
10 Oct 10 motivos por los que llevar a tu hijo a un psicólogo infantil
Los motivos por los que llevar a tu hijo a un psicólogo infantil pueden ser muy diversos. Si como padre o madre, has llegado hasta aquí, es porque llevas tiempo observando un comportamiento inusual en tu hijo y te has preguntado, ¿debería llevarle al psicólogo?
Por desgracia todavía existen muchos prejuicios y estigmas en nuestra sociedad actual asociados a ir al psicólogo, entendido como un síntoma de locura o problemas mentales. Nada más lejos de la realidad, ir al psicólogo es algo normal y no significa estar loco. Cuidar nuestra salud mental es tan importante como cuidar nuestro cuerpo y consultar a un profesional es algo que todos deberíamos hacer cuando tenemos un problema que nos supera.
Pese al dicho “Prevenir es mejor que curar”, lo habitual es esperar y esperar hasta que ya no encontramos salida y estamos desesperados. Mientras que si acudiéramos en una fase temprana del problema, sería mucho más fácil y rápida la recuperación.
Por ello recomendamos no esperar a tener una patología grave para asistir a terapia. En el caso de los niños esto no es diferente, en este caso, son los padres los que deben observar las señales de alarma y ante cualquier duda, llevar a su hijo a un psicólogo infantil.
Hay situaciones o conductas de los pequeños a las que no damos la importancia que se merecen y sin embargo pueden esconder detrás un problema grave. Pero, ¿cuáles son los motivos más frecuentes para llevar tu hijo a un psicólogo infantil?
En este post trataremos los siguientes temas
- 1 10 Motivos por los que llevar a tu hijo a un psicólogo infantil
- 1.1 1. Se orina en la cama
- 1.2 2. Está preocupado constantemente, nervioso y temeroso
- 1.3 3. Mi hijo está triste
- 1.4 4. Se ha vuelto tímido y retraído
- 1.5 5. Se ha vuelto agresivo
- 1.6 6. No tiene interés por nada
- 1.7 7. No duerme bien
- 1.8 8. Sus notas han bajado
- 1.9 9. Proceso de divorcio
- 1.10 10. Problemas de aprendizaje
10 Motivos por los que llevar a tu hijo a un psicólogo infantil
Como hemos dicho, ir al psicólogo infantil no implica que tenga que haber un problema de salud mental, motivos como el bajo rendimiento escolar, baja autoestima, rabietas y mala conducta son algunos de los casos más comunes para llevar al niño a terapia.
A nuestra consulta llegan muchos padres con las mismas dudas: “Mi hijo está triste y no me cuenta nada”, “¿Cómo saber si están acosando a mi hijo?”, “Mi hijo no me hace caso”,…
A continuación te dejamos una lista con los motivos principales más comunes, señales de alarma para que pidas ayuda y consejo a un profesional.
1. Se orina en la cama
Puede parecer algo normal que nuestros hijos se orinen en la cama de vez en cuando, y es que si se trata de un caso eventual no debemos darle importancia. Pero si esto pasa repetidas veces puede que esté ocultando un problema más grave detrás, por lo que deberías consultar a un psicólogo infantil.
2. Está preocupado constantemente, nervioso y temeroso
La ansiedad provoca un importante malestar en el menor y es una de las principales causas por la que llevar a tu hijo al psicólogo. Normalmente se manifiesta en forma de agitación, nervios, temores, miedo o preocupaciones en exceso.
3. Mi hijo está triste
Podemos pensar que la depresión es un problema de adultos pero lo cierto es que se dan muchos casos en niños. Podemos observar a nuestro hijo apagado, triste, sin ganas de hacer cosas que antes le encantaban, alejado de su entorno, o cansado entre otros síntomas. La mejor solución es acudir al psicólogo y que él nos de las pautas para superarla.
4. Se ha vuelto tímido y retraído
Si el niño se aleja del entorno tanto física como psicológicamente, observamos cómo se ha ido retrayendo, juega solo, se muestra tímido, serio y poco comunicativo. Aunque a priori puede parecer que no es un problema grave se debería de tratar con un especialista porque su estado podría empeorar.
5. Se ha vuelto agresivo
Hay épocas en la que los niños se pueden mostrar más violentos con otros niños, con la familia o incluso con sus padres. La conducta agresiva es otra de las principales causas para visitar al psicólogo ya que no debería ser un comportamiento normalizado en los pequeños.
