06 Ene ¿Qué regalar a los niños por Navidad?
¿Debo regalarle a mi hijo todo lo que pide? ¿Qué le compro para el día de Reyes? ¿Será este regalo adecuado para su edad? ¿Y si no le regalo lo que realmente quiere? Son algunas de las dudas que surgen a los padres en esta época del año en la que los regalos no pueden faltar.
En este post trataremos los siguientes temas
Juguetes, ropa, zapatos, dispositivos electrónicos, son los regalos más habituales en esta época. Primero fue Papá Noel y ahora los Reyes Magos; la Navidad sin lugar a duda es época de regalos. Pero también de quebraderos de cabeza para los padres, quienes no saben realmente qué regalar a sus hijos.
Nuestra especialista en psicología infantil Laura Martos nos da algunas claves para elegir bien los regalos para los niños.
¿Cuántos regalos debo comprarle?
Una de las primeras dudas es sobre el número de regalos qué debemos hacerle a los más pequeños. ¿Cuántos regalos son los adecuados? ¿He comprado demasiados regalos? Aunque es cierto que los niños pueden pedir cuanto quieran, esto no quiere decir que haya que comprarles todo lo que esté en la lista, sino que es conveniente limitar los regalos. Más que un número concreto de regalos, es más correcto tener en cuenta varios aspectos:
- Algo que el niño realmente quiera. Está bien intentar regalar a los niños cosas que deseen, que lleven tiempo pidiendo. Ojo, esto no quiere decir que se le deba comprar todo lo que piden.
- Regalos que sean útiles. Otra buena opción es hacer regalos prácticos o que les sean útiles como es el caso de una mochila o un estuche de sus dibujos animados preferidos.
- Regalos culturales. Unas entradas para una exposición, un concierto, un musical… son otras opciones de regalos para los niños que al tiempo que originales, sirven para que compartan tiempo con el resto de la familia.
Además, limitando el número de regalos que se les hace, no fomentamos el materialismo y permitimos que los niños puedan conectar más emocionalmente con los juguetes, apreciando más los que ya tienen.
Inculcar valores a los niños
La Navidad es un buen momento para inculcar a los más pequeños otros valores, alejados del consumismo y materialismo muy típicos en esta época. La importancia de la familia, pasar tiempo con tus seres queridos y compartir sus regalos con los demás. Juguetes en los que se sociabilice, que se pueda relacionar con los familiares y otros niños, como los juegos de mesa pueden ser una buena opción. Otro acierto serían los regalos deportivos como bicicletas, patines o raquetas de tenis ya que el deporte también es un buen aliado para desarrollar el lado sociable de los niños.
Esta época es también una buena oportunidad para que aprendan a lidiar con la frustración, deben aprender que no siempre se puede disponer de todo lo que se desea. Al tener a su alcance tantos regalos/juguetes como quieren no aprenden a tolerar la frustración y no aceptarán un “no” por respuesta. Esto a medio-largo plazo puede ser un problema para el niño.
Juguetes electrónicos, el top de las listas
Los juguetes electrónicos como los robots o drones están en lo más alto de la lista de deseos de los niños desde hace unos años. Los dispositivos electrónicos como móviles, tablets u ordenadores les van ganando terreno. Puede ser frecuente preguntarse si estos dispositivos son regalos adecuados para nuestros hijos.
¿Cuándo puedo regalar un móvil a un niño? ¿Hay una edad determinada? Nuestra especialista explica que más que la edad del menor, deberíamos tener en cuenta la madurez de este y el uso que va a dar a ese teléfono. Si sabemos que es un niño un poco más responsable y hará un uso adecuado y conveniente del móvil, a partir de los 10-12 años se le podría regalar este tipo de dispositivos. Por el contrario, si se trata de un niño que tiene tendencia a utilizar aplicaciones no aptas para su edad, quizás deberíamos retrasar un poco este tipo de regalos hasta que veamos al menor capacitado para hacer un uso responsable de él.
Con esto no se pretende decir que haya que controlar a los niños, sino educarlos. A partir de la adolescencia, los padres deberían educar y fomentar la autorregulación por parte de los niños; no seguir limitándoles o continuar con los controles parentales. Es mucho mejor guiarles y que sean ellos mismos los que se regulen y sepan utilizar correctamente este tipo de dispositivos electrónicos y las aplicaciones que pueden instalar en ellos.
Juguetes contra los estereotipos
Los estereotipos de género siguen estando muy presentes en nuestra sociedad, los juguetes son una buena manera de luchar contra dichos estereotipos sexistas. Intentemos regalar a los niños lo que ellos realmente quieren y no lo que los adultos pensamos que es más adecuado para ellos, en cuanto a roles de género se refiere. Porque un niño que juega con un juguete que realmente quiere es más sano emocionalmente que otro niño con juguetes que le han impuesto y con los que no se siente identificado.
¿Has tomado nota de las claves que ha proporcionado nuestra psicóloga Laura Martos? ¿Crees que estás preparado para enfrentarte a la carta de Reyes de tus hijos? No dudes en contactar con nosotros si surgen dudas.
BGl
Publicado a las 16:54h, 22 eneroArtículo muy interesante a tener en cuenta