Trastorno de ansiedad generalizada y agorafobia

16 Jun Trastorno de ansiedad generalizada y agorafobia

Testimonio de trastorno de ansiedad y agorafobia: El caso de C.

Mi relación con la ansiedad se remonta a hace varios años.  Y ahora que vuelvo la vista atrás, me doy cuenta de que empezó mucho antes de saber que lo que tenía era ansiedad.

Que si estoy estresada, que si es preocupación por el trabajo, que si es solo cansancio… durante mucho tiempo intenté ignorar los avisos que mi cuerpo y mi mente me mandaban. Durante semanas o meses parecía estar bien, pero de pronto volvía la sensación de presión en el pecho, los pensamientos negativos, las largas noches de insomnio… Pasé así mucho tiempo, evitando e ignorando, hasta que un día me explotó todo. Fue una tarde cualquiera volviendo del trabajo, había pasado unos días con estrés, pero nada fuera de lo normal; iba en el tren pensando en cosas del trabajo, casi llegando a la estación en la que tenía que bajarme cuando de pronto noté que mi corazón comenzaba a latir tan fuerte y tan deprisa que lo notaba por todo el cuerpo, la vista se me nubló y casi no podía respirar. Mi mayor preocupación en ese momento fue que no se enterara nadie de lo que me estaba pasando (¡qué tontería!), así que salí corriendo y me quedé en la puerta esperando a que el tren llegara a la estación y poder huir de allí. Conseguí bajar como pude y me senté en las escaleras de la estación hasta que mi respiración volvió a la normalidad. Después de ese día, ir en tren, en metro o a cualquier lugar en el que hubiese mucha gente se convirtió en un infierno. No podía dormir por las noches pensando en que al día siguiente tenía que viajar en transporte público; cada viaje en tren era una lucha constante, mis pulsaciones subían, tenía ganas de ir al baño, me temblaban las manos y pensaba que me iba a desmayar. De pronto, lo que llevaba haciendo años me daba un pánico terrible y no entendía por qué. Seguí así unos meses, hasta que mi pareja me dijo que no podía seguir de ese modo y me animó para que buscase ayuda profesional.

Hasta ese momento, yo pensaba que ir a terapia es muy caro y que es para personas que tienen un «problema de verdad», porque, claro, a mí no me pasaba nada grave. Aun así, busqué un psicólogo en Vallecas, cerca de mi casa, total por probar tampoco perdía mucho tiempo… Fue así como encontré Mensactiva y me puse en contacto con ellas.

Unos días después acudí a la consulta por primera vez. Tengo que confesar que iba supernerviosa porque no sabía lo que me iba a encontrar… ¿me va a hacer hablar de mi familia? ¿voy a tener que mirar los dibujitos esos y decir si veo caras? Pero cuando llegué mi psicóloga me trató con mucha paciencia y cercanía, nos sentamos a charlar y poco a poco mis nervios y dudas se fueron disipando. En esa primera sesión, me contó en qué consiste la terapia cognitivo-conductual (nada que ver con la idea romantizada del psicoanálisis que vemos en las películas, esto es ciencia de la buena) y cómo iban a ser nuestras sesiones. También me dio un montón de test que debía rellenar en casa para poder hacer un diagnóstico más concreto de lo que me pasaba. Y el diagnóstico fue Trastorno de Ansiedad Generalizada y agorafobia (y yo que pensaba que la agorafobia era tener miedo a sitios abiertos). Durante las siguientes sesiones ella me fue enseñando sobre qué es la ansiedad, cómo nuestros pensamientos influyen en nuestra forma de reaccionar y, sobre todo, a cómo volver a controlarlos. Muchas de las sesiones parecían más una clase que una consulta psicológica, muy interesantes y amenas.

Durante unos meses estuvimos trabajando sobre esa parte «teórica» y después mi psicóloga decidió que era hora de enfrentarme a la parte «práctica». Esa práctica consistía en lo que en psicología se llama Terapia de Exposición, es decir, enfrentarse poquito a poco y con las herramientas necesarias a lo que nos da miedo o nos causa ansiedad; en mi caso era volver a ir en tren y metro. Lo primero que pensé es que no podía, que me iba a dar un ataque de pánico si iba en metro y solo quería salir corriendo. Pero ella estuvo a mi lado y me fue guiando para poder controlar mis pensamientos y mi respiración. Sinceramente, la primera sesión de exposición fue horrible, fuimos al metro y quería salir de allí para sentirme segura, pero mi psicóloga me convenció para que aguantase un poco más. Al final, después de una hora, me di cuenta de que lo había conseguido y no me había dado ningún ataque de pánico. Tras esa sesión, tuvimos muchas otras y en cada una de ellas sentía que iba controlando un poco más la situación (o, lo que es lo mismo, mis pensamientos) y mis niveles de ansiedad iban bajando poco a poco.

En la actualidad no puedo decir que tenga a mi ansiedad controlada por completo, sigo trabajando con mi psicóloga, pero sí que ha habido un cambio radical en mi forma de enfrentarme a las situaciones que antes me daban pánico. Todavía siento un nudo en el estómago si tengo que ir a algún sitio en transporte público, pero lo importante es que puedo ir. Y esa es una de las primeras cosas que aprendí en terapia: que no se trata de eliminar la ansiedad para volver a hacer las cosas que antes hacías, sino a hacerlas a pesar de sentirla. Y eso es lo que hago actualmente, he aprendido que la ansiedad es algo que se controla y no al revés. Si hay algo de lo que me arrepiento es de no haber buscado ayuda antes y haber empezado mi terapia en MensActiva.

testimonio trastorno de ansiedad y agorafobia

Trabajo terapéutico

El trabajo con C. ha sido un proceso muy gratificante como profesional.

