:23h, 13 noviembre Responder

    Hola no tenia muy claro que mis cambios de humor y mis estados de desanimo eran por traumas de la infancia. Yo creía que solo las personas que sufren violencias o abusos graves eran los unicos que sufrían traumas. Pero ahora que soy mamá no estoy manejando bien mis emociones y quisiera resolver esa parte para ayudar a mi hijo a gestionar las de él. Recuerdo que cuando nos portabamos mal (mis hermanos y yo) mis padres nos golpeaban «para educarnos», creo que eso es lo que no termina de sanar en mi. Además de eso, siempre fui la niña a la que le encantaba estudiar y a veces mi mamá me presionaba tanto para sacar buenas notas que empecé a hacerlo yo tambien y me enojaba mucho (aun me enoja) que algo no me salga como lo planeé; también recuerdo que mis compañeros de clase no me querian mucho porque al sacar buenas notas los profesores me ponian como ejemplo y mis compañeros decian que yo era la favorita o que incluso compraba a los profesores. Y con mis hermanos (sobre todo con mi hermano un año menor que yo) no hemos tenido muy buena relacion porque en mi casa tambien me ponían como ejemplo y entonces ellos decían que yo era la favorita y siempre contaban todo lo que hacía por muy pequeño que fuera, si consideraban que no era adecuado con «la niña perfecta» siempre me echaban de cabeza con mis padres. Y leyendo su articulo creo que he estado arrastrando inseguridades toda la vida. Pero fue hasta ahora que me decidí hablarlo porque estoy teniendo problemas en mis relaciones sentimentales. Porque el papá de mi hijo dice que el no siguió conmigo por mi actitud (aunque yo siento que hice las cosas bien, tal vez tuve algunos fallos, pero el siempre me echa la culpa de todo) y por otro lado empecé a salir con alguien y me alejé, creo que por miedo a lo que estaba sintiendo. Y no se que hacer, ni como resolverlo.

    • Laura Martos
      Publicado a las 01:30h, 04 enero Responder

      Hola Katherin,
      La forma de trabajar esto es en terapia. Te animamos a buscar un profesional de la psicología que te ayude.
      Un saludo

  • Pam
    Publicado a las 05:28h, 05 diciembre Responder

    No sabría x donde empezar, pero se que las situaciones de violencia en mi niñez por parte de mi mamá y de mi papá son las causas de que hoy en día tenga problemas de ira, de frustración, de cambios de humor. No puedo controlar mi apetito, siento que debo llenar un vacío. Según ellos, siempre fue mi culpa o seguramente me lo merecía, pero necesito tanto saber que me entienden y que sepan que todo lo que me han hecho me duele a tal punto de que si lo recuerdo lloro, me angustia y es como si hubiese sido ayer todo lo que viví, y no quiero ser igual con mis hijas. Hoy de grande, me di cuenta que también sufrí abuso sexual y jamás pude contarlo, no se a que le temo pero no me ánimo, y eso también me duele. Y si voy a un psicólogo, enseguida me tratarán de loca, que necesito ayuda, que nunca estuve bien de la cabeza, pero como una persona que sufre tanto de pequeña por tantos golpes, ultrajes, insultos, y mucho más, hoy en día puede ser feliz? Necesito ayuda y no se x donde empezar, quiero sanar estas heridas.

    • Laura Martos
      Publicado a las 19:27h, 06 marzo Responder

      Hola Pam,
      La única forma de tratar esas heridas es a través de la terapia.
      Hoy en día ha cambiado mucho la forma que tiene la gente de ver el ir a terapia, es para todo el mundo. No para personas «locas».
      Independientemente del estigma social, que cada vez es menor, si decides ir a terapia puede quedar en tu intimidad para que la gente no opine sobre ello.
      Un saludo

