Pregúntanos

¿Tienes dudas sobre psicología? Deja tu comentario y compartiremos nuestra respuesta con el resto de usuarios!

— Pregúntanos

Resolvemos tus dudas sobre psicología ¡Pregúntanos!

¡Comparte en tus redes!

18 Comentarios
  • Laura
    Publicado a las 10:08h, 07 octubre Responder

    Hola,
    Me planteo llevar a mi hija al psicólogo, pero no sé cómo decírselo a ella para que vaya.
    ¿Qué puedo decirle?
    Gracias

    • Admin
      Publicado a las 12:47h, 15 octubre Responder

      Hola Laura,

      Esta es una cuestión que nos plantean muchos padres cuando nos llaman por teléfono.

      Lo primero a tener en cuenta es que no se debe mentir. Decirles que van a acudir al médico o a un profesor y que después se den cuenta de que no es así puede llevar a que pierdan la confianza tanto en el profesional que le atiende como en sus padres.
      Habría que explicarles que van a acudir a un psicólogo adaptando la explicación de qué según su edad. En general basta con decirles que es una persona que nos ayuda a fortalecer nuestra mente con juegos y que sabe mucho sobre emociones.

      Por otro lado, hay que tener en cuenta que algunos niños están sufriendo por aquello que se les quiere llevar a consulta (ansiedad, miedos…), por lo que otro punto a tratar con ellos sería hablarles de que acudir puede ayudarles a mejorar y encontrarse más a gusto consigo.

      Por último, para lograr un primer acercamiento se puede intentar pactar una única sesión de prueba para después decidida si continuará o no.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo

  • Andrea Gaviria
    Publicado a las 17:10h, 17 octubre Responder

    Hola,
    Hace un tiempo estuve asistiendo a un psicologo y psiquiatra en mi país de origen cuando tenía 16 años (ahora tengo 18) estuve con medicación y estuve «bien» un tiempo, pero aún así seguía teníendo ataques de ansiedad, pero no eran tan frecuentes y fuertes como antes… pero desde el año pasado estoy pasando por mucho estrés, mi autoestima no es la mejor , teng muchas inseguridades y ahora los ataques de ansiedad se han vuelto un poco más frecuentes.
    Y creo que lo mejor para mí es recibir ayuda psicologica, pero no estoy segura, tengo miedo de volver a sentirme como antes y que asistiendo a un psicologo todo se vuelva más real….

    • Laura Martos
      Publicado a las 13:13h, 19 octubre Responder

      Hola Andrea,
      Entendemos que a veces aceptar que hay un problema y movilizarse para solucionarlo puede ser difícil.
      Como bien sabes, la ansiedad es muy angustiante y se puede llegar a pasar muy mal, limitando muchos aspectos de tu vida.
      Parece que ya has dado un primer paso al escribirnos, así que te animamos a pedir cita con algún profesional para que te pueda ayudar a gestionar lo que te está ocurriendo y poder frenarlo a tiempo.
      ¡No tiene nada de malo dejarse ayudar cuando no estamos bien!
      Mucho ánimo

  • Bárbara Martín
    Publicado a las 17:24h, 06 noviembre Responder

    Hola!
    Quería haceros un consulta…
    Hemos perdido a mi abuelo recientemente y mi abuela se encuentra muy mal desde entonces. Me gustaría poder ayudarla.
    ¿Algún consejo?
    Gracias

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:01h, 19 noviembre Responder

      Hola Bárbara,

      Cuando perdemos un ser querido, es normal experimentar lo que llamamos fase de duelo. El duelo es un estado temporal en el que se experimenta un gran malestar y en el que se intenta reorganizar la vida sin la presencia de esa persona. Además, en casos como el de tu abuela, que probablemente lleven toda la vida juntos, el malestar es más complicado de llevar.

      Nos gustaría dejarte algunas pautas para que puedas ayudarla durante este proceso:
      – Intenta interesarte por cómo esta. Preguntala qué necesita.
      – Proponle pequeñas actividades (salir a pasear, merendar…).
      – Comparte tiempo con ella. No es necesario hablar, simplemente estar presente..
      – Habla de tu abuelo por su nombre y con naturalidad.
      – Comparte anécdotas que viviste con él.
      – Recuerda con ella fechas que son importantes. No tiene nada de malo hablar de los que ya no están.

