¿Qué es la fobia social o el trastorno de ansiedad social?

¿Qué es la fobia social o el trastorno de ansiedad social?

14 Ago ¿Qué es la fobia social o el trastorno de ansiedad social?

En este post trataremos los siguientes temas

Tengo miedo a… los demás: ¿Qué es la fobia social o el trastorno de ansiedad social?

Hay personas a las que una invitación a un evento social, por minúsculo que sea, les produce náuseas. Literalmente. Hablamos incluso de un cumpleaños, una quedada de amigos para tomar algo en un bar, la posibilidad de ir al cine junto a un par de compañeros de trabajo… O de hacer algo tan vitalmente cotidiano como comprar el pan o ir a la peluquería y tener que expresar qué es lo que necesitamos.

Gestos de sociabilización cotidianos que para determinadas personas son auténticas pruebas terroríficas en una especie de yincana vital.

¿Hablar en público te provoca escalofríos? ¿Pones constantemente excusas porque solamente el hecho de pensar en que otras personas puedan hacerte alguna pregunta te aterra? ¿No quieres comer nunca delante de los demás?

Las interacciones y relaciones sociales forman parte inevitable de nuestra vida. Pero hay personas que piensan que serían mucho más felices si no tuviera que preocuparse por ellas. ¿Es tu caso? ¿Conoces a alguien que siente absoluto rechazo a salir de su casa y no sabes cómo puedes ayudarle? La ansiedad o fobia social afecta a muchas más personas a tu alrededor de lo que imaginas.

¡Conocer (y reconocer) este trastorno es el primer paso!

¿Soy tímido o tengo fobia social? ¿Cómo afecta la fobia social a las personas que la padecen?

En efecto. No es lo mismo tener timidez que padecer una fobia social. Y en demasiadas ocasiones ambos conceptos se confunden. Cuando no, directamente, se le quita importancia a un trastorno que puede llegar a dificultar enormemente el desarrollo de una vida plena.

Ser una persona tímida o más introvertida son características que no tienen por qué ser síntomas de un empeoramiento de nuestra salud mental: no resultan incapacitantes. Una persona tímida tiene más reservas a la hora de abrir su mundo interno, íntimo o personal ante los demás. O, simplemente, no le hacen mucha gracia las relaciones sociales o el hecho de tener que conocer a gente nueva.

En cambio, las personas que sufren fobia o ansiedad social ven su vida mermada por este problema. Hay gente que siente pavor, físicamente patente en confusión o mareos, náuseas, dolores de estómago, temblores e incapacidad para articular palabras, solamente ante la idea de salir de su zona de confort. Una zona que puede ser minúscula en función de lo grave que sea su nivel de fobia social.

Por ejemplo, hay pacientes para los que resulta impensable poder asistir a una cena con amigos si alguien que no conocen va a asistir.

La ansiedad es la base sobre la que se construye la fobia social. Y tiene un gran componente relacionado con la inseguridad frente a una autoestima dañada. Miedo a “no ser lo suficientemente” bueno, simpático, divertido, educado o inteligente… Miedo a resultar raro o extraño a los otros… Miedo a ser criticado… Miedo, en definitiva, a enfrentarnos a la vida.

Las personas que padecen fobia social sufren antes, durante y después de cada interacción. Porque tienden a analizar escrupulosamente y de forma compulsiva cada palabra que van a decir o que han dicho. Imaginemos, tan solo por un momento, lo absolutamente agotador que puede resultar todo ese esfuerzo. Y lo ingrato que es, porque no conduce absolutamente a nada más que al daño autoinfligido.

En el caso más extremo, las personas que sufren una fuerte ansiedad social pueden llegar a aislarse del mundo que les rodea. Y a negarse rotundamente a salir de su casa. ¿Recordáis el clásico ejemplo de los hikikomori japoneses? Pues esto es, efectivamente, una variante grave de fobia social.

Incluso determinadas obsesiones de un paciente de fobia social (miedo a ser observador, por ejemplo) pueden derivar en trastornos paranoides si este problema no se enfrenta adecuadamente y bajo supervisión terapéutica.

¿Puede ayudarme la terapia cognitivo-conductual a superar mi fobia social?

Sin lugar a dudas. La terapia psicológica puede fortalecer la autoestima y otorgar al individuo la confianza y las herramientas necesarias para mejorar su salud mental.

En ningún caso debemos pensar que no existen soluciones terapéuticas para tratar un trastorno de fobia social, con o sin acompañamiento psiquiátrico (en el caso de ser necesaria la introducción de medicación que pueda acompañar el proceso, lo cual siempre debe ser validado y recetado por un médico).

Se estima que aproximadamente entre 3 y un 13% de las personas que padecen un trastorno de ansiedad generalizado en el mundo sufren fobia social. Solamente en España existen ya medio millón de personas diagnosticadas con este trastorno. Y la terapia cognitivo-conductual se ha mostrado como la aproximación más eficaz para afrontar esta problemática.

¿Quieres saber más sobre la sintomatología y los problemas relacionados con la fobia social? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. En MensActiva podemos ayudarte a llevar una vida plena gracias al cuidado de tu salud mental. ¡Te esperamos!

¡Comparte en tus redes!

No hay comentarios

Déjanos tu comentario

Call Now Button