  • Ana
    Publicado a las 16:09h, 21 diciembre Responder

    Buenos días, A mi me ocurre que quisiera poder empezar y conocer a alguien para a futuro poder formar una pareja, pero cada vez que conozco a alguien nuevo afloran mis sentimientos de carencia afectiva que viví en mi niñez, ya que creo no haber recibido un trato amable, de atención y de respeto y apoyo sobre todo emocional de parte de mis padres que marcaron mi autopercepción y mi autoestima a fuego. Desde hace un año hago terapia una vez a la semana y gracias a eso voy conociendo mis necesidades, mis carencias, y lo que tengo que seguir trabajando es el intentar no depositar en otros lo que yo misma debo encontrar en mí para mí bienestar. Actualmente estoy conociendo a alguien y siento que todo esto lo tengo a flor de piel y que al conocerme un poco el va a huir de mí, porque soy consciente que quizas sin querer hacerle daño temo tomar actitudes de exigencia al sentir que la persona no pueda estar a la altura de satisfacer mis necesidades emocionales. Y lo que tengo que entender es que la otra persona no está para eso. Que está para compartir buenos momentos. Me sigue pasando que me siento menos si la persona no brinda lo que creo merecer. Y me cuesta aún reconocer señales de buenas intenciones que pueda tener la persona. Dudo mucho ya que aún dudo de mí. Ya que por mi crianza y por muchos años naturalicé inconscientemente la ausencia de la expresión de amor, respeto y apoyo emocional. Y no quiero dañar a nadie. Quiero poder recibir cariño y confiar en alguien más para proyectar y formar algo sano.

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:10h, 06 marzo Responder

      Hola Ana,
      Cuanto nos alegramos que te pusieras manos a la obra con tu psicóloga a trabajar todas esas heridas de la infancia que te están afectando a día de hoy.
      Estás en un momento difícil para ti en el que romper esas barreras que precisamente has estado trabajando.
      Esperamos que puedas sobreponerte a esas heridas y que puedas llegar a tener una relación sana si así lo deseas.
      Un abrazo

  • Johan Martinez
    Publicado a las 05:46h, 09 enero Responder

    Buenas noches, Johan Martinez le saluda. Comento que mi esposa dice que necesito ayuda o terapias pues dice que es algo bueno para tanto mi persona y la vida en pareja se ha vuelto difícil. Ambos tuvimos infancias diferentes en clases sociales y pues creo que eso lo traimos al presente con nuestro hijos, aunque yo siento que no es así y doy todo de mi parte verlos felices.

  • Delsi
    Publicado a las 19:04h, 25 enero Responder

    Hola, yo toda mi vida me e sentido fea, inferior,, en mi casa eramos muchos hermanos y se que no nos daban la atencion adecuada a ninguno, sufri Bullyng por parte de mis hermanos, porque soy diferente a ellos, por ejemplo ellos son blancos y yo morena, aparte siempre recuerdo que tenia episodios que sentia como si estuviera en un sueño, me mareaba, ahora ya no recuerdo mas, tambien tenia mucho miedo a la muerte igual que ahora, me siento muy triste y me da miedo hablar la timidez es sencillamnete extrema, deseo ayuda..

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:11h, 06 marzo Responder

      Hola Delsi,
      Te recomendamos encarecidamente que puedas ponerte en manos de un profesional que tenga formación en trauma y apego.
      Lo que te está ocurriendo se puede mejorar a través de la terapia psicológica.
      Un saludo

  • Florcita
    Publicado a las 05:28h, 30 enero Responder

    De adolescente y por conductas no tan apropiadas mi padre me pegó en varias ocasiones de muy mala manera, siento que hoy a mis 26 años no puedo tomar decisiones o comunicarle mis deseos por miedo al rechazo o a su enojo. No sé cómo actuar.

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:19h, 06 marzo Responder

      Hola Florcita,
      Las heridas de la infancia nos marcan muchas veces en la vida adulta.
      Te recomendamos empezar terapia con una persona con formación en trauma.
      Un saludo

  • Sonia
    Publicado a las 06:52h, 30 enero Responder

    Hola,yo sufri mucho de chica en la escuela tenía miedo a defenderme y aún no entiendo porque muchas veces permití y sigo permitiendo que me falten el respeto por miedo a no saber defenderme, necesito ayuda ya que hoy soy mamá y me siento impotente al no poder cuidar de mi ni de mi hijo en esas situaciones..mi mamá nos golpeaba mucho de chica,tendrá alguna conexión eso?

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:20h, 06 marzo Responder

      Hola Sonia,
      Para entender la conexión entre las heridas de la infancia y la vida adulta, te recomendamos que te pongas en manos de un psicólogo con formación en trauma y apego que te ayude a entender todo esto.
      Un abrazo

  • Isi
    Publicado a las 14:27h, 07 marzo Responder

    Creo que necesito ayuda

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:52h, 07 marzo Responder

      Hola Isi,
      Si quieres solicitar cita con alguna de las psicólogas del equipo estaremos encantadas de poder ayudarte.
      Un saludo

  • 935473955
    Publicado a las 20:47h, 06 abril Responder

    Hola soy de Perú quisiera saber si sus terapias son virtual o solo lo dan presencial