Tratamiento de la depresión en Madrid

TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN MADRID
tratamiento trastorno depresivo

¿Qué es la Depresión?


Todos hemos experimentado la tristeza o la melancolía, que son sentimientos normales, pero si esos sentimientos no desaparecen con el paso de los días e interfieren con la vida cotidiana puedes estar sufriendo un trastorno depresivo.

La depresión es un trastorno del cerebro que puede afectar a cualquier tipo de persona, independientemente de su edad, origen o condición social. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cinco personas desarrollará un cuadro depresivo a lo largo de su vida.

Hay diversos tipos de depresión y su sintomatología difiere según la edad del afectado. Sigue leyendo para obtener toda la información necesaria sobre esta enfermedad y cómo tratarla.

 

¿Cuáles son las causas de la depresión?

Las causas de la depresión son diversas. Hay muchos factores que pueden influir en el desarrollo de este trastorno; tanto factores genéticos como ambientales o psicológicos.

En algunas ocasiones la depresión aparecerá tras experimentar un acontecimiento emotivo importante, como la pérdida de nuestro trabajo, el fallecimiento de un ser querido o el término de una relación amorosa. La depresión también puede producirse por una combinación de cambios o dificultades y la sensación de pérdida de control de nuestras vidas. Otras causas pueden ser la presencia de otras enfermedades y/o trastornos (Alzheimer, diabetes, cáncer, ansiedad, afecciones de corazón) o bien debido al uso de determinados medicamentos o el abuso de alcohol y drogas.

Sin embargo, la depresión también puede afectarnos sin causas aparentes en nuestro entorno. Hay personas que están más predispuestas que otras a sufrir un trastorno depresivo debido a sus antecedentes familiares o a problemas hormonales o genéticos.

 


trastorno depresivo

Síntomas comunes de la depresión

Entre otras cosas, la depresión puede provocar un alejamiento de las actividades habituales, de los amigos y familia, o del trabajo. Los síntomas más comunes de la depresión son:

  • Tristeza continuada, melancolía o desesperanza.
  • Incapacidad de conciliar el sueño, o exceso del mismo.
  • Fatiga, cansancio y falta de energía.
  • Desinterés por actividades que antes disfrutabas.
  • Cambios en el apetito. Aumento o pérdida de peso.
  • Dificultad en la concentración.
  • Sentimientos de ansiedad o culpa. Sentirse inútil.
  • Ideas repetitivas de muerte o suicidio.

Tipos de Trastornos Depresivos

Depresión mayor

Estado de ánimo y combinación de síntomas que interfieren en la vida normal de las personas, impidiéndoles trabajar, estudiar, dormir, comer o disfrutar de otras actividades con normalidad. Lo habitual es sufrirla solo una vez en la vida, aunque se pueden tener recaídas con el tiempo.

Depresión crónica

También conocida como distimia. Los síntomas persisten a largo plazo pero no interfiere con la vida normal. Puede aparecer más de una vez en la vida.

Desorden maniaco-depresivo

Esta patología se caracteriza por los cambios recurrentes de humor en los que se alternan estados de ánimo muy bajos con otros de ánimo alto. Lo normal es que estos ciclos sean graduales, de modo que durante la época depresiva se sufren los síntomas de un trastorno depresivo, mientras que en el ciclo maníaco lo normal es sentir un exceso de energía e hiperactividad.

Depresión post-parto

La depresión post-parto afecta a cerca de un 15% de las madres, que se sienten tristes y ansiosas, lloran constantemente y tienen dificultad para conciliar el sueño. Se desconoce exactamente la causa de este trastorno, aunque se cree que está relacionado con el estrés y el desajuste hormonal por el embarazo y el parto.

Existen otros trastornos depresivos, aunque menos comunes como: trastorno disfórico premenstrual o trastorno ciclotímico.

Las depresión en niños


La depresión tiene una sintomatología diferente en los niños que en los adultos.

Un niño deprimido puede tener cambios en el apetito y comer más o menos que de costumbre, quejarse a menudo de malestar o de encontrarse mal, preocuparse por la muerte o el fallecimiento de algún ser querido, mostrarse irritable, enfadado o portarse mal o perder el interés por las tareas escolares o el juego. Si los síntomas persisten durante dos semanas o más, puede significar que el niño sufre depresión.

Es difícil detectar estos síntomas en un niño, ya que la irritabilidad puede confundirse con una actitud irrespetuosa, y la falta de energía con pereza, por eso hay que prestar atención a los cambios de comportamiento; un niño que antes disfrutaba de pasar el rato en familia o de jugar con amigos y de repente se muestra retraído y se aparta, buscando la soledad, puede estar sufriendo depresión.

Es importante ser paciente y comprensivo. Es natural sentirse frustrado al tratar con un niño deprimido, ya que su comportamiento derivado del trastorno puede parecer una actitud negativa. La terapia puede ayudar tanto al niño como a otros miembros de la familia a la hora de tratar con la depresión.

depresión en niños

depresión en adultos

Las depresión en adolescentes


Los síntomas de la depresión en los adolescentes pueden provocar tensión y dificultades en clase, en casa o en otros aspectos de su vida debido al cambio de comportamiento asociado a este trastorno. El fracaso escolar, los estallidos de ira y el alejarse de los amigos y familiares son señales que nos advierten de que el adolescente puede estar pasando por una depresión.

