problemas de aprendizaje niños de 0 a 6 años

11 Nov ¿Puede un niño entre 0 y 6 años tener problemas de aprendizaje?

La respuesta es sí. Efectivamente, los primeros años de la vida de un ser humano son determinantes de los rasgos de su personalidad y su conducta en el futuro. Por ello, una detección temprana de los síntomas relacionados con los problemas de aprendizaje es fundamental. El adecuado tratamiento y seguimiento psicológico de los niños resulta clave en su salud mental y, consecuentemente, en la plenitud de su vida adulta. Pero, ¿cuáles son los indicios más evidentes en niños de 0 a 6 años que pueden presentar dificultades en el aprendizaje? A continuación te mostramos algunas claves al respecto.

En este post trataremos los siguientes temas

Problemas de aprendizaje: preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber que mi hijo tiene problemas de aprendizaje? ¿De qué forma puedo ayudarle sin interferir negativamente en su desarrollo? En primer lugar es importante huir de prejuicios y de estigmatización. Evidentemente, aunque en numerosas ocasiones esto se pase por alto, no todos los seres humanos tienen las mismas aptitudes y necesidades en el entorno del aprendizaje. Los ritmos y los procesos pueden variar entre unos y otros, por ello la comprensión y la empatía en los entornos docentes y educativos debería ser un requisito fundamental. Atender la diversidad es clave. No obstante, existen problemas relacionados con el correcto desarrollo del aprendizaje en niños entre 0 y 6 años. Y estos pueden variar en su escala de gravedad. Desde generar frustraciones que terminen evolucionando en malestar emocional, inseguridades y complejos hasta problemas de salud mental agravados por una atención no prestada a tiempo y un mal diagnóstico.

Señales de los problemas en el aprendizaje más comunes

Se estima que los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños. E incluso que entre el 5% y el 7% de los niños menores de 6 años necesitan atención temprana (1 de cada 13) debido a problemas en su desarrollo físico y cognitivo. Algunas de las señales preocupantes para detectar leves o graves dificultades en el aprendizaje están relacionadas con las áreas del lenguaje, el área cognitiva y el área de motricidad:

  • Importantes obstáculos en el habla y la capacidad de expresarse.
  • Necesidad constante de sonidos y gestos para terminar de transmitir sus necesidades.
  • Confusión con palabras fonéticamente similares.
  • Presentar dificultades a la hora de entender conceptos y seguir instrucciones.
  • Problemas de memoria a corto plazo.
  • Incapacidad para memorizar y repetir frases sencillas, rimas, canciones…
  • Falta de comprensión lectora.
  • Constante confusión espacio-temporal (izquierda/derecha, hoy/mañana).
  • Confusión con el orden de las palabras y los números, con tendencia a darles la vuelta.
  • Grave falta de coordinación sujetando objetos o realizando actividades un poco más complejas como atarse los cordones de los zapatos.
  • Irritabilidad, poca tolerancia a la frustración o excesiva pasividad.
  • Dificultad para entender el lenguaje no verbal.

¿Pueden manifestar las dificultades del aprendizaje problemas de salud mental?

En algunos casos más preocupantes, las dificultades en el aprendizaje terminan evidenciando patologías o condiciones que requieren de atención especial. En tales circunstancias estaríamos hablando de, por ejemplo, diagnósticos relacionados con el espectro del autismo. O, incluso, de trastornos psicomotores mucho más complejos. Pero en la mayoría de los casos se tratan de patrones neurológicos diferentes que requieren una evaluación comprensiva, apoyo y seguimiento psicológico profesional. Un niño con problemas de aprendizaje puede ser tan inteligente como otro que no los manifieste.

Por otro lado, es muy importante entender que no todas las dificultades del aprendizaje y de atención son discapacidades. Por ejemplo, el famoso TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), que tanta controversia genera en los diagnósticos entre psiquiatras, psicólogos, pedagogos y padres, no se trata en absoluto de una discapacidad intelectual. Y sin duda sus síntomas pueden encontrar soluciones en el ámbito de la psicología.

MensActiva: especialistas en psicología infantil

¿Qué debo hacer si pienso que mi hijo presenta problemas de aprendizaje? Como siempre, la prevención y dejarse orientar por los profesionales de la salud mental son las respuestas más adecuadas. Como explicábamos al principio del artículo, los niños con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años son un grupo muy delicado en relación con el desarrollo de su futuro comportamiento como adultos. Si tienes dudas o preguntas en torno a los problemas de aprendizaje ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de proporcionarte la orientación profesional más adecuada para tu caso concreto.

¿Qué sabes acerca de los tratamientos vinculados a los problemas de aprendizaje? Comenta nuestro artículo, estamos deseando escucharte.

¡Comparte en tus redes!

No hay comentarios

Déjanos tu comentario

Call Now Button