
10 Feb Gaslighting: una forma de manipulación y abuso emocional
“Estás loc@, eso nunca ha pasado”, “te estás volviendo paranoic@ y ya empiezas a ver cosas donde no hay nada”… son frases que pueden indicar que una persona esté utilizando la técnica de Gaslighting en ti.
“¿Gaslighting?”, ¿No sabes de qué trata esta acepción o fenómeno? En este artículo te lo contaremos con detalle para que puedas identificarlo y entiendas las connotaciones negativas que pueden implicar el aplicarlo o incluso el usarlo, ¡Vamos a ello!.
¿Cómo saber si tengo un trauma infantil?
En este post trataremos los siguientes temas
¿Qué es el Gaslighting?
El “Gaslighting” podemos entenderlo o apreciarlo como una forma de abuso emocional en la que una parte intenta manipular a la otra para que llegue a dudar incluso de su propia percepción, juicio o memoria. De esta manera, se permite una pequeña anulación de la misma, al desechar su propio criterio, y se confiere una mayor importancia al juicio del manipulador que está ejerciendo esta peligrosa conducta.
El Gaslighting puede tener efectos a corto y a largo plazo. En el corto, puede ser usado como una especie de coartada ante actos que pueden ser controversiales y así evitar asumir responsabilidades al pasarle la culpa a la otra persona. En el largo, se genera ya una disonancia en la persona manipulada y esta puede llegar a entender que su juicio está desnortado y que, por tanto, debe de confiar mucho más en el criterio del manipulador que en el suyo propio. Lo cual puede generar también serios problemas de falta de autonomía y confianza personal.
Como habrás podido deducir, esta conducta tiende a darse en las parejas y, cuando ocurre, es un signo definitivo de que es necesario un replanteamiento serio de nuestra relación.
Significado de Gaslighting, ¿de donde proviene el término?
El término de “Gaslighting” o “luz de gas” en español viene derivado de una película ya clásica de Hollywood de nombre similar “Gaslight”. En esta pieza de ficción de 1944, un hombre intenta manipular a su mujer para que crea que está loca, con el objetivo de robar su fortuna escondida. En el film, este hombre esconde pertenencias de la otra persona (joyas,cuadros…) haciéndole pensar que ella ha sido la causante, pero que no se da cuenta y no se acuerda; además de atenuar la luz de gas (de ahí el nombre del film) y hacerle creer que brilla con la misma intensidad, aunque esto no sea cierto.
Todas estas conductas hacen que en la película, la mujer, comience a pensar que se está volviendo loca y surjan una serie de situaciones que no vamos a seguir definiendo del film. No obstante, lo importante es que este metraje dio lugar a la acepción que ahora estamos definiendo en este artículo.
¿Cómo reconocer el gaslighting?: principales señales
El gaslighting tiende a ser progresivo, de tal manera que la víctima se va viendo poco a poco afectada por esta forma de manipulación sin darse cuenta. En fases avanzadas, cuando ya estamos inmersos en este importante abuso emocional tienden a aparecer las siguientes señales:
- Sentimiento intenso de culpa
- Una excesiva manifestación de disculpas
- Comenzar a creer que no eres los suficientemente bueno para los demás
- Pensar que ya no sirves para nada
- Dudar de uno mismo y de las propias capacidades
- Justificar a la persona que hace este abuso emocional
- Alejar a los demás por miedo a cómo te sientes actualmente y tener que explicarlo a estas personas
Posibles ejemplos de gaslighting
Existen una serie de frases o ejemplos comunes que puede repetirse al hacer Gaslighting:
1. “Eso nunca ha sucedido”
La intención es comenzar a crear dudas del propio juicio y que se empiece a creer más en la palabra del otro que en la propia. Pueden ser acciones simples que no supongan un gran cambio en la relación, o en cambio actos ya más importantes como posibles infidelidades.
2. “Eres demasiado sensible”
Esta frase, o similares, se utilizan para invalidar o minimizar los sentimientos de la otra persona. Al comenzar a desconfiar de las propias percepciones emocionales, se comienza a caer en la manipulación total de la persona que hace gaslighting.
3. “Tienes malísima memoria, te olvidas de todo”
Esta es otra frase más, que, como la primera, va dirigida a que la persona dude de su propio criterio. Por supuesto, todos los individuos olvidamos ciertos detalles o cosas sin importancia, pero el manipulador que está usando el gaslighting intentará que esta sensación de olvido en la persona sea general.
4. “Comienzas a estar demente, y no solo lo pienso yo”
Un acto ya más avanzado y a la vez dañino en este proceso es hacer pensar a la otra persona que no está en sus cabales y que se está incluso volviendo loco/a. En los peores casos, el otro individuo, puede intentar además hacer pensar a los familiares y amigos que efectivamente el sujeto del gaslighting no está del todo bien a nivel mental.
5. “Siento que pienses que te he lastimado”
Aunque en primera instancia parezca una disculpa, puede estar muy lejos de la misma. Esta puede ser una forma en la que, nuevamente, el abusador emocional desvía la culpabilidad a la víctima.
Puede generar la duda a la otra persona de si se ha pasado con su veredicto o si ha reaccionado de manera algo excesiva.
¿Qué hacer para dejar de sufrir gaslighting en una relación de pareja?
En primer lugar, sería importante cortar de raíz con los vínculos existentes con la persona que está realizando gaslighting. No obstante, este primer punto, muchas veces no es tarea sencilla, puesto que la víctima puede tener gran apego a la otra persona debido a los efectos del abuso emocional.
Y en segundo lugar sería esencial que la persona que ha sufrido los efectos de dicho abuso emocional sea consciente de lo que ha pasado en ese vínculo afectivo creado y comience a recuperar la confianza en sí misma. Para ello puede ser de gran ayuda la terapia psicológica, con profesionales especializados, que puedan dar las pautas para comenzar a andar el camino de la autosanación interna.
¿Necesitas ayuda para superar las consecuencias de haber vivido gaslighting? Contáctanos cuando nos necesites y recibe el apoyo emocional y las herramientas para simplemente volver a ser tú. ¡Estaremos encantadas de atenderte!.
Anthony Wilfrido Sanimbia Medina
Publicado a las 04:11h, 07 marzoEsta es forma más sencilla de ver el comportamiento efectivo de una persona , ya que ayuda a conocer el comportamiento de cada uno de nosotros