Psicólogos en Vallecas, Madrid

MensActiva SOBRE NOSOTROS

Fundamentos

Uno de los objetivos que persigue la realización de dicha web es aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología actualmente. Una de ellas es la posibilidad de acercar la Psicología a nuestra vida cotidiana y cambiar el concepto clásico (y desfasado) que se tiene acerca de esta Ciencia. Muchos de los que estáis leyendo esto pensaréis: ¿y desde cuando la Psicología es una disciplina científica? Desde el momento en el que nuestro objeto de estudio es la Conducta. Ni más ni menos. Pero… ¿qué es conducta?

Conducta es todo lo relativo al comportamiento; todo lo que define la manera en la que cualquier organismo interactúa con el ambiente, y de qué manera éste influye en la manera de desenvolverse en su realidad. Y… ¿ conducta sólo es comportamiento visible a los ojos de un observador? No. Las conductas también son aquellos procesos mentales que ponemos en marcha para ejecutar una acción u obtener un resultado en nuestro entorno más próximo. Todos los organismos son sujetos activos en su desarrollo, y gran parte de lo que llegamos a ser, resulta de un aprendizaje (ya sea para nuestro beneficio o perjuicio); y aunque la biología juegue un papel importante, ésta está en continua interacción con el ambiente. Por lo que podríamos concluir que la vida es cambio, y que nada permanece estático a lo largo del tiempo. Somos dueños de lo que somos y queremos ser, y aunque esto tenga un coste, pregúntate: ¿Merece la pena? A lo que, desde este enfoque, podríamos contestar:

La satisfacción personal tiene un valor incalculable.
Centro sanitario autorizado por la Comunidad de Madrid

Psicólogos en Vallecas: Nuestros profesionales

psicóloga madrid laura martos

Laura Martos

Graduada en Psicología

Psicóloga Colegiada M-28959

Realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Vita Salute San Raffaele de Milán, especializándose en psicología de la salud y la personalidad.
Además, cursó el Máster de Psicología General Sanitaria donde profundizó en la terapia psicológica tanto en adultos como en niños y adolescentes.
Dado su interés por la población infanto-juvenil se ha convertido en experta cognitivo- conductual en intervención con niños y adolescentes, acreditando dicho título por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Además, es especialista en terapia psicológica telemática a través de la Universidad Complutense de Madrid.
Paralelamente a su labor dentro del centro, ha sido supervisora del Servicio de Atención Psicológica telemática de la Universidad Complutense de Madrid durante 3 años, y obteniendo el título de Colaboradora Honorífica de la facultad de psicología de esta universidad durante los años 2017-2020. Aquí ha tenido la oportunidad de tutorizar a decenas de estudiantes del Máster de Psicología General Sanitaria de esta universidad.
También ha colaborado con la Fundación A, dedicada a víctimas de accidentes de tráfico donde realiza intervención psicológica con personas afectadas en varios hospitales de Madrid.
Sobre su experiencia docente, imparte desde el año 2018 clases en el Máster de Intervención Psicosocial en Crisis, Emergencias y Catástrofes en la Universidad Autónoma de Madrid, así como dentro del Equipo Psicosocial de Samur- Protección Civil impartiendo distintos cursos.
En relación a su labor investigadora, recibió el premio de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias en el año 2019 por su trabajo sobre abuso sexual infantil.
Además, cuenta con varias publicaciones en diversos medios. Entre ellas cabe destacar el libro publicado: «Principales problemas psicológicos en la población universitaria» de la editorial Pirámide.
Su principal método de intervención es la terapia cognitivo- conductual, aunque tiene formación también en terapias de tercera generación y psicoanálisis.
Su interés actual se centra en torno al trauma emocional y por ello se ha convertido experta en terapia integradora, trauma y apego (a través de la UDIMA), habiéndose formado en terapia EMDR.
Diana

Diana Fernández Urbanos

Licenciada en Psicología.

