
23 Mar Cómo reavivar la falta de deseo en la pareja
Todas las relaciones evolucionan. Y como tal, evoluciona también su vida sexual. Para la mayoría de las parejas la frecuencia de los encuentros sexuales disminuye conforme aumenta el tiempo que llevan juntos. Pero eso no tiene por qué significar que tengamos que renunciar a una vida sexual plena y satisfactoria.
Los motivos por los que una pareja experimenta falta de deseo o inapetencia sexual son múltiples. Incluso puede ocurrir, como suele ser habitual, que uno de sus miembros experimente muchas ganas de mantener relaciones y el otro absolutamente ninguna.
Algunos de estos motivos tienen que ver con problemas físicos, enfermedades o ingesta de determinados medicamentos; pero otros muchos tienen un gran peso emocional, psicológico o incluso psicosomático: esto quiere decir que el malestar emocional termina trasladándose al plano fisiológico produciendo determinadas reacciones físicas o síntomas.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, mente y cuerpo van de la mano. Y las reacciones de cada uno de estos elementos que nos conforman como seres humanos repercute íntimamente en el otro.
Del mismo modo que unas migrañas desesperantes pueden tener su origen en el estrés ante determinadas circunstancias (que incluso pueden haber ocurrido en el pasado), la disfunción eréctil, la falta de apetito sexual o el deseo sexual hipoactivo, pueden aparecer por una serie de conflictos emocionales, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
¿Estoy en una relación tóxica?
Descubre si tu pareja está en crisis con este Test de Pareja
¿Necesitas ir a terapia de pareja?
10 Consejos para mejorar la comunicación con tu pareja
A continuación nos vamos a centrar en varios consejos, que pueden ser muy útiles tanto para prevenir la falta de deseo como para estimular la vida sexual de aquellas parejas que sienten que la llama se ha apagado.
En este post trataremos los siguientes temas
Consejos para combatir la falta de deseo sexual en una pareja
- Ante la disminución o ausencia de encuentros sexuales en una pareja, lo primero que hay que preguntarse es si estamos ante una situación puntual o si ya llevamos anclados en esa dinámica mucho tiempo. Esto nos servirá también para analizar los factores que pueden estar provocando esta falta de deseo: estrés laboral, problemas familiares, niños pequeños, ansiedad o angustia ante algún acontecimiento…
- Es muy importante analizar qué nivel de comunicación tenemos como pareja. ¿Escucho a mi pareja y/o me siento escuchado/a? Muchas veces las dinámicas negativas crecen como si de una bola de nieve se tratase, haciéndose cada vez más grandes, y ya no sabemos identificar cuál es la raíz del malestar que sentimos. En una pareja la comunicación es vital, para generar un espacio de seguridad en el que ambos miembros sean capaces de expresarse sin sentir que serán juzgados por ello. Si no te comunicas con tu pareja, ¿cómo va a saber qué te pasa y cómo puede ayudarte?
- En terapia nos encontramos muchos casos de parejas que tienen unas expectativas muy poco realistas respecto a la vida sexual, o que sienten mucha presión autoimpuesta por la imagen que ellos o ellas tienen en la cabeza del sexo. Durante mucho tiempo se han alimentado ciertos estereotipos (la pornografía también tiene mucho que ver con ello) sobre cómo deberían ser las relaciones sexuales y qué papel tiene cada miembro de la pareja. Es muy importante trabajar ciertos estereotipos sobre el deseo y re-aprender ciertos conceptos que harán que nuestra mirada sobre la sexualidad nos haga sentir mucho más a gusto con nosotros mismos. Y eso se traducirá en una mejoría de nuestra vida sexual como pareja.
- La falta de práctica influye mucho. Si una pareja “abandona” o relega a un segundo plano su vida sexual, lo más probable es que la tendencia siga en esa línea. Cuanto menos sexo se practique, menos apetito sexual existirá. Buscar el momento oportuno, donde ambos estéis relajados y os sintáis cómodos, ayuda mucho a que un encuentro sexual satisfactorio se lleve a cabo.
- Sabemos que suena a frase hecha, pero crear momentos o ambientes especiales es más importante de lo que imaginas. Lo cual no quiere decir otra cosa que dedicar tiempo de calidad a vuestra intimidad como pareja. El aburrimiento y la monotonía en el sexo no debe asumirse como algo inamovible. Es importante charlar sobre las fantasías o apetencias de cada uno de los miembros de la pareja y trabajar en la viabilidad de mantener relaciones que las tengan en cuenta. De nuevo, la comunicación es fundamental.
- La paciencia, la empatía y el diálogo son ejes fundamentales a la hora de combatir la falta de deseo en una pareja. Si nos frustramos y nos enredamos ahí, lejos de solucionar el problema lo estaremos empeorando. También porque la tendencia cuando la paciencia brilla por su ausencia suele conducir a echar la culpa al otro. Tratemos de desmontar el concepto de ‘culpa’ y trabajemos en la superación del problema.
No renuncies a una vida sexual plena
La terapia de pareja ofrece innumerables herramientas para mejorar, entre otras muchas cosas, la vida sexual. La falta de deseo o el deseo sexual hipoactivo en una pareja no tiene por qué significar algo definitivo. Ponte en contacto con nosotras: podemos ayudarte o ayudaros a tener una relación de pareja mucho más satisfactoria y saludable.
Las 3 etapas de una relación amorosa ¿Cuánto duran? - Prende el Foco
Publicado a las 17:04h, 26 abril[…] pueden comenzar a aparecer los primeros signos de rutina y aburrimiento dentro del seno de la pareja y comenzar a debilitarse esa pasión sexual desenfrenada. […]