Fobia escolar: qué hacer cuando tu hijo tiene miedo de ir al colegio

08 Sep Fobia escolar: qué hacer cuando tu hijo tiene miedo de ir al colegio

La vuelta al cole está al caer. Y mientras algunos niños lo viven con entusiasmo e ilusión, para otros este momento está cargado de angustia y miedo.

Cuando hablamos de fobia escolar, no nos referimos a cierto rechazo o rebeldía ante el hecho de retomar la rutina escolar después de unos meses disfrutando de juegos, playa y de una mayor atención por parte de los padres, los abuelos o los primos…

El miedo a ir al colegio va más allá. Y desgraciadamente puede tener serias consecuencias en la salud psicológica de los niños. Problemas que pueden agravarse en la edad adulta, dificultando el desarrollo de las habilidades sociales, por poner solo un ejemplo.

De hecho, los casos graves de miedo al colegio que no se tratan a tiempo conllevan un fuerte sufrimiento para el menor, derivando incluso en fracaso escolar y cuadros depresivos

¿Cómo podemos identificar que nuestro hijo sufre fobia escolar? ¿Qué debemos hacer si nuestro hijo tiene mucho miedo de ir al cole? Vamos a analizar algunas claves para entender cómo se manifiesta este trastorno y qué podemos hacer para tratarlo.

¿Qué es la fobia escolar?

La fobia escolar se presenta en los niños como un temor intenso y prolongado ante la idea de asistir al colegio: un fuerte malestar emocional que deriva en ansiedad, ataques de ira, pesadillas nocturnas… y que, comúnmente, se asocia también con síntomas físicos como dolores de tripa, estreñimiento o diarreas, cefaleas o migrañas, bajada de defensas (constantes catarros, infecciones de garganta…), etc.

Se trata, por así decirlo, de un cuadro ansioso que permanece de forma estable en el tiempo, y no solo de forma puntual ante una situación estresante. Lo más habitual es que la fobia escolar aparezca entre los 5 y los 14 años de edad. Una franja en la que los especialistas calculan que existen en torno a un 10% de menores con algún tipo de trastorno psicológico.

El miedo “patológico” a asistir a clase o la fobia escolar suele aparecer de forma repentina, tras un impacto traumático o debido a causas contextuales: tras una vivencia que ha producido (o sigue produciendo) un fuerte estrés en el menor.

Como ocurre con cualquier tipo de fobia, los niños que la sufren suelen presentar graves problemas de inseguridad y autoestima, fruto por ejemplo de estilos de crianza ambivalentes o autoritarias, o bien también por un exceso de sobreprotección.

¿Por qué aparece la fobia escolar?

Es importante entender, en la medida de lo posible, dónde puede estar la raíz del problema trauma del menor, para poder aplicar soluciones efectivas a la hora de tratar esta fobia. En algunos casos, la fobia escolar aparece tras episodios de bullying o acoso escolar. Pero no siempre es así.

De igual manera, en muchas ocasiones, cuando estamos ante niños muy pequeños, resulta complicado distinguir entre la fobia escolar de la llamada ansiedad por separación. Cuando no, directamente, una y otra están íntimamente relacionadas.

Esto puede ocurrir cuando el menor realiza su primer contacto con el colegio, con el consecuente alejamiento de los padres: si ese periodo no se afronta como es debido, la ansiedad por separación puede cronificarse y terminar derivado en una fobia escolar, con un cuadro ansioso mucho mayor.

Otros factores que pueden explicar la aparición de la fobia escolar:

  • Un cambio de colegio (y/o de ciudad, país, etc.) cuya transición no se ha gestionado adecuadamente.
  • Cuando el niño regresa después de haber permanecido mucho tiempo fuera del ambiente escolar (por ejemplo, después de una operación o una enfermedad).
  • Cuando el nivel de exigencia impuesto en casa de forma consciente o inconsciente empieza a pasarle factura al menor, desarrollando miedo al fracaso o a no ser capaz de cumplir con las expectativas.
  • Problemas en el seno familiar.
  • Un divorcio traumático que afecte al menor.
  • Bullying o acoso escolar ya mencionado.
  • Algún acontecimiento traumático que haya presenciado o experimentado el niño en el ambiente escolar. Incluidos abusos sexuales o cualquier tipo de maltrato.

Por ello, el primer paso es tratar de identificar, sin trasmitirle al niño nuestra angustia o preocupación, cuáles pueden ser las causas desencadenantes de la fobia escolar. Una vez identificadas, las medidas a adoptar, así como la aproximación terapéutica a seguir, variarán.

Hagamos aquí un pequeño paréntesis. No te preocupes, la fobia escolar puede solucionarse: con nosotras, tu hijo o tu hija está en buenas manos. 

¿Cómo se trata la fobia escolar?

La ayuda terapéutica especializada, en manos de psicólogos colegiados y especializados en niños y adolescentes, es fundamental para tratar la fobia escolar. Gracias a la terapia psicológica conseguiremos que el malestar del menor vaya remitiendo, y le iremos dotando de las herramientas adecuadas para enfrentarse a su fobia y terminar venciéndola. 

El papel de los padres, al igual que el de los educadores y los responsables de su centro escolar, es muy importante para que un niño supere la fobia a asistir al colegio. Por ello, como insistíamos anteriormente, es vital identificar cuáles son los factores estresantes que han derivado en este problema.

Asimismo, los niños necesitan figuras adultas protectoras sólidas, que no sean amenazantes, ambivalentes o inseguras para ellos. Por ello, siempre debemos transmitirles tranquilidad y empatía con su situación. Frases como: “Veo que estás pasándolo mal y yo estoy a tu lado para ayudarte. Vamos a encontrar una solución a tu problema y te vas a volver a encontrar bien, ¡ya lo verás!” son mucho más útiles y beneficiosas de lo que imaginas.

Nosotras te ayudaremos en todo el proceso. ¿Has pedido ya tu cita? No dudes en preguntarnos todo lo que necesites.

¡Comparte en tus redes!

No hay comentarios

Déjanos tu comentario

Call Now Button