Psicóloga Colegiada M-29567

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid donde cursó el itinerario curricular vinculado a la Psicología de la
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Psicología Clínica y de la Salud. Psicóloga con habilitación sanitaria.
Cuenta con el Título de Experto en Psicoterapia con Niños y Adolescentes, área en la que presenta amplia experiencia. En este campo
ha trabajado desde una óptica sanitaria y psicoeducativa con familias y pacientes con Necesidades Educativas Especiales, personas dentro del Espectro Autista y con Discapacidad Intelectual. Posee experiencia profesional en realización de informes de evaluación psicológica.
Formada en Terapias de Tercera Generación viene aplicando en su ejercicio profesional técnicas como la hipnosis despierta y el EMDR
entre otros.
Obtuvo el Máster en Psicoterapia y Salud Mental que ofrece el Instituto Quipú, donde pudo formarse en Psicopatología y Terapia Grupal. Así mismo, colaboró varios años en el servicio de atención a personas sin recursos que ofrece dicha entidad. Destaca dentro de su labor voluntaria el trabajo en atención a familiares y afectados por Trastornos de la Conducta Alimentaria en la asociación ADANER.
Trabaja con una perspectiva psicodinámica donde aplica diversas técnicas cognitivo-conductales, de tercera generación y psicodramáticas según requiera el caso. En 2020 creó un proyecto de divulgación de la psicología llamado «Una metapsicología» que compagina con su labor como psicoterapeuta.
lola psicologa

Dolores Villarejo Pastor

Licenciada en psicología

Psicóloga Colegiada M-34947

Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén. Se especializó en el ámbito de la salud con el Máster en Intervención Psicológica en el
ámbito clínico de la salud de la misma universidad.

Posteriormente complementó su formación con un Máster en Psicopedagogía clínica por ITEAP y con un máster en Educación Secundaria por el itinerario de Orientación educativa por la Universidad Camilo José Cela. Actualmente también es Psicóloga General Sanitaria.

A lo largo de su dilatada trayectoria profesional  como Psicóloga ha participado en la realización de un estudio preventivo para la Junta de
Andalucía y ha realizado diferentes talleres para la Junta de Andalucía, La Comunidad de Madrid y empresas privadas. Los talleres han sido de diferentes índoles relacionados con la salud y con el ámbito educativo: estimulación cognitiva, gestión de las emociones, habilidades sociales, escuela de abuelos, psicopedagogía. Además cuenta con muchos años de experiencia en asesoramiento educativo enseñando técnicas de estudio, organización del tiempo, pautas para mejor aprovechamiento del estudio, detección de dificultades en rendimiento académico y asesoramiento a padres.

Respecto a la terapia individual, trabaja desde el paradigma cognitivo conductual utilizando también técnicas de tercera generación contando con una amplia experiencia en el ámbito infanto-juvenil y su familia y terapia con adultos

irene mensactiva

Irene Alcamí Ayerbe

Graduada en Psicología.

Psicóloga Colegiada M-33711

Graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Comillas. Continuó su formación con el Máster en Psicología General Sanitaria por
la Universidad Pontifica de Comillas eligiendo la especialidad sistémica, centrada en terapia familiar y de pareja.
Tiene experiencia en la red de salud mental de la Comunidad de Madrid, en el trabajo con personas con diagnóstico de trastorno mental grave y duradero. Habiendo trabajado también en el ámbito privado con parejas y adultos siempre desde una perspectiva sistémica. La Terapia Sistémica consiste en la intervención centrada en la persona desde los diferentes sistemas y subsistemas a los que pertenecemos
(familiares, de pareja, individuales y otros grupos de relaciones).
Ha realizado recientemente el Máster de Psicooncología y aspectos psicológicos en cuidados paliativos en Niños y Adolescentes en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
En la actualidad se está especializando en el tratamiento de pacientes con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).
pilar vicente martinez

Pilar Vicente Martínez

Graduada en Psicología.

Psicóloga Colegiada M-34232

Graduada en psicología por la Universidad de Salamanca eligiendo la especialidad de clínica. Previamente, apareció su interés por la salud mental al estudiar la diplomatura de Educación Social y dedicarse durante años a trabajar con personas con enfermedad mental crónica. Realizó  el máster en psicología general sanitaria en la Universidad Internacional de Valencia. Con la realización de estos estudios se inició en el trabajo con personas con diversidad funcional, con personas que están viviendo un proceso oncológico (AECC) y con trastornos alimentarios. Su interés en conocer cómo funcionamos las personas en relación con otros le hizo especializarse en la terapia familiar sistémica.
También tiene un máster de la Universidad Complutense de Madrid en psicooncología y cuidados paliativos, esta formación le ha dado una amplia experiencia profesional acompañando a pacientes en duelo. Su labor como psicóloga sanitaria la ha podido desarrollar en diferentes centros privados, hospitales y por cuenta propia. El enfoque con el que trabaja se adapta a la persona con la que realiza la terapia, por lo que es bastante integrador. Principalmente acompaña a las personas ayudándolas desde la psicología cognitiva conductual y  emocional sistémica, incluyendo también la teoría del apego y está formándose actualmente en trauma y EMDR.
rebeca peinador criado

Rebeca Peinador Criado

Graduada en Psicología.