6. No tiene interés por nada
Tu hijo no se concentra en tareas habituales, es muy despistado o no presenta interés por nada, estos son algunos de los síntomas que desvelan problemas de atención en menores.
7. No duerme bien
Es habitual que haya noches en las que los niños no duerman igual de bien pero el insomnio puede ser un síntoma de que hay problemas más graves detrás. No debes dejar que tu hijo se sienta temeroso, por eso tenemos que investigar por qué no descansa lo suficiente y un psicólogo infantil puede ayudarte a descubrirlo.
8. Sus notas han bajado
Un bajo rendimiento escolar, o cambios bruscos en el rendimiento pueden ser síntomas de que tu hijo no está pasando por un buen momento. Esta situación podría ser temporal o alargarse en el tiempo si se trata realmente de un problema más grave de lo que parecía a simple vista. En estos casos lo mejor es acompañar a nuestros niños a un psicólogo infantil.
9. Proceso de divorcio
Este no es un síntoma en sí, pero si un cambio importante en la vida de un niño, por lo que es necesario tratarlo a tiempo con un especialista. La separación de sus padres puede ser una situación bastante delicada para los niños, y aunque la mayoría consiguen sobreponerse a esto lo cierto es que tardan un tiempo en conseguirlo. Si queremos que el sufrimiento sea menor o evitar secuelas problemáticas en el niño lo mejor es llevarlo a terapia con un especialista.
10. Problemas de aprendizaje
Cuando hablamos de problemas de aprendizaje nos podemos referir tanto a problemas de rendimiento, como al retraso en el desarrollo del habla o del lenguaje. Puede que el docente de tu hijo sea una de las personas que te ayuden a detectar este síntoma más fácilmente, pero deberías acudir a un psicólogo para acabar con el problema cuanto antes.
No es necesario esperar a que aparezca el problema para solicitar ayuda a un profesional. Sin duda es mejor prevenir y actuar ante cualquier cambio importante en la vida del niño que pueda afectarle emocionalmente.
Si te encuentras en una situación similar, consúltanos, somos psicólogos especializados en terapia infantil.
En MensActiva no sólo te escuchamos, te damos una solución concreta a tus problemas.
Carolina
Publicado a las 00:18h, 26 agostoHola.
Mi hijo de cinco años y medio se comporta de manera agresiva cuando le damos un no por respuesta. También he observado que no respeta ni las normas del colegio ni las de casa. Cuando le hablas no escucha y pregunto después de hablar con que qué es lo que le he dicho y me dice que se le ha olvidado. Tampoco me cuenta nada cuando le pregunto que ha hecho en el cole o cuando ha estado con los abuelos.
Se ríe del mal ajeno y ahora también le ha dado por constestar de manera agresiva incluso pellizcando y pegando.
Molesta a todos los de su alrededor con lo cual me es dificil incluirle en un entorno de más niños incluso de adultos.
Gracias.
Laura Martos
Publicado a las 15:24h, 06 septiembreHola Carolina,
Por lo que nos comentas sería necesario que un psicólogo infantil evaluara todos esos problemas de conducta que está manifestando, para poder después proporcionaros pautas a la familia y poder trabajar con él esa agresividad antes de que vaya a más.
Un saludo
Ana belen
Publicado a las 10:43h, 03 mayoHola buenas tardes mi hija tiene mutismo selectivo tiene 6 años y lleva desde que empezo el colegio asi habla al oido com la profesora y cuando le contestan dice que ha mejorado pero muy poco la estoy llevando a la spicologa pero no noto cambio tampoco y eso le esta haciendo qie las notas se las pongan mal y ya no se que hacer
Laura Martos
Publicado a las 23:52h, 19 mayoHola Ana Belén,
Creo que lo adecuado es hablar con la psicóloga de tu hija y comentarle que no ves demasiado avance. Así ella te podrá dar su opinión profesional sobre el caso.
Hay situaciones y personas que necesitan más tiempo y paciencia para avanzar, y en otras ocasiones hay algo de la terapia que no funciona.
Por eso es mejor que le preguntes a ella qué opina sobre los avances.
