Qué es el apego evitativo y su influencia en nosotros

apego evitativo

09 Feb Qué es el apego evitativo y su influencia en nosotros

Existen aspectos o vivencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida que posteriormente tienen un efecto en nosotros y en nuestra etapa adulta.

Nuestros padres, cuidadores o tutores tienen una gran influencia en cómo nos desarrollaremos a futuro y en el tipo de apego o vínculo que crearemos con ellos. Lo cual establece también un paralelismo en cómo afectará esto a nuestras relaciones con otros y más intensamente a nuestras relaciones en pareja.

¿Sabías que todas las personas desarrollamos algún tipo de apego desde la niñez?

Hoy venimos a hablar de esta parte tan esencial en la vida y formación de todo individuo. Más concretamente, de una de sus tipologías más extendidas. Hoy compartimos contigo todo lo relacionado con el apego evitativo.

¿Qué entendemos como apego?

Antes de nada es importante centrar y entender mejor lo que conocemos como apego desde el punto de vista psicológico.

Cuando hablamos del apego, hacemos referencia a un vínculo emocional que se crea entre un niño pequeño y sus cuidadores (padres, madres, tutores…) en la infancia, que genera las bases para construir las relaciones del infante en el futuro (en la edad adulta).

Se trata de una vinculación de seguridad y confianza entre ambas partes, donde la criatura puede cubrir sus necesidades para desarrollarse y crecer en su periodo más vulnerable y dependiente.

Estas primeras experiencias de vida permitirán al niño aprender cómo es el mundo exterior y cómo los otros se comportan hacia él; lo que hace posible el desarrollo de su cerebro y su organismo, así como de sus capacidades mentales y emocionales.

¿Qué es el apego evitativo?

Este es un tipo de apego que nace cuando los cuidadores o progenitores fueron fríos o distantes con el pequeño, en la infancia, desde un punto de vista emocional.

No estaban o el pequeño no percibió esa cercanía, lo cual ha hecho que el niño, ya de adulto, reprima el deseo natural de buscar ese apoyo o ayuda sentimental y haya asociado que mostrar angustia conduce al rechazo o al castigo. 

Las personas que desarrollan el apego evitativo suelen tener problemas para establecer relaciones seguras en la adultez. Suelen ser personas muy independientes y percibidas como tal en ambientes sociales o de trabajo y, en principio así es, no obstante esta independencia también viene de esa inseguridad e incapacidad para abrirse y compartir su emocionalidad con otros.

Por otro lado, en las relaciones amorosas, esta dificultad para abrirse puede provocar también en la pareja una sensación de vacío y una mayor necesidad de profundizar a nivel sentimental.

Principales causas del apego evitativo

Tal y como hemos comentado anteriormente, el apego evitativo surge por la ausencia, de forma intencionada o no, de la persona cuidadora del niño a nivel emocional.

No estaba ahí cuando el niño necesitaba a esa persona responsable de él a su lado, ya sea con un llanto o con otras manifestaciones sentimentales, y esa desatención lleva a consecuencias negativas en la conducta o relacionales para el futuro del niño.

El padre o cuidador de un niño que tiene un apego por evitación, generalmente no ha sido consciente de esta manera de obrar y normalmente su acción o inacción emocional se debe a:

  • No tener conocimientos sobre cómo actuar y apoyar a su hijo/a.
  • Sentirse abrumado por las responsabilidades que implica ser padre o madre.
  • Tener una falta de empatía.
  • Disponer ellos mismo de un apego evitativo, al ser tratados de la misma manera por sus progenitores.
  • No reconocer de manera recurrente los llantos de su hijo u otras muestras de angustia o miedo
  • Suprimir activamente las manifestaciones emocionales de sus hijos diciéndoles que dejen de llorar.

¿Qué características tiene el apego evitativo?

La forma de reconocer a una persona con apego evitativo es a través de una serie de características o modos de actuar y relacionarse:

  • Piensa que sus parejas o relaciones sentimentales son extremadamente pegajosas, cuando solo quieren acercarse a nivel sentimental.
  • No expresa su emocionalidad libremente.
  • Es independiente a la hora de afrontar las situaciones difíciles, prefiere hacerlo solo/a.
  • Reprime sus emociones.
  • No se queja de manera directa, prefiere insinuar sinuosamente su molestia.
  • Tiene un temor real al rechazo, aunque no lo parezca.
  • Es tremendamente independiente.

Por otro lado, es importante destacar que las personas con apego evitativo pueden ser unas personas, dentro de lo que cabe, muy sociables, divertidas y encantadoras. Además de tener muchos amigos y relaciones sexuales. No obstante, su problema viene a la hora de establecer lazos más estrechos y profundos a nivel emocional.

La forma en que puede afectar el apego evitativo en la edad adulta

Como no, esta forma de apego y esta dificultad de abrirse a nivel emocional, trae consigo consecuencias.

En primer lugar, como hemos señalado antes, puede suponer una mayor dificultad para crear uniones profundas de afecto con las demás personas. Algo muy acuciante y más preocupante en las relaciones de pareja.

Una persona con apego evitativo tendrá una mayor problemática con tener una pareja de mayor duración, pues esa casi inexpugnabilidad emocional dará marcha atrás a muchas mujeres u hombres que quieran entrar dentro de algo más profundo. Además, esa dificultad para expresar las emociones puede dar a entender a la pareja, de manera errónea, que no la quiere o no la valora.

Por otro lado, a nivel interno, puede también afectarnos no compartir nuestras emociones con los demás. Las frustraciones, los malos momentos, los problemas… hablarlos y buscar la ayuda de amigos o familiares puede ser una diferencia para conseguir un bienestar emocional.

Como ves este hermetismo a nivel más sentimental puede ser un problema a nivel relacional, amoroso y personal.

Tratamiento para poder sanar el apego evitativo

El tipo de apego no es algo que no podamos cambiar si queremos con el trabajo correspondiente. Es posible mejorar esta parte de nosotros gracias a una ayuda profesional que nos guíe y nos de las herramientas necesarias.

La terapia psicológica puede ser una buena forma de cambio y de acercamiento a tu yo interno y en Mensactiva somos expertas en este campo. ¿Crees que puedes tener apego evitativo? ¿Quieres cambiar esta parte de ti para ser más emocionalmente saludable? Contacta con nosotras y te llevaremos de la mano en todo tu proceso.

¡Comparte en tus redes!

No hay comentarios

Déjanos tu comentario

Call Now Button