      Esperamos que esto te ayude un poquito con ella.

      Ánimo!

  • José
    Publicado a las 09:28h, 02 diciembre Responder

    Hola, no sé muy bien cómo va esto… quería preguntar sobre cómo podría manejar mejor mi ansiedad.

    Justo estoy a punto de entrar en época de exámenes y me pongo demasiado nervioso…

    Gracias!! Os sigo en instagram y me gustan vuestros vídeos.

  • Laura Martos
    Publicado a las 19:02h, 03 diciembre Responder

    ¡Hola José!

    Comentas que experimentas ansiedad, principalmente asociada a los exámenes. Hace un par de meses escribimos precisamente un post sobre la ansiedad ante este tipo de situaciones.
    Te dejamos el enlace aquí para que puedas echarle un vistazo:
    https://www.mensactiva.com/psicologos/ansiedad-por-examenes/

    Para poder ayudarte sería necesario evaluar tu caso específicamente… intensidad, duración, situaciones en las que ocurre, etc.
    Cada caso necesita una evaluación para poder recomendarte las pautas que mejor se adapten a tu situación.
    Lo que sí que nos gustaría aconsejarte es que si sientes que los niveles de ansiedad son tan altos que interfieren en tu rendimiento en los exámenes, busques la ayuda de algún psicólogo presencial para que puedas aprender a manejar la ansiedad ante estas situaciones.

    Un saludo!

  • Sara
    Publicado a las 11:45h, 16 enero Responder

    Hola… me estoy planteando el ir al psicólogo, pero no sé muy bien en qué me puede ayudar…

    • Laura Martos
      Publicado a las 14:58h, 18 enero Responder

      Hola Sara,
      La terapia psicológica consiste en que un profesional va a realizar una evaluación específica de tu caso y en función de los aspectos que se detecten en esta evaluación junto con lo que a tí te gustaría trabajar de tu forma de ser o de cuestiones que te estén generando malestar, te enseñará una serie de técnicas y herramientas para poder llevarlo a cabo.
      De manera que la terapia te puede ayudar en todo aquello que te gustaría mejorar.

      Un saludo!

  • CARLOS GALINDO
    Publicado a las 22:12h, 17 marzo Responder

    Hola,
    Os he visto en Instagram.
    Tengo un niño que es muy activo normalmente. Me cuesta mucho sentarle a hacer los deberes del cole o entrenerle con las cosas ahora que estamos encerrados.
    Ayuda por favorrrrr!!!

    • Laura Martos
      Publicado a las 16:37h, 18 marzo Responder

      Hola Carlos,
      Date cuenta de que normalmente los niños cuando van al colegio, liberan mucha energía (en el recreo, en las clases de actividad física…) y ahora mismo todo eso lo han perdido.
      Por eso es importante, realizar con ellos actividades dentro de casa que les permitan descargar todas esa actividad, si no, es más difícil que se les consiga mantener mucho tiempo realizando una actividad.
      Podéis por ejemplo, montar un circuito de actividades en el salón de casa un rato todas las mañanas y realizarlo entre todos. Después de esto, marcar un tiempo de realizar actividades del cole.
      También puede ser adecuado, enseñarles ejercicios de relajación para que aprendan a regular toda esa energía.
      Ánimo con los días que quedan.
      Un saludo

  • Patricia
    Publicado a las 09:52h, 19 marzo Responder

    Hola. Nunca me he llevado muy bien con mi padre, aunque con vuestra terapia mejoro la relación, desde que empezó el confinamiento nos llevamos fatal, hago mindfulnes, ejercicio, tomo valeriana pero sigo muy nerviosa y acabamos gritandonos. No sé cómo hacer ya para mejorar la relación porque tantos días así vamos acabar matándonos.