Psicóloga colegiada M-33435

Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, cursó el Máster en Intervención Social en la UNIR y posteriormente continuó su formación con el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia gracias al cual amplió sus conocimientos y obtuvo la habilitación para el ejercicio de la psicología.

Se especializó en Terapia Familiar y de Pareja cursando un Máster en la Universidad de Salamanca, obteniendo también formación específica en crisis, trauma y apego, y posteriormente tuvo la suerte de contar con grandes profesionales que la enseñaron a mejorar en su práctica profesional a través de horas de terapia supervisada con pacientes.

Su labor profesional se desarrolla tanto on-line como presencial y en diferentes centros y asociaciones teniendo así experiencia con diversas poblaciones y perfiles como por ejemplo usuarios en tratamiento por toxicomanías, daños neurológicos o personas inmigrantes.

Amplía su experiencia ejerciendo en Dublín, Irlanda, primero trabajando en una asociación enfocada a proveer apoyo a niños en riesgo de exclusión y posteriormente haciendo trabajo de intervención con familias en una ONG destinada a abordar la falta de vivienda y el uso indebido de drogas.

Trabaja desde un enfoque integrador, entendiendo que cada persona es única, haciendo uso de técnicas y herramientas de la psicología sistémica, cognitivo-conductual o terapia narrativa entre otras, permitiendo así el abordaje de los problemas desde una perspectiva amoldada a las necesidades e idiosincrasia de cada paciente.

victoria mensactiva

 

Victoria Gil Álvarez

Graduada en Psicología.

Psicóloga Colegiada Ex-01948

Se graduó en Psicología por la Universidad de Huelva. Amplia sus conocimientos clínicos a través del Máster Universitario en
Psicología General Sanitaria en la Universidad Internacional de Valencia , especializándose en problemas de ansiedad, depresión y trauma. Además, cursó el Máster en Terapias de Tercera Generación profundizando en la Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulness.
Durante la realización de sus prácticas para la habilitación sanitaria recibió una extensa formación psicoanalítica. Más tarde, se interesó por el abordaje de los Trastornos de Conducta Alimentaria y se formó en Psicoterapia Aplicada a la Realidad Virtual en el Colegio de Psicólogos de Extremadura, como herramienta complementaria para el trabajo con fobias, ansiedad ó estrés. Su labor como profesional sanitaria ha sido desarrollada en Centros Clínicos Privados y por cuenta propia orientada a adolescentes y adultos a nivel individual, parejas y familias.
En cuanto al enfoque de su terapia, es bastante ecléctica con aportaciones de distintas corrientes (Cognitivo-conductual, contextual, psicodinámica…) sustentadas por sus estudios Universitarios y Post- Universitarios. Actualmente el núcleo de su apoyo psicológico es la Teoría del Apego donde utiliza herramientas, técnicas e intervenciones derivadas de esta como: la Terapia de Mentalización, EMDR y SHEC.
Su objetivo es ayudar a la persona a buscar el origen de su estado actual y acompañarla en ese proceso de exploración personal.
maria psicologa

María García Calero

Graduada en psicología

Psicóloga Colegiada M-34468

Graduada en la Universidad Complutense de Madrid, en el cuál el último año se especializó en Psicología Social. Continuó su formación
realizando el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Comillas, donde también tuvo la oportunidad de
especializarse con el Máster en Psicología Infanto Juvenil en Terapia Cognitivo Conductual. Durante un tiempo fue psicóloga en un colegio en Piura, Perú, donde aprendió las diferencias culturales que existen de primera mano también enfocadas en la psicología. También ha trabajado en el ámbito social con personas sin hogar en Dublín, Irlanda, tratando de ayudar a personas con gran necesidad.
Tiene experiencia en varios colegios como psicóloga infanto-juvenil así como con adultos. Además, siente gran interés por temas como el apego en las relaciones y la dependencia emocional, así como en la ansiedad y la gestión emocional.
Blanca Guerrero