Es habitual que un adolescente deprimido se muestre cansado, triste o desesperanzado. El insomnio o el exceso de sueño también es un síntoma, así como los cambios en el apetito. La baja autoestima y la falta de interés en actividades que antes eran sus favoritas pueden desembocar en un problema de consumo de alcohol o drogas, también relacionado con los sentimientos de culpa y autocrítica. En otras ocasiones puede derivar en las autolesiones y, en casos más graves, en planes suicidas o en el intento de suicidio.

Si observamos estos síntomas, es importante contar con la ayuda de un especialista. La terapia puede ayudar a la mayoría de los adolescentes que sufren depresión, ya que una de las causas de este trastorno a su edad son los patrones de pensamiento negativos aprendidos, que pueden modificarse a través de la psicoterapia.


¿Cómo se puede curar la depresión? Diagnóstico y tratamiento

Un especialista valorará varios aspectos para diagnosticar un trastorno depresivo; la historia médica del paciente, para conocer los síntomas y cuándo aparecieron, y un examen del estado mental son claves a la hora de determinar la depresión. Los criterios de diagnóstico que se suelen utilizar son los de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) y los de la American Psychiatric Association (DSM).

El tratamiento de la depresión suele consistir en una combinación de fármacos y psicoterapia.

Los antidepresivos se usan para equilibrar las sustancias químicas cerebrales. Hay que ser paciente, ya que los resultados pueden tardar en ser apreciables y, a veces, es necesario cambiar de fármacos hasta dar con la fórmula adecuada para el paciente.

La psicoterapia utiliza métodos psicoterapéuticos científicos para reducir o eliminar los síntomas de la depresión a través del aprendizaje de nuevas habilidades para enfrentarnos a los problemas. El psicólogo nos ayudará a cambiar nuestros patrones de comportamiento, y sobre todo patrones de pensamiento, así como a comprender y superar las situaciones que influyen en nuestro estado de ánimo.

Cómo encontrar ayuda a través de la psicoterapia

La psicoterapia es un lugar seguro en el que hablar de los sentimientos y preocupaciones del paciente, de manera que podemos comprender qué provoca estos pensamientos y sentimientos. Aprender a comprender qué nos ocurre nos ayudará a controlar los pensamientos negativos y adquiriremos destrezas y habilidades que ayuden a resolver los problemas sin caer en un bucle de tristeza y preocupación.

Gracias a la terapia podemos aprender nuevas formas de pensar y de comportarnos y a cambiar los hábitos que contribuyen a la depresión. Modificar los patrones de comportamientos negativos desembocará en una mejora del ánimo, madurez, salud mental y bienestar. Sentirse comprendido y apoyado por el terapeuta aumenta la autoestima y ayuda a construir la confianza necesaria para afrontar los problemas sin desesperanzarse, aumentar la positividad y ser feliz.

Lo habitual es ver al terapeuta una vez a la semana. Cuanto mayor sea su grado de confianza y sinceridad con el terapeuta, más puede ayudarle la terapia.

¿Qué pasa si no se trata la depresión?

El trastorno depresivo puede empeorar hasta convertirse en una enfermedad muy grave que puede afectar al desarrollo de las actividades diarias de una persona de manera que se sienta incapaz de realizar incluso las más sencillas. También afecta a la relación con las personas cercanas y empeorar la vida familiar o deteriorar las amistades. En los casos más graves puede desembocar en el suicidio.

 

Prevención

No hay una fórmula segura que prevenga el trastorno depresivo pero existen comportamientos que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo:

  • Buscar el apoyo de amigos y familia.
  • Recibir tratamiento antes de que la depresión se agrave.
  • Aprender a controlar y gestionar los sentimientos y el estrés cuando surgen problemas.
  • Hacer ejercicio físico.
  • Mantener una dieta sana y equilibrada.
  • Aprender a aceptarse a uno mismo sin compararse con los demás.
  • Expresar las emociones y comunicarse con los demás.
  • Seguir el tratamiento en curso si lo recomienda un especialista, aunque los síntomas ya hayan desaparecido.
Terapia y tratamiento de la depresión en Madrid

¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que está deprimido?

Si sospechamos que alguno de nuestros seres queridos puede estar sufriendo un episodio depresivo debemos ofrecerle nuestro apoyo emocional y comprensión. No debemos ignorar los comentarios relativos al suicido si no animarle a buscar ayuda profesional.

Cada caso es único por lo que es necesario una valoración personalizada. En MensActiva nos adaptamos a tus necesidades ofreciéndote tratamientos de calidad para que consigas bienestar emocional y mejores tu calidad de vida en el menor tiempo posible. Contacta con nosotras y encontraremos la mejor manera de ayudarte.



    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, LAURA MARTOS TORRECILLA tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por LAURA MARTOS TORRECILLA. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de privacidad.


    Calle Teniente Muñoz Díaz 23 posterior, al lado del metro de Buenos Aires y Portazgo, próximo a la Av de La Albufera.


    Call Now Button