¿Eres una persona altamente sensible (PAS)?

persona altamente sensible pas

05 Abr ¿Eres una persona altamente sensible (PAS)?

No debemos confundir una persona hipersensible con una persona altamente sensible

En los años 90 la psicóloga norteamericana Elaine Aron acuñó por primera vez el término: Persona Altamente Sensible o PAS, dando lugar a una serie posterior de investigaciones desde distintos ámbitos de la ciencia como la neurología, la genética y la psicología que dieron veracidad y confirmaron a su existencia.

Actualmente se estima que entre el 15-20% de la población (afectando por igual tanto a hombres como mujeres) tiene este rasgo innato; un rasgo que tiene grandes luces y sombras y que no debe nunca confundirse con ser hipersensible, tímido o introvertido.

¿Qué es una persona altamente sensible?

Persona Altamente Sensible o PAS hace referencia a una persona que tiene un sistema nervioso o neurosensorial más “sensible” que la media.

Tenemos que aclarar, en primera instancia, que no se trata de ningún trastorno, patología o enfermedad mental, sino que hace referencia a un rasgo de personalidad más temperamental.

Una Persona Altamente Sensible tiene un mayor desarrollo de la capacidad de percibir, recibir, sentir, analizar, integrar y responder ante los estímulos externos e internos que se le presentan. Lo cual genera una forma de ser distinta que viene dada por esta característica en el procesamiento sensorial.

¿Cómo puedo saber si soy una Persona Altamente Sensible? Características principales de ser PAS

La Dra. Elaine Aron estableció 4 características o pilares del rasgo, a través de su modelo D.O.E.S, que toda persona debe cumplir para ser considerada como PAS:

Profundidad de Procesamiento (Depth of Processing)

Una Persona Altamente Sensible tiene una tendencia, a veces consciente, otras inconsciente, a procesar y analizar la información con mayor profundidad. 

Las personas con PAS utilizan más partes del cerebro encargadas de un procesamiento más profundo de la información y, como consecuencia, suelen ser más perfeccionistas y creativas.

Saturación o sobreestimulación (Overstimulation)

Cuando se enfrentan a un ambiente caótico, con demasiados estímulos y situaciones novedosas, las PAS pueden verse sobrepasadas. Y es que, no solo son personas más sensitivas, sino que también son personas más reactivas y a veces pueden verse abrumados.

Suelen tener una tendencia a experimentar estados de sobreestimulación o saturación sensorial.

Gran emocionalidad y empatía (Emotional reactivity)

Una Persona Altamente Sensible vive las emociones, los sentimientos y la creatividad de una forma más intensa. Esto podemos decir que es para bien y para mal, dado que vive con más intensidad las experiencias emocionales agradables y desagradables.

El incremento en esta capacidad emocional se sabe que va ligado a altos niveles de empatía.

Sensibilidad a las sutilezas (Sensing the Subtle)

Pueden percibir detalles que al resto de personas, simplemente, se les escapan. Sonidos, sabores, olores, texturas, estados de ánimo o expresiones que para muchas personas pueden pasar desapercibidos, para ellos son evidentes.

Tienen una gran sensibilidad a los cambios del entorno, tanto físicos como emocionales.

¿Qué hacer si eres una Persona Altamente Sensible o PAS?

¿Te has sentido identificado con las características de una Persona Altamente Sensible? Si tienes dudas al respecto puedes acudir a una profesional de la Salud Mental que pueda indagar contigo y delimitar si tu experiencia hace referencia a este o a otros aspectos psicológicos diferentes como puede ser la hipersensibilidad o una respuesta a un trauma.

Una vez sabes que eres parte de este gran colectivo de personas, existen una serie de acciones que pueden ayudarte a mejorar tu estabilidad emocional y psicológica:

  • En primer lugar, no estigmatizarte ni sentirte mal o extraño por ser PAS. Todos somos diferentes y tú no eres una excepción. ¡Es hora de conocerse un poco mejor!
  • Aprende a gestionar tus emociones y cómo canalizarlas. Es importante realizar actividades que te ayuden a poder liberar y descargar esa carga extra emocional, como, por ejemplo, puede ser la terapia cognitiva mindfulness o incluso hacer algún deporte.
  • El autocuidado es imprescindible y este empieza por saber decir “NO”. Poner límites no es rechazar a los demás ni ser egoísta, sino que es algo que también tienes que aprender, es necesario para todo ser humano. Tienes que garantizar tu bienestar, saber cuando necesitas estar solo, cuando puedes escuchar los problemas de alguien o si en ese momento te estás sintiendo desbordado.

 

Desde Mensactiva esperamos haberte ayudado a saber identificar si eres o no una Persona Altamente Sensible y esperamos que nuestros consejos te puedan ayudar a un mejor entendimiento de ti mismo y de tus emociones.

¡Comparte en tus redes!

3 Comentarios
  • Juan Carlos
    Publicado a las 11:50h, 14 octubre Responder

    Buena apreciación al distinguir hipersensibilidad de sensibilidad de procesamiento sensorial. Es un error muy común equipararlo y son cosas diferentes. En cuanto a qué hacer si descubrimos que somos PAS añadíría, como primer primer paso, la aceptación del rasgo desde el perdón y una revisión de tu vida desde el nuevo ángulo que te proporciona el conocimiento del mismo.
    Gracias por divulgar.

  • ¿Cómo desconectar del trabajo? 5 claves para lograrlo | Mensactiva
    Publicado a las 07:15h, 17 febrero Responder

    […] también te interese… ¿Eres una persona altamente sensible (PAS)? ¿Qué hay detrás de las discusiones de pareja? ¿Qué puedo hacer si siempre estoy de mal […]

  • Jennifer pino
    Publicado a las 23:10h, 22 julio Responder

    Muchas gracias me interesa mucho

Déjanos tu comentario

Call Now Button