
24 Feb Causas de la agresividad infantil
Que un niño responda de forma puntual con cierta “rabia” no tiene por qué ser preocupante. De hecho, que un bebé llore con intensidad reclamando atención, comida o que le cambien el pañal, es algo que suele entrar dentro de la normalidad.
El problema llega, especialmente, a partir de determinada edad (incluso muy pronto, a partir de los 2 o 3 años): cuando observamos que nuestro hijo o nuestra hija se expresa con mucha agresividad. Bien a través de gritos, berrinches, pataletas, insultos… Bien llegando a romper objetos, empujando, mordiendo o pegando a otros niños. O incluso dirigiendo esa agresividad a nosotros mismos como padres.
¿En qué consiste la terapia infantil?
Descubre nuestra Escuela de Padres
TDAH infantil: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
¿Por qué sucede esto? ¿Qué puede causar comportamientos agresivos en los niños? ¿Qué podemos hacer para evitarlos o solucionarlos?
Vamos a analizar cuáles son las principales causas de agresividad infantil, para entender mejor de dónde viene este problema. ¡Allá vamos!
En este post trataremos los siguientes temas
¿Por qué puede aparecer la agresividad infantil?
Cuando un niño responde de forma agresiva, y no se trata de algo puntual, tenemos que analizar muy bien qué puede estar sucediendo en su caso.
Algunas de las causas más frecuentes de comportamientos agresivos en niños tienen que ver con lo siguiente:
- En muchas ocasiones, los niños pueden iniciar una rabieta o un comportamiento agresivo simplemente para llamar la atención de los padres. En efecto, es como si estuvieran “pidiendo” una referencia al adulto. Algo así como si estuvieran diciendo: “te monto este pollo porque no sé cómo expresarme y tengo mucha energía dentro, ayúdame a gestionarlo”.
- La falta de tolerancia a la frustración es una de las principales causas de agresividad infantil. Esta habilidad se adquiere y puede ir mejorándose con el tiempo y las herramientas adecuadas. De hecho, los psicólogos podemos ayudar a los padres a enseñar a sus hijos a tolerar y canalizar la frustración.
- Muchos niños que manifiestan conductas agresivas tienen baja autoestima. Esto es, el concepto que tienen sobre ellos mismos es negativo. O bien se sienten inferiores, y eso les genera dolor y frustración mal canalizada. De hecho, muchos niños con conductas agresivas son calificados por su entorno como “niños malos”. Estos niños asumen ese calificativo como un rol y persisten en su agresividad como seña de identidad.
- Los adultos responsables del niño somos su referencia de modelo de conducta: ¡es fundamental que no olvidemos esto! Los niños “imitan” constantemente nuestra forma de enfrentarnos a las situaciones. Por ello, si en casa mantenemos un clima agresivo, donde los gritos y las amenazas sean habituales, es muy probable que el niño entienda que así es como debe comportarse.
- Ser demasiado rígidos, duros o inflexibles no es positivo. Que los niños tengan miedo de sus padres puede despertar en ellos respuestas agresivas. Esa ira, fruto del miedo y la frustración, puede acabar en agresiones verbales o físicas a otros niños en el colegio.
- También son muy comunes los comportamientos agresivos en niños que están desatendidos o que son ignorados en casa: la agresividad es la única llamada que conocen para buscar atención y que alguien les haga caso.
- Tan nocivo es ser inflexibles como la ausencia de reglas en casa. Los niños necesitan ciertas rutinas para su correcto desarrollo cognitivo y emocional. Cuando en un hogar no hay reglas, muchos niños interpretan esto como que es la ley del más fuerte la que impera.
- La agresividad infantil también puede manifestarse ante la falta de coherencia en el modelo educativo. Esto quiere decir que si un día regañamos fuertemente y castigamos al niño, pero al día siguiente le ignoramos ante el mismo comportamiento o le damos un premio para que se calle, estaremos siendo incoherentes. Ello fomenta que los niños agresivos lo sean cada vez más.
- En casos más severos, podríamos estar hablando de algún tipo de trastorno más grave, como del trastorno negativista desafiante, o incluso de trastorno bipolar o esquizofrenia. Por ello, ante este tipo de situaciones más extremas, tanto un médico psiquiatra como un psicólogo deben valorar adecuadamente al niño para facilitarle el tratamiento que necesite en su caso específico.
- En algunos casos menos comunes la agresividad infantil puede llegar a relacionarse con carencias nutricionales o cambios hormonales.
Incluso tratándose también de un caso aislado, los padres o tutores legales del niño tienen que corregir adecuadamente esa conducta. Porque de lo contrario el menor podría crecer convirtiéndose en un adolescente con graves problemas para controlar la ira y, posteriormente, en un adulto incapaz de gestionar la frustración y cuya respuesta natural sea la agresividad.
¿Podemos corregir la conducta agresiva en los niños?
¡Por supuesto que sí! La agresividad en niños es un tipo de conducta que puede, y debe, modificarse. La agresividad hace que muchos niños no sean capaces de relacionarse ni de integrarse adecuadamente en su entorno escolar. Y esto conlleva graves problemas en el futuro.
Los padres o tutores legales del niño ejercen aquí un papel muy importante a la hora de señalarle por qué ese tipo de conductas agresivas no le llevan a ningún sitio: solo a sentir más ira y frustración, y a alejarse de aquellas personas que pueden darle afecto.
La intervención temprana es clave para evitar que las conductas agresivas vayan a peor. Por ello, si crees que tu hijo o tu hija tiene conductas agresivas preocupantes, y sientes que necesitas apoyo para gestionar esta situación correctamente, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantadas de acompañarte y resolver cualquier duda que tengas.
Ana magali Alegria
Publicado a las 19:13h, 24 abrilHola, tengo una nieta de 7 años y últimamente está muy agresiva, le pega a la mamá y llora por todo y dice los voy a matar, se le controla los programas de la tv, no tiene derecho a ipad, cel, alexa. El problema se da cuando se despierta, se pone de mal humor y empieza a portarse mal
Laura Martos
Publicado a las 17:30h, 26 abrilHola
Os recomiendo pedir cita con una psicóloga infantil que os ayude a entender qué está pasando.
Un saludo!
Angela ordoñez
Publicado a las 17:41h, 07 septiembreHola
Mi hijo de 4 años está en preescolar y le pega a los niños es demasiado brusco
Laura Martos
Publicado a las 21:05h, 13 septiembreHola Ángela,
Una psicóloga infantil podría ayudaros con esta situación de agresividad.
Un saludo