En la primera sesión que tuvimos, C. se encontraba nerviosa porque era la primera vez que acudía a un psicólogo y desconocía cómo era el proceso (como la mayoría de las personas que acuden a nosotras).

Esa sesión y las posteriores las dedicamos a evaluar el problema por el que ella acudía a nuestro centro. Gracias a esa evaluación, junto con unos pequeños test que le dimos al principio (aunque ella diga que son muchos jejeje), pudimos delimitar exactamente el problema para ponernos manos a la obra.

Una vez pasada esta fase y habiéndole explicado cómo estaba funcionando su problema con la ansiedad, nos marcamos una serie de objetivos terapéuticos para ir consiguiendo a lo largo de las sesiones.

Estos los dividimos en dos grupos:

  • Reducir los niveles generales de ansiedad, gestionar preocupaciones, mejorar el funcionamiento y autonomía en la vida diaria.
  • Poder coger el metro, el tren, acudir a comprar sola, ir a centros comerciales, entre otros, que son los objetivos más relacionados con la agorafobia.

Para la primera parte de los objetivos, enseñé a C. cómo funciona la ansiedad, así como técnicas concretas para reducir la activación física que experimentaba y técnicas para manejar las preocupaciones y pensamientos. Todas estas herramientas la ayudarían también para la segunda parte de la terapia.

La segunda parte de la terapia de C. fue la más complicada, ya que supone exponerse a los mayores miedos que uno tiene, y es algo que suele generar mucha ansiedad. Cuando hablamos de exposición, no se trata de «lanzar a alguien a la piscina». Se trata de un proceso controlado, en el que la persona ya dispone de herramientas para ayudarla a enfrentarse y adaptado en todo momento a los tiempos y necesidades de cada uno.

Pese a todo el miedo y la ansiedad que esto supone, C. fue capaz de hacerlo todo poquito a poco. No fue un camino fácil para ella, ni mucho menos, pero con fuerza de voluntad, paciencia y valentía, fue capaz de cumplir con los objetivos que nos marcamos al principio.

Como bien dice ella al final de su testimonio, de forma puntual experimenta momentos de angustia (lo cual es normal), pero, desde luego, hoy en día puede hacer vida con total normalidad sin que la ansiedad sea el centro de sus preocupaciones.

¡Seguiremos trabajando juntas, C.!

terapia trastorno de ansiedad y agorafobia

¡Comparte en tus redes!

60 Comentarios
  • gustavo adolfo zavala gutierrez
    Publicado a las 21:25h, 19 agosto Responder

    tengo ansiedad con sintomas como cansancio vision borrosa insomnio frios escalofrios impotencia sexual pensamientos negativos miedo a la muerte y constante preocupacion que puedo hacer

    • Laura Martos
      Publicado a las 15:33h, 06 septiembre Responder

      Hola Gustavo

      Teniendo en cuenta esos síntomas que nos comentas sería conveniente buscar ayuda psicológica para que te puedan enseñar a manejar todo lo que te está ocurriendo, y por otro lado, pedir cita con tu médico de cabecera para realizarte una revisión y descartar que pueda haber cualquier problema físico.

      Un saludo

  • Key
    Publicado a las 23:45h, 01 octubre Responder

    Hola, desde hace 3 meses sufro de ansiedad.mis sintomas; no respirar bien taquicardias mareas sensación de desmayo nervios preocupaciones… eh estado en psicología desde hace un mes y realmente me ah ayudado mucho, pero lo que no entiendo es porque esn momentos estoy bien y después me llegan ataques de ansiedad sin tener ningún tipo de pensamiento nwgativo5

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:51h, 01 octubre Responder

      Hola Keyla

      Lo primero de todo felicitarte por dar el paso de pedir ayuda psicológica cuando la has necesitado.

      Los ataques de pánico o ansiedad no aparecen necesariamente porque haya un pensamiento que lo desencadene. Hay otros factores como la focalización de la atención en aspectos de tu cuerpo.
      Puedes pedirle a tu psicólog@ que te explique bien cuál es el mecanismo desencadenante de la ansiedad para entender mejor porque aún no eres capaz de manejar esos síntomas.

      Por otro lado, animarte a que mantengas tus sesiones, ya que normalmente es necesario un tiempo hasta que se aprende a manejar la ansiedad.

      Un saludo

  • Key
    Publicado a las 12:39h, 30 octubre Responder

    Es normal que ya ni se sienta la taquicardias?
    Pero si aún tengo nervios, y tiemblo pero mi corazón ya no late tan fuerte siempre me mantengo en modo reposo ya que cuando hago algo obviamente el corazón empieza a latir rápidamente es normal debo preocuparme.? La verdad desde que inicie con esto no me eh hecho ningún estudio para descartar si algo anda mal físicamente

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:11h, 15 noviembre Responder

      Hola,

      Lo primero es siempre ante la sintomatología que nos cuentas descartar que no haya ningún problema a nivel físico. Sería conveniente que pidas cita con tu médico de cabecera y descarte cualquier problema a nivel físico.