Un saludo
ka rerin briceño
Publicado a las 22:16h, 23 mayokaterin briceño
mi hijo de 9 años se porta mal en el colegio el dice que todo el tiempo lo culpann a el de que hace todo pero es por su conducta o se que me recomiendas
Laura Martos
Publicado a las 13:29h, 22 junioHola
Mi recomendación es que le lleves a un psicólogo infantil que pueda evaluar su comportamiento y el la situación que estáis viviendo.
Un saludo
Rb
Publicado a las 05:32h, 12 julioHola. Que problemas puede tener un un niño que dice tener novia. ? Porque en el colegio de mi hijo hacen mucho problema por eso. Y lo han mandado al psicólogo.
Laura Martos
Publicado a las 20:12h, 25 julioHola
No hay ningún problema en que un niño tenga novio/novia.
Entiendo que si te han recomendado que lo llevéis a un psicólogo infantil es porque ellos observan alguna conducta que se aleja de lo normal, no por el hecho de tener novio en sí.
Un saludo
Gloria
Publicado a las 16:57h, 21 julioHola buenas mi hijo de 10 años dice que le gustan los chicos he hablado con él tranquilamente. Pero estoy un poco preocupada porque no se como tratar este tema
Laura Martos
Publicado a las 20:04h, 25 julioHola Gloria
Sólo hay que tratarlo con naturalidad.
Piensa en cómo actuarías si te hubiera dicho que le gusta una chica y ese mismo trato o comentarios que le harías es lo que debes transmitirle ahora.
Debemos hacerlo más fácil dentro de la familia, no que se sientan raros o diferentes.
Si tienes alguna duda más concreta, puedes pedir cita con algún psicólogo que te oriente más específicamente.
Un saludo
Yared
Publicado a las 06:11h, 05 marzoHola buenas disculpe tengo una hija de 5 años que nunca quiere estar sola, todo el tiempo tiene miedo le he preguntado cual es la causa de su miedo pero solo me contesta que a nada, pero igual ya no quiere hacer nada porque siente miedo, ella siempre tiene mala actitud y cuando va hacer alguna actividad llora y se frustra rápido cuando no logra, la verdad es que ya no se que hacer, que me recomienda?
Laura Martos
Publicado a las 19:01h, 06 marzoHola,
Lo que os recomiendo es que la podáis llevar a un psicólogo infantil para que pueda evaluar qué está pasando y la pueda ayudar a gestionar sus miedos.
Un saludo
Milagros Leguizamon
Publicado a las 00:08h, 20 abrilHola mi hijo de 1 y 9 meses va al jardín y la maestra me lo mando al psicólogo… El dice mamá, papá, gol, abu, tata y heladera. ( Dera) es muy imperativo y no se entretiene con nada…. Sabe los sonidos de los animales
Pero la seño me dijo que no hacía nada en el jardín. Que tira todo… Y que no reconoce en el jardín sus cosas.
En las mañanas yo le digo agarra la mochila que nos vamos al jardín y el se la cuelga en la mano. Y sale hacia la puerta. Si rompe cosas y sabe cuándo es no. Es necesario que valla?
Laura Martos
Publicado a las 17:39h, 26 abrilHola Milagros,
Si desde el colegio os lo han recomendado si, entonces deberías llevarle puesto que ellos están viendo algo que no va bien.
Será conveniente que puedan realizar una evaluación de la situación y daros pautas a los padres y colegio sobre cómo actuar.
Un saludo
Alejandro
Publicado a las 10:38h, 01 mayoSi para un adulto es dificil y doloroso un proceso terapeutico no me quiero imaginar como debe ser para un niño ir al psicologo.
Laura Martos
Publicado a las 13:33h, 02 mayoHola Alejandro
La verdad que la terapia infantil no tiene nada que ver con la terapia para adultos.
Con los niños usamos el juego y el arte para la terapia.
Muchos de ellos vienen encantados porque les ayudamos de manera dinámica y divertida.
Es necesario que la terapia se adapte a cada persona 🙂
Ruth
Publicado a las 14:32h, 21 agostoHola yo tengo un niño de 3 años y cuando el desea algo y no se lo damos se pone bravo e incluso me suele gritar…
El es un niño demasiado imperativo y no se queda en un solo lugar.
A veces está tranquilo y le pega a las primas, no casi siempre pero muchas veces si
Laura Martos
Publicado a las 11:54h, 23 agostoHola Ruth
Si crees que el comportamiento de tu hijo es demasiado hostil a veces un psicólogo infantil os puede dar las pautas necesarias para manejar este comportamiento.
Un saludo