    • Laura Martos
      Publicado a las 22:04h, 19 marzo Responder

      Hola Patricia
      Lo primero, agradecerte que sigas confiando en nosotras 🙂
      En cuanto a la situación que nos comentas con tu padre, puede que sea un factor que complique la convivencia, por eso la importancia de prevenir que la relación empeore.
      Dadas las circunstancias es importante establecer normas de convivencia y respeto que nos faciliten adaptarnos a esta situación. Se trata de un evento extraordinario pero que será temporal.
      Por esto te proponemos una idea de cómo mejorar la convivencia centrándonos en dos áreas: espacio privado y espacios comunes.
      – Espacio privado: es fundamental que cada miembro de la familia tenga un espacio para desconectar. Se trata de acordar un espacio para refugiarse cuando nos sintamos nerviosos o irritados; un lugar en el que los demás miembros del grupo familiar nos van a dejar tomarnos nuestro tiempo hasta que baje el malestar.
      – Espacios comunes: fijar acuerdos sobre el uso de los espacios comunes y respetar los horarios y costumbres de las personas con las que convives y con las que ahora se va a pasar mucho más tiempo de lo que es habitual.
      Esperamos que esto os ayude en el día a día.
      Un abrazo!

  • Marga
    Publicado a las 17:13h, 01 octubre Responder

    Hola, no sé muy bien si es tema de llevar a mi hija al psicólogo o no, pero no sé qué hacer…. Tiene 13 años y no me gusta las compañías que tiene, se deja llevar mucho por los demás, en casa no obedece en los horarios, en el Instituto igual, hace cosas como si tuviera 16 años se cree mayor y no sé muy bien cómo solucionar esto. A parte claro de la dependencia que tiene con las redes sociales.
    Gracias

    • Laura Martos
      Publicado a las 00:10h, 02 octubre Responder

      Hola Marga

      Hasta cierto punto lo que nos comentas pueden ser comportamientos propios de una fase de la adolescencia, pero necesitaríamos profundizar hasta que punto llegan los problemas de comportamiento que nos comentas (por ejemplo con que frecuencia e intensidad se producen los conflictos).

      Si te planteas la terapia, algo que por nuestra experiencia es importante para que quiera acudir y esta pueda funcionar, es que ella quiera mejorar y que esté dispuesta a trabajar. En muchas ocasiones ellos no consideran que haya un problema por su parte.
      En este caso hay formas de planteárselo para intentar que quieran participar.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo

  • Mimi
    Publicado a las 01:16h, 28 julio Responder

    Hola, soy mimi,
    Te quería preguntar, cuando era niña mí padre y mí madre peleaban mucho y siempre enfrente de mí y mis hermanos, ya que nunca había comida suficiente.
    Mí madre tiene un carácter horrendo y bueno, mí padre se separó de mí madre y se fue, el vino a vernos una o dos veces y después no volvió a venir, ahora se que nos vimos a ver solo para fijarse que mí madre no tuviera pareja, usaba la escusa de que nos quería venir a ver para eso, yo también descubrí que mí madre le puso una denuncia por querer golpearla.
    Me deprimí mucho y dejé de hacer algunas cosas que me gustaban por eso, me sentía sola.
    También no voy a negar que tengo mucha baja autoestima, me doy asco eveces y siento que no valgo.
    También mí madre después de separarse de mí padre empezó a trabajar y siempre que viene cansada y enojada se lo desquita con migo y mis hermanos, es tan cansador, siempre lo mismo una y otra vez.
    Mí padre consiguió otra familia y tuvo hijos y se olvidó de nosotros, es que ya no puedo más, lo siento si es largo, seque este no es un lugar para contar tu historia sino para preguntar, pero es que me siento abrumada, mí vida ni siquiera a empezado pero me siento cansada y quería sacar esto que me abruma, la verdad la pregunta es si puedo tener un trauma o no?

    • Laura Martos
      Publicado a las 11:55h, 29 julio Responder

      Hola Mimi
      Los problemas relacionados con maltrato, hambre, poco afecto y abandono en la infancia pueden ser factores predisponentes para el trauma, sí.
      Pero sin evaluarte no se puede establecer un diagnóstico.
      Un saludo

Déjanos tu comentario

Call Now Button