      Un saludo

  • Alejandra
    Publicado a las 17:20h, 02 noviembre Responder

    Hola! Voy casi un mes con estas sensaciones de angustia, comenzó con dolor de cabeza, fui a doctores, me pidieron tomografía y todo salió bien, sin embargo yo seguía sintiendo el dolor de cabeza y allí fue cuando comenzó todo, miedo a morir, a qué no sepan que tengo realmente, a veces no puedo dormir, siempre estoy preocupada, a veces no quiero comer, tengo mareos, náuseas, llevo 02 citas con mi psico y ahora en paralelo veré a un psiquiatra, se que esto toma tiempo pero a veces la espera desespera, quisiera volver a ser la misma de antes

    • Laura Martos
      Publicado a las 17:23h, 07 noviembre Responder

      Hola Alejandra,

      Que bien que te hayas puesto en manos de profesionales para intentar ayudarte.

      Aunque todos esos síntomas que nos comentas pueden ser despesrantes y es normal que te quieras deshacer ya de todo eso, es necesario darle margen a la terapia con el psicólogo.
      Te ayudará, pero todo lleva un proceso.

      Mucho ánimo y con esfuerzo aprenderás a manejar lo que está ocurriendo.

      Un saludo

  • Nuvia
    Publicado a las 00:27h, 14 noviembre Responder

    Hola. Buenas Noches. Llevo un mes con ansiedad y depresion. Tengo como mi memte bloqueada que no me deja avanzar. Tengo mucho miedo de salir y que me vaya a morir o me pase algo. He estado enferma con dolores articulares. Fui a cita con psicologia pero aún no avanzo. Que debo hacer estoy desesperada

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:13h, 15 noviembre Responder

      Hola Nuvia,

      La terapia es un proceso que requiere tiempo y continuidad. Si llevas poquitas sesiones es normal que no hayas podido notar avances, ya que las primeras sesiones se dedican a evaluar el problema, para más adelante poder poner en marcha las estrategias para solucionarlo.

      Aún así, sería conveniente que le comentes a tu psicólogo esta sensación de no que no avanzas para que podáis analizarlo.

      Un saludo

  • Vanina morales
    Publicado a las 19:44h, 01 diciembre Responder

    Hola me llamo vanina , padezco de trastorno de ansiedad y pánico, de hecho estoy medicada con alprazolam, pero últimamente estoy bajo mucha presión ansiosa , miedos repentinos , hormigueos o sensación en la cara lado derecho , termine en guardia y tenia presión de 17/8 , me tiene preocupada esto de la presión alta ya que me hecho un laboratorio en general y mi médico clínico no encontro nada , será que mi presión sube debido a mis nervios , aún me pongo peor en guardia cuando me atienden xq se que me van a decir que mi presión está elevada y me da aún más miedo y comienzo a temblar como un papel lo q no me ayuda en nada ..mi inquietud es saber si la presión sube cuando padecemos estos trastornos repentinos

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:52h, 07 diciembre Responder

      Hola Vanina,
      Sí, la tensión arterial puede subir debido a la ansiedad.
      Te recomendamos ponerte en manos de un psicólogo para que puedan ayudarte a gestionar esa ansiedad.
      Un saludo

  • Juan Carlos ramirez diaz
    Publicado a las 23:52h, 26 diciembre Responder

    Hola buenas tardes yo sufro de ansiedad horrible no puedo ni salir a la calle tomo alprazolam y cada que desayuno, como y ceno me mareo y me viene feo los síntomas me mareo mucho y ya no se que hacer

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:52h, 28 diciembre Responder

      Hola Juan Carlos,
      En la mayoría de los casos la medicación es solo una ayuda en reducir los síntomas de las ansiedad, pero no es la solución.
      La ansiedad como se aprende a gestionar y reducir es a través de la terapia psicológica, por lo que te animamos a empezar tu propia terapia para poder solucionar todo esto.
      Un saludo!

  • y me hizo
    Publicado a las 03:09h, 25 enero Responder

    hola, desde hace alrededor de 2 años empece a tener pensamientos intrusivos que me molestaban mucho , lo que me imaginaba eran situaciones de verguenza hacia mi y me hacian sentir muy mal y me distraian totalmente cuando queria poner atencion , en marzo de 2020 una chica me dio un balonazo y varias chicas me miraron y me hiso sentir mucha verguenza y me hizo sentir muy mal , combinado con las pensamientos que tenia , desde ese dia todo empeoro mucho y mis pensamientos me afectaban aun mas , y tambien siento ansiedad ya que aveces no puedo dejar de mover mis pies o no me puedo quedar quieto y tambien tengo muy poca confianza en mi mismo asi que hable con mi mama y me llevo al psicologo , le conte lo que sentia y dijo que lo que yo nesesitaba es el psiquiatra asi que me llevaron al psiquiatra y le conte lo que sentia y me reseto las pastillas risperidona y si que me han ayudado porque ya casi no tengo pensamientos intrusivos , me tomo 1/4 de la pastilla a las 9 de la mañana otro cuarto a las 3 de la tarde y una pastilla completa a las 9 de la noche (la pastilla es de 2 miligramos) pero siento que me cuesta mucho concentrarme aun , ese es mi principal problema y de verdad que me frusta mucho ya que soy un estudiante de prepa y mi rendimiento pudiera ser mucho mejor si me pudiera concentrar mas , ahora mi pregunta es , lo que yo siento tiene cura ? el psiquiatra me dijo que si tiene cura , pero eh visto que los pensamiento intrusivos son un sintoma del trastorno obsesivo compulsivo y por lo que dice en google dice que no tiene cura , asi que tengo esa duda

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:17h, 19 febrero Responder

      Hola

      Por supuesto que tiene cura.

      Los pensamientos obsesivos se aprenden a manejar.