Blanca Guerrero Sejas

Graduada en psicología

Psicóloga Colegiada M-38534

Estudió Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en psicología clínica y de la salud realizando su primera formación práctica en un centro especializado en el tratamiento integral de las adicciones desde una perspectiva multidisciplinar e integradora, decidiendo especializarse en dicha área por lo que decidió cursar el Experto en Tratamiento de Adicciones ofrecido en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Más tarde colaboró en distintas asociaciones para el tratamiento de adicciones, especialmente con familiares de personas con adicción.
Además, se formó como Psicóloga General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid junto a especialistas en terapias contextuales, favoreciendo el aprendizaje de las principales técnicas de Terapias de Tercera Generación, especialmente la Terapia de Aceptación y Compromiso, que es una de sus bases principales de trabajo junto a la Terapia
Cognitivo Conductual.
Posee experiencia clínica en distintas problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo como depresión o distimia, adicciones, orientación laboral, dificultades en las relaciones sociales o en el desarrollo del propio autoconcepto.
Cabe destacar también su experiencia en el área infanto-juvenil tanto en la evaluación y tratamiento de dificultades emocionales como en dificultades de aprendizaje y discapacidad.
marta psicologa

 

Marta Menendez Prieto

Graduada en Psicología

Psicóloga Colegiada M-35546

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Continuó su formación con el Máster en Psicología General Sanitaria en
la Universidad Francisco de Vitoria profundizando sus conocimientos en la intervención psicológica con población adulta e infanto-juvenil.
Además, ha realizado formación en Psicología Forense, Jurídica y Criminología en la Universidad Rey Juan Carlos y el Máster en Nutrición
y Dietética.

Debido a su interés en los diferentes temas a lo largo de la carrera se especializó en trastornos relacionados con la ansiedad, dependencia
emocional, problemas sexuales, autoestima y adicciones, tanto con sustancia como sin ella. Más tarde, se formó con un Máster en Terapias
de Tercera Generación complementado con un curso práctico sobre Mindfulness.

Actualmente, debido a su experiencia profesional está cursando un Máster en Apego y Trauma para realizar un proceso terapéutico más completo donde se puedan encontrar las necesidades de nuestro niño interior para cubrirlas desde el adulto que somos ahora y, reparar aquellas experiencias del pasado que nos impiden disfrutar del presente.

A lo largo de sus años de experiencia en clínicas privadas, se ha enfocado en trabajar desde la terapia cognitivo conductual como base
acompañada de la terapia de aceptación y compromiso, junto a un enfoque integrador para incrementar el crecimiento personal y encontrar las herramientas que mejor se adapten a cada persona para un tratamiento personalizado.

alba-vazquez

 

Alba Vázquez Iso

Graduada en Psicología

Psicóloga Colegiada M-35065

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cursando el itinerario de Psicología Clínica y de la Salud.
Posteriormente cursó el Máster en Psicología General Sanitaria donde obtuvo la habilitación para el ejercicio de la profesión. Durante este periodo comenzó ejerciendo de coterapeuta en la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM, donde participó en varios seminarios y conferencias sobre Trastornos de la Ansiedad y de la Conducta.

Realizó una breve especialización en el terreno de psico-oncología en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid mientras atendía a un Máster Especialista en Práctica Clínica. Fue en esta formación donde comenzó la práctica clínica con población adulta e infanto-juvenil con base en la terapia cognitivo-conductual (TCC). Participó en talleres sobre Inteligencia Emocional y Mindfulness en centros de la mujer en Leganés y en CEIP (colegios de educación infantil y primaria) formando a los estudiantes en Habilidades Sociales.

En su experiencia como terapeuta ha trabajado con diversas poblaciones y motivos de consulta, en una modalidad multidisciplinar en colaboración con profesionales de la psiquiatría o logopedia. Además, ha podido trabajar tanto en consulta presencial como en modalidad online.

Cuenta con amplia formación en apego, trauma y duelo; es por estos intereses por los cuales se formó en terapia EMDR en el Instituto Español de EMDR.

Trabaja con una perspectiva cognitivo-conductual en la que integra elementos de Terapia Focalizada en la Emoción y EMDR.

 

Confía en nosotros

Somos un equipo de Psicólogos colegiados, dedicados a la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención psicológica tanto en niños como adultos.

Nuestro principal objetivo es dar respuesta a las necesidades y problemas que interfieren en la vida diaria de nuestros clientes, mejorando su calidad de vida y bienestar personal.

Para ello, trabajamos en un clima de responsabilidad, confianza y ética profesional con nuestros pacientes, para lo cual contamos con psicólogos totalmente especializados en todas las áreas en las que intervenimos y estamos en un continuo proceso de formación y reciclaje para ser lo más eficaces posible con nuestros tratamientos.

Experiencia0%
Compromiso0%
Responsabilidad0%


    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, LAURA MARTOS TORRECILLA tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por LAURA MARTOS TORRECILLA. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de privacidad.


    Calle Teniente Muñoz Díaz 23 posterior, al lado del metro de Buenos Aires y Portazgo, próximo a la Av de La Albufera.


    Call Now Button