      Tienes que buscar un psicólogo experto en terapia cognitivo-conductual, son los más indicados para ayudarte con este problema.

      Un saludo

  • JAMES
    Publicado a las 19:22h, 25 enero Responder

    HOLA LAURA, SOY JAMES, PUES TE COMENTO QUE VIVO CON LA ANSIEDAD DESDE EL 14/12/2014, CUANDO ESTO ME DIO POR 1RA VEZ ESTUBE EN EL TRABAJO Y SENTI COMO SI ME FUECE ALOCAR O PERDER EL CONTROL, SENTIA COMO SI ESTUVIERA VIVIENDO UNA PESADILLA EN MI PLENO JUICIO Y CONSIENCIA, PUES ME PREGUNTABA QUE ME PASA. FUI A MEDICOS Y PUES COMO A TODOS NO ME ENCONTRARON NADA, LA ANSIEDAD ES UNA PATOLOGIA QUE VA GENERANDO DIVERSOS CUADROS DURANTE EL TIEMPO, E APRENDIDO QUE LA ANSIEDAD ES FRUTO DE LAS COSTUMBRES DE VIDA QUE UNO A TENDIDO, YO ERA UNO LOS QUE SE PREOCUPABA MUCHO POR RESULTADOS O POR LAS COSAS QUE PUEDAN PASAR, SE QUE LAS TERAPIAS FUNCIONAN CAMBIANDO TU FORMA DE VIDA QUE HAS LLEVADO, PUES ESO ME ESTA FUNCIONANDO A MI. LO MIO ERA MUCHO PEOR DE LOQ QUE E LEIDO TESTIMONIOS ANTERIORES. LO QUE SI SE ES QUE NADA DE ESO LES VA A MATAR AL CONTRARIO LES VA AHACER MAS FUERTES Y LES VA HACER VALORAR CADA MINUTO DE SU VIDA, NADIE NACE ASI, TODO SE CREA. EL PENSAMIENTO NO SIEMPRE TIENE LA RAZON, LA CONSIENCIA DE CADA PERSONA TIENE QUE SER MAS FUERTE Y SABER QUE TODO SE PUEDE. SE QUE ES UN CAMINO DIFICIL PERO POCO A POCO UNO VA AVANZANDO. YO POR TRES AÑOS NO LE CONTE LO QUE PÁSABA A NADIE, Y ME RESISTIA A LAS SENSACIONES Y ESO HACUIA QUE EMPEORE , EMPESE A TENER MIEDO A VIAJAR EN TRANSPORTE PUBLICO, MIEDO A LAS ALTURAS POR QUE PENSABA QUE «SENTIA» QUE MI CUERPO SE IBA LANZAR, A VECES ME DABA TANTOS NERVIOS QUE SENTIA QUE DESEABA SALIR CORRIENDO NO SE A DONDE, WAUU ….SOLO DE ROCORDARLO PIENSO COMO PUDE SOPORTAR TODO ESO. HASTA QUE ROMPI EL SILENCIO, LLORE , ESCUVHE A MIS AMIGOS ….SUPE QUE LOQ UE ME PASA LE PASA A MAS DEL 80% DE GENTE EN EL MUNDO. EN FORMAS DISTINTAS. QUIERO CULMINAR MI COMENTARIO QUE ANTE TODO ESTO LA PERSISTENCIA EN LO QUE SE HACE DA FRUTOS , Y LO PRIMERO ANTE TODAS LAS COSAS » CRISTO JEOVA». DAR UN TIEMPO A DIOS TODOS LOS DIAS HACE QUE CADA DIA RETROALIMENTES Y TENGAS FUERZA EN SEGUIR VIVIENDO, — LAURA ME GUSTARIA CONTACTARME CON USTEDES, QUISIERA MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA.

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:34h, 19 febrero Responder

      Hola

      ¡Que bien que le mandes este mensaje de ánimo a la gente!

      La ansiedad es algo que se aprende a manejar.

      Para contactar con nosotras tienes nuestros datos en esta web.

      Un saludo

  • Andy
    Publicado a las 05:50h, 11 marzo Responder

    Buenas…yo tengo mi hijastra que esta con depresion ansiedad con ganas de quitarse la vida…todo esto viene a raiz que su pareja la maltrato psicologica y vervalmente durante 7 años…nose si restableciendose..pueda regresar con su agresor..ellos tienen 2 hijos…ella esta muy enamorada

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:34h, 11 marzo Responder

      Hola Andy

      Por lo que cuentas tu hijastra está en una situación muy grave a nivel emocional.
      Podéis ayudarla a buscar algún recurso especializado en violencia de género para que puedan ayudarla. Si estáis en España os podemos recomendar alguno.

      Un saludo

  • Janet cuevas
    Publicado a las 00:13h, 12 mayo Responder

    Hola buenas tarde yo empecé con ansiedad desde que murió mi padre, pero antes podía controlarla un poco más en diciembre del 2021 me dio un ataque de ansiedad muy feo sudaba mucho de la nuca, las manos, tenía taquicardia, sentía que me iba desmayar y estaba temblando, desde ahí ya no me pude controlar me hicieron estudios y electrocardiograma y todo salió normal diario siento síntomas físicos como taquicardia, mareos, no puedo respirar bien, incluso hago ejercicio y no disminuye mi ansiedad, de hecho hay ocasiones que me dan como tics estando acostada y con los ojos cerrados, y todo el tiempo tengo sueño y dolores musculares ya no sé qué hacer

    • Laura Martos
      Publicado a las 00:28h, 19 mayo Responder

      Hola Janet

      Lo que comentas es compatible con un trastorno de ansiedad.

      Mi recomendación es que busques un psicólogo especialista en terapia cognitivo conductual, que te ayudará a manejar todos esos síntomas que estás experimentando.

      Un saludo

  • Daniela
    Publicado a las 20:09h, 27 mayo Responder

    Hola Laura! yo tuve mi primer ataque de ansiedad que empecé a temblar sudar y subida de tensión hace 2 años! estaba en el despacho con un cliente que venia a firmar un contrato y de repente ya no podía ni escribir en el ordenador! desde este momento cada vez que tengo una firma me pongo nerviosa e intento controlar y disimular cara al cliente! Los voy llevando como puedo, lo peor de todo es que en el ultimo años he tenido bastante estrés de personas cercanas que han fallecido y creo que he empeorado, me hice analíticas estoy bien. Desde hace diez días tengo cabeza pesada y me siento mareada durante todo el día, como si te tomas 3 copas y vas por la calle un poco flotando balanceándote! Que opinas puede ser trastorno de ansiedad?? también iré hacerme algún examen neurológico para descartar enfermedades! Siempre he sido muy echada para adelante en mi trabajo, soy muy buena desde siempre y ahora me siento impotente, pequeña sin controlar las situaciones.

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:49h, 20 junio Responder

      Hola Daniela,

      Si, podría ser un trastorno de ansiedad. Lo mejor para que salgas de dudas es que pidas cita con un psicólogo que pueda evaluarte, al igual que has hecho con el médico o el neurólogo.

      Un saludo!

  • Erika Montero
    Publicado a las 18:19h, 01 junio Responder

    Hola me llamo Erika , padezco de trastorno de ansiedad y pánico, de hecho estoy medicada con alprazolam, pero últimamente estoy bajo mucha presión ansiosa , miedos repentinos , hormigueos o sensación en la cara lado derecho , termine en guardia y tenia presión de 17/8 , me tiene preocupada esto de la presión alta ya que me hecho un laboratorio en general y mi médico clínico no encontro nada , será que mi presión sube debido a mis nervios , aún me pongo peor en guardia cuando me atienden xq se que me van a decir que mi presión está elevada y me da aún más miedo y comienzo a temblar como un papel lo q no me ayuda en nada.

    • Laura Martos
      Publicado a las 09:11h, 02 junio Responder

      Hola Erika,

      Si en la parte médica te dicen que todo está bien, lo más probable es que sea ansiedad. Ponte en manos de un psicólogo que pueda evaluarte y ayudarte con ello.

      Un saludo

  • Claudia
    Publicado a las 08:49h, 18 junio Responder

    Hola buenas noches soy Claudia
    Yo desde pequeña tenía ansiedad pero jamás me di cuenta solo lo sentía y ya , soy bastante nerviosa así crecí , siempre cuando me ponía muy nerviosa me daban náuseas , sudaban las manos me daba palpitaciones seguidas , cuando estaba juven estás desaparecieron y ocasionalmente lo sentía , me case y todo normal miedo a ciertas situaciones como todos pero el año pasado tuve muchas pérdidas de familiares y sentí me bloquee, mi ansiedad regreso pero muy intensa, cansada , aveces mareada, me despierto por la noches sin un motivo y tengo taquicardias, sensación de no poder respirar, como si me doliera el pecho , y mi ansiedad crece , estoy comenzando a ir con psicóloga, y además al doctor me recetó fluolexina y vitaminas para relajarme un poco y me mandó hacer estudios para que yo esté tranquila al revisarlos dijo que estos sintomas son a causa de mi misma ansiedad pero de verdad yo tengo miedo según mi psicóloga tengo estrés postraumático y miedo neurótico yo desconozco pero me ha ido explicando en qué consiste , y quiero salir adelante , y enfrentar mis miedosb, tengo muchoiedo ir al doctor y que me digan que algo va mal pero se que con valentía debo hacerlo me cuesta tanto trabajo pero por mis hijos lo haré … Ánimo yo me sorprendí al ver qué hay tantas personas que sienten cosas similares a lo que siento yo y me sentí entendida , ánimo vamos a salir adelante , y triunfaremos

    • Laura Martos
      Publicado a las 23:20h, 20 junio Responder

      Hola Claudia

      Gracias por tu comentario de ánimo a los demás.

      Desde luego vas por el camino adecuado. Has dado con un profesional de la psicología que ha puesto nombre a lo que te ocurre y que te ayudará a gestionarlo.

      Todo irá mejor si sigues trabajado en tu bienestar 🙂

      Un saludo

  • NEREA MAS QUERALT
    Publicado a las 22:15h, 27 junio Responder

    Hace unos meses que no puedo coger el coche, no puedo salir sola de casa… no se que hacer…

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:19h, 25 julio Responder

      Hola Nerea,

      Ponte en manos de un psicólogo que te ayude a gestionar lo que te está ocurriendo.

      Si te sientes incapaz de salir de casa, puedes empezar de manera online.

      Cuanto más dejes que pase antes de pedir ayuda, más fácil es que se cronifique el problema.

      Un saludo

  • Steffy
    Publicado a las 17:41h, 06 julio Responder

    Hola buenos días, soy Steffany.
    Resulta que perdí a mi bebé ya tenia 35 semanas, a partir de ahí el duelo ha sido muy difícil, al mes sentí una sensación fea en todo mi cuerpo, los latidos del corazón eran muy intensos que pensé que me iba a dar un infarto, fui a un hospital y me hicieron un electrocardiograma, todo estaba bien, la doctora me recomendó un psicólogo, A partir de ese momento e quedado mal con esas sensaciones de palpitaciones fuertes, dolor en el pecho, debilidad, sensación de desmayo, nuevamente acudí donde un cardiólogo me hicieron exámenes de sangre, ecocardiograma, electrocardiograma y pues no hubieron resultados negativos, desde ahí me dijeron que son trastornos de ansiedad, me encuentro muy nerviosa últimamente, con esas sensaciones y cuando acudo al médico todo esta bien. Actualmente estoy visitando un psicólogo, por ahora lo único que quiero es sentirme bien y ya no tener ese miedo de que algo malo me va a pasar. Me siento mas tranquila cuando mi esposo me saca a pasear, siento que cuando estoy con el todo vuelve a la normalidad y en realidad me da vergüenza que cuando me siento mal y voy donde el médico diga que todo esta bien, a veces pienso que estoy loca

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:17h, 25 julio Responder

      Hola

      Lo primero, siento muchísimo tu pérdida. No imagino lo duro que debe ser para ti.

      Me gustaría felicitarte por haberte dejado ayuda por profesionales. Un psicólogo te ayudará mucho a gestionar lo que te está ocurriendo.

      Confía en la terapia y poquito a poco (estos procesos son lentos) te irás sintiendo mejor.

      Un abrazo y ánimo ♥️

  • Edith
    Publicado a las 05:26h, 06 septiembre Responder

    Hola, yo todo el dia siento q no puedo respirar bien, como si el aire se me quedara atorado. Además cuando estoy sola me das más fuerte y siento como si la comida se me quedara y tuviera algo atascado en mi garganta tengo miedo q tenga alguna enfermedad.
    Hace 6 años me pasó lo mismo desde q un día en la noche me sentía como desmayar, bajé muchísimo de peso y empecé a sentir muchas cosas en mi cuerpo.
    Fui al doctor y todo salió bien pero ahora me siento siento peor y es todo el día me desespero mucho

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:59h, 01 noviembre Responder

      Hola

      Si los médicos te dicen que todo está bien, podría ser algo psicológico.

      Sería conveniente una evaluación por parte de un profesional.

      Un saludo

  • Carmen
    Publicado a las 23:21h, 14 septiembre Responder

    Hola. Desde abril de este año padezco de dolor de boca oídos, cabeza, ya me hicieron estudios pero no se ve nada el neurólogo me mandó hacer tomografía espero que los resultados salgan bien. Estoy desesperada pienso lo peor. Hoy se me estaba acalambrando la mano izquierda y sentía escalofríos y mucho sueño, cansancio que no quisiera despertar tambien se me seca la boca

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:42h, 01 noviembre Responder

      Hola Carmen

      Lo primero es siempre descartar cualquier problema médico.
      Si todo lo médico está bien, entonces puede tratarme de un problema psicológico.

      Aún así, dado que lo estás viviendo con mucha angustia, puede que te viniera bien buscar ayuda psicológica ya para gestionar lo que te está pasando.

      Un saludo

  • Mery
    Publicado a las 16:39h, 15 septiembre Responder

    Hola soy Mery
    Hace 9 meses que me empezó a dar ansiedad. Puse mi tienda en mi casa, tuve a mi bebe y tengo un niño de 10 años es muy rebelde.
    No quería estudiar y entonces yo me enojaba mucho. Yo sola en casa tenía que atender la tienda mas mi bebe chiquito que lloraba, mi otro niño que no quería estudiar, mi marido venia del trabajo a juzgarme x todo lo que salía… Si el bebe se enfermaba era mi culpa, mi niño no hacia la tarea era mi culpa, discutía mucho con mi marido, tenía mucho estrés y cólera.
    A raíz de la pandemia empezó la ansiedad.
    De un momento a otro cuando esta cocinando me empezó dar unos mareos, una sensación como si algo se estuviera derramando x mi cabeza. Fue horrible y me dio mucho miedo.
    Me llevaron al hospital me sacaron sangre para análisis y no hallaron nada. Dicen que todo esta bien.

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:40h, 01 noviembre Responder

      Hola

      Si te han hecho pruebas y toda la parte médica está bien, podría ser algo psicológico. Busca ayuda profesional para ayudarte a entender qué está pasando.

      Un saludo

  • Mariannelys Norberto
    Publicado a las 03:26h, 19 septiembre Responder

    Hola mi nombre es Marián
    Hace alrededor de un mes sentí un ataque de ansiedad pero pensaba que mi presión estaba alta y que me iba a dar un infarto. Temblaba mucho y tenia taquicardia. Desde ese día no he tenido paz.
    En el médico me dijeron que todo estaba bien los electros me salieron bien, me hicieron mas de 5 pero aun no se me quita el miedo de un infarto. Siento pesadez en mi pecho, hormigueos, mareos, no puedo disfrutar de mis hijos porque siempre me siento mal necesito ayuda aveces pienso que es ansiedad y aveces que es mi corazón va a estallar no dejo de pensar eso

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:38h, 15 octubre Responder

      Hola

      Parece que necesitas ayuda psicológica para tratar los síntomas de ansiedad.

      Busca un profesional que te ayude a gestionar la ansiedad que estás experimentando.

      Un saludo

  • Freddy
    Publicado a las 04:57h, 21 septiembre Responder

    Sufro de ansiedad desde hace 15 años , tiempo en el cual los ataques de pánico vienen y van , pero ningún día he dejado de estar con aturdimiento , . Me preocupa actualmente q los síntomas son más constantes y paralizantes , estando en cualquier estado sin motivo aparente comienza un calambre en el estómago y enseguida me envía al baño y desde ese momento me da un cansancio terrible y debilidad extrema , pregunto estos son síntomas de ansiedad ? , Gracias

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:35h, 15 octubre Responder

      Hola Freddy,

      Podría ser tanto ansiedad como un problema digestivo.
      Por eso sería conveniente tanto una revisión por parte de tu médico como una evaluación por parte de un psicólog@.

      Un saludo

  • santiago rivas
    Publicado a las 22:48h, 22 octubre Responder

    Hola, no estoy seguro si en realidad lo que siento es ansiedad u otro problema psicologico, pero ultimamente he estado al pendiente de mi problema, ahun no he buscado ayuda profesional, he notado bastantes problemas en mi trabajo, socialmente prefiero estar aislado de las demas persona debido a que me irrito con facilidad soy muy exigente y al menor error tiendo a explotar, no soporto ver algo que no este en su lugar y necesito devolverlo o colocarlo donde debe de ser de lo contrario estoy pensando en ello todo el rato y descuido lo demas, he dejado de ir al trabajo por que creo que no soy autosuficiente en lo laboral y eso me causa estres, lo peor de todo es a la hora de ir a dormir, al recostarme una gran tristesa y un sentimiento de culpa me invade, comienzo a arrepentirme de todo lo que hice durante el dia y una gran empatia me invade, he llegado a llorar sin motivo alguno justo como si fuera bipolar, experimento cambios de humor constantemente, miro el reloj acada momento como si esperara algo a cierta hora, incluso en este momento siento que no me va alcanzar el tiempo para terminar de escribir, es como si mi mente me dijera que el tiempo se acaba, no se que esta pasando es como si un cronometro estuviera en funcionamiento y mi sentido comun me dice que tengo que darme prisa, fui alcohólico y drogadicto hace mucho tiempo y algunas otras cosas que no considero prudente mencionarlas aqui. quiero que llegue la noche para ocultarme bajo las sabanas y entrar en mi mundo real en el que si existo. ansiedad, depresion, psicosis alteracion de la realidad son solo algunas de las cosas que rondan en mi cabeza.

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:28h, 01 noviembre Responder

      Hola Santiago

      Lo que te recomiendo es que busques la ayuda de un psicólogo.

      Lo que te está pasando afecta a las áreas principales de tu vida: trabajo, sueño, etc.

      Una evaluación por parte de un profesional te orientará sobre lo que te ocurre y podréis ponerle solución.

      Un saludo

  • Yesica
    Publicado a las 18:34h, 04 noviembre Responder

    Hola , mi nombre es Yésica y tengo ansiedad , me dan ataques de pánico y desde hace días tengo cabeza pesada y me siento como borracha, voy por la calle un poco flotando, balanceándome, y me da miedo salir a la calle, eso de sentirme como borracha es normal en la ansiedad , espero su respuesta y espero y me ayuden de mucho.
    Por qué ya me hicieron estudios y todo salió bien y me dijeron que era un trastorno de ansiedad y ¿Cómo hago para superar eso? , por favor ayúdeme

    • Laura Martos
      Publicado a las 18:41h, 04 noviembre Responder

      Hola Yesica,

      Al igual que has acudido al médico para que te exploren cualquier problema físico, cuando tenemos un trastorno de ansiedad hay que acudir al psicólogo o psiquiatra para que pueda ayudarte y tratarte.

      ¡Esperamos que puedas mejorar pronto!

  • Yesica
    Publicado a las 20:41h, 04 noviembre Responder

    Pero eso de sentirme así como borracha al caminar , es también un síntoma de la ansiedad o no por favor necesito saber para estar más tranquila. gracias

  • Carmen
    Publicado a las 19:59h, 17 noviembre Responder

    Hola desde hace un tiempo vengo sufriendo de pensamientos intensivos cada día es peor vivo en apartemento y me siento mal no le quiero decir a mi familia el psiquiatra me receto zolpiden,Clonazepam y trolam pero solo tomo el zolpidem para dormir estoy desesperada no sé que hacer

    • Laura Martos
      Publicado a las 01:40h, 04 enero Responder

      Hola Carmen,
      La medicación puede ayudar, pero no es la solución definitiva para aprende a «llevarte bien» con tus pensamientos.
      Eso lo hace la terapia psicológica, proporcionarte técnicas para aprender a gestionar tus pensamientos mejor.
      No hay ninguna medicación que cumpla esa función.
      Un saludo y ánimo

  • Darly Juliet Ramirez Ocampo
    Publicado a las 23:51h, 20 noviembre Responder

    Hola me llamo Darly y tengo ansiedad haces más de dos meses y tengo mucho miedo a morirme o a que me pase algo todo los días tengo pensamientos negativo y la presión en mi pecho es muy fuerte.
    A veces pienso q me va dar algo no sé q hacer , estoy yendo dónde una psicóloga pero siento q esto no a cambiado sigo igual no se por q no puedo dejar este miedo , ahí momentos q me siento tranquila pero de un momento a otro me empezó a volver a sentir mal ya van muchas noches q no puedo dormir

    • Laura Martos
      Publicado a las 01:44h, 04 enero Responder

      Hola Darly,
      Por los plazos de tiempo que comentas, es probable que lleves poquitas sesiones con tu psicóloga. La terapia no es algo que cura instantáneamente, requiere tiempo.
      Sé que lo debes estar pasando muy mal y que quieres estar bien cuanto antes, pero que la terapia funcione es cuestión de tiempo, paciencia y ganas de trabajar.
      Un saludo

  • Mirella
    Publicado a las 20:04h, 17 diciembre Responder

    Hola me llamo mirella
    Nunca en mi vida pe se q iba a pasar por esto pero la verdad me da mucho miedo.
    Hace unos días tuvimos una perdida de un familiar por parte de mi esposo.
    Desde hace 15 días me siento sofocada, me duele mi cabeza, tengo mucha taquicardia me duele el pecho, sudoración en las manos, escalofríos nauseas y mucho miedo q algo me pase y darles un susto ami esposo y mis hijos.
    Nose si esto sea ansiedad o nervios pero lo q si se es q le echaré muchas ganas par mi familia.
    Ellos son mi más grande tesoro y por ellos le echaré todas las ganas no es fácil pero por ellos saldré adelante

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:29h, 26 diciembre Responder

      Hola Mirella
      Lo primero de todo es que acudas al médico a que te realicen una revisión.
      Así se podrá determinar si es ansiedad y algo médico.
      Un saludo

  • Laura Rosa Bencomo Regalado
    Publicado a las 01:22h, 04 enero Responder

    Hola mi nombre es Laura..y quiero contar mi historia.
    Hace unos meses estuve trabajando en un salón de belleza en el cual pasaba horas en una mala posición..salía a veces con mucho dolor en la cervical..Un dia de camino a casa en la parada senti q todo de repente comenzó a darme vueltas y sentia q me iba a desmayar.. Rápido llamé a mi padre y me recoge justo en la parada…Ese día fue normal,había trabajdo mucho y la sensación de mareo era producto de tantas horas de trabajo, lo q no era normal era que cada vez q salía temía q me sucediera lo mismo..que contradicción no? Pasé de disfrutar lo q era salir sola, escuchar Música y disfrutar del viaje a sentir temor a q volviera a ocurrirme aquella mala experiencia. Un dia estando sola en casa sentía igual que me iba a desmayar..fue cuando me puse mas nerviosa y lógico mis latidos del corazón se aceleraron..luego mi mayor miedo era sufrir un infarto..hoy me doy cuenta q eso es imposible q son solo síntomas de miedos..pero eso desencadenó en mi un estado de ansiedad..temor al salir sola,a veces siento q estoy enajenada de la realidad, a veces me siento triste por todo esto,paso la mayor parte del día creyendo si esto alguna vez acabará..pero soy fuerte y me reto todos los dias y no me quedo en casa salgo aunq sea con mi novio a dar una vuelta..Solo quiero saber si esto va a ir disminuyendo al punto que pueda volver a ser feliz y sentirme yo otra vez??..Si me supero y enfrento mis miedos será posible q vuelva a tener una vida sin miedos absurdos?Porfa le pido una respuesta

    • Laura Martos
      Publicado a las 00:53h, 26 enero Responder

      Hola Laura,
      La ansiedad tiene muy buen pronóstico, siempre y cuando te pongas en mano de profesionales de la psicología.
      Salir de la ansiedad solo sin ayuda profesional hay veces que es difícil, en algunos casos incluso se agravan las situaciones.
      Si sientes que no terminas de superar lo que te está ocurriendo, por favor, pide cita para empezar tu terapia.
      Un saludo

  • Camila
    Publicado a las 13:19h, 27 marzo Responder

    Hola mi nombre es Camila tengo 26 años y estoy embarazada de 8 meses. Hace 4 años atras sufri una drepresion muy fuerte por la cual me medicaron. Hace un año y medio deje el tratamiento por mi propia cuenta. Gravisimo error. Y quede embarazada hace 3 meses me agarro una recaida muy fuerte por la cual estoy luchando dia a dia. Estoy medicada y siento culpa xq se que le hago mal a la beba. Quisiera saber si a alguien le paso lo mismo o algo similar

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:55h, 27 marzo Responder

      Hola Camila,
      Hay muchas mujeres en situaciones parecidas a las tuyas.
      Lo que te recomendamos es que complementes la medicación con terapia psicológica, que es lo que al fin y al cabo más te va a ayudar a superar esto.
      Un saludo

  • Chiquinquirá
    Publicado a las 19:11h, 07 abril Responder

    Buenas tardes.
    Llevo varias semanas con unos pensamientos muy negativos, pensando que algo malo va a suceder. Mi esposo se fue del país hace unos meses y hace tres semanas me he obsesionado con que algo malo le puede pasar estando allá. Eso ha hecho que viva pendiente del teléfono, de si se conecta o no por Whatsapp, de que me escriba a cada momento y siento que he afectado mi calidad de vida, no disfruto nada, solo estoy pendiente de si me escribe o no. Si veo que tiene dos horas sin conectarse comienzo a pensar q algo malo sucedió, eso me ha generado taquicardias, palpitaciones del corazón, llanto, desesperación. Es horrible cada día lidiar con eso.
    Debo buscar ayuda profesional?

  • Chiquinquirá
    Publicado a las 19:15h, 07 abril Responder

    Cabe mencionar que durante el día siempre estamos en contacto pero si algo sale de lo cotidiano ya de una vez pienso cosas que le pueden suceder. Yo el año pasado estuve igual, pero sentía que me pasaría algo a mi …ahora lo pienso con él. Y me siento presa en mi mente.
    De pensar siempre que algo le va a pasar

    • Laura Martos
      Publicado a las 20:34h, 07 abril Responder

      Hola
      Si, la terapia psicológica te ayudará a gestionar lo que te está ocurriendo

Déjanos tu comentario